por Elisa Muñoz Catalán, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Huelva A medida que el teletrabajo y el trabajo a distancia en España se consolidan como una modalidad de trabajo frecuente, surgen nuevas preguntas sobre su impacto, regulación y relación con fenómenos como
Novedades jurisprudenciales
El acuerdo de teletrabajo: a propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de febrero de 2024
por Elisa Muñoz Catalán, Universidad de Huelva Ahora que se acaban de cumplir 5 años tras la pandemia a causa de la enfermedad del coronavirus, entendemos que la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de febrero de 2024 nos recuerda cómo durante los primeros días de la crisis sanitaria, muchas empresas españolas
El consejo de Europa aumenta la presión sobre España respecto del despido
Esta entrada reproduce el texto publicado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y Miguel Rodríguez-Piñero, colaborador de este blog, dentro de la colección de Periscopios Legales y Fiscales , que puede ser consultado en el siguiente enlace. Se esperaba desde hace tiempo
Algunos supuestos conflictivos en torno al trámite de audiencia previo al despido disciplinario, tras la Sentencia del TS 1.250/2024 (18/11/2024) en Unificación de Doctrina ¿En que supuesto cabría razonablemente no cumplir el trámite?
Por Roberto Fernández Villarino, Profesor Doctor en Dpto. de Derecho Público y del Trabajo de la Universidad de Huelva Sin duda estamos entre las sentencias con más trascendencia práctica del pasado año. Generó cierto revuelo entre los iuslaboralistas en foros, bibliografía y en la práctica diaria, pero también desprende ciertas dudas
El Supremo se pronuncia sobre la revisión salarial durante la prórroga de los convenios
Todos recordamos cómo durante algunos años uno de los aspectos más controvertidos y complejos de las relaciones laborales en España fue la cuestión de la vigencia de los convenios colectivos. Históricamente nuestra regulación ha sido muy pro convenio, priorizando su conservación sobre cualquier otra finalidad y evitando vacíos de cobertura;
¿Cuándo hay prioridad aplicativa del convenio de empresa?
La reforma laboral aprobada a finales de 2021 modificó la normativa laboral anterior, eliminando la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los de sector en materia salarial. Recordemos que una de las novedades de la reforma laboral de 2012 que más resistencias había generado en los sindicatos había
El Supremo sienta doctrina sobre la indemnización adicional por despido
La tan esperada sentencia del Tribunal Supremo sobre la posibilidad (mejor dicho, obligación) de fijar una indemnización adicional a la marcada por la ley en los casos de despido improcedente en determinadas circunstancias se ha dictado, finalmente, el pasado jueves 19 de diciembre, como la núm. 1.350/2024, del Pleno de
Sentencia: el Tribunal Supremo y los límites de la transparencia salarial
El Supremo y la obligación de audiencia previa en el despido disciplinario: más de lo que parece
La extinción del contrato por gran invalidez, incapacidad permanente absoluta o total a la luz del asunto Ca Na Negreta
por Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, Catedrático de Universidad, Universitat Oberta de Catalunya (UOC); Orcid: 0000-0002-4218-7569 El profesor Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, Catedrático de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha publicado en el número 8 de la revista Trabajo, Persona, Derecho, Mercado un artículo dedicado a la extinción del contrato por gran invalidez,