Hemos tenido hace poco una reforma inesperada del Estatuto de los Trabajadores, concretamente del contrato por circunstancias de la producción, operada por la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. La semana pasada tuvimos otra, esta vez esperada, en la que lo que
derechos fundamentales
SOBRE EL TRÁMITE DE AUDIENCIA PREVIA A LA PERSONA TRABAJADORA EN LOS SUPUESTOS DE DESPIDO DISCIPLINARIO: EL SEXO DE LOS ÁNGELES O CÓMO PRETENDEMOS INNOVAR PARA QUE, AL FINAL, NADA CAMBIE.
Martín José Mingorance García Magistrado Juzgado Social Huelva 1.- Sería maravilloso volar hasta Mallorca (decía la canción) para, a partir de ahí, empezar a comprender el debido alcance de la conmoción inicial y del debate posterior provocado por la sentencia dictada el 13 de febrero de 2023 por la Sala de lo
¿Por qué la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre los despidos es incómoda?
VALORACIÓN JURÍDICA DE LA DECISIÓN DEL CEDS SOBRE LA INDEMNIZACIÓN ESPAÑOLA DE DESPIDO IMPROCEDENTE Antonio Álvarez del Cuvillo Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Cádiz A finales de julio de 2024 se publicó la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) relativa a la (in)compatibilidad
Extensa explicación de la STS de 19 de diciembre, interpretación alternativa del Convenio 158 OIT
COMENTARIO A LA STS DE 19 DE DICIEMBRE DE 2024, Nº 1.350/2024: LA “INDEMNIZACIÓN ADECUADA” DE DESPIDO IMPROCEDENTE Juan Gorelli Hernández Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Huelva Introducción La STS nº 1350/2024, de 19 de diciembre de 2024 ha abordado el tema de la indemnización
Nueva publicación del proyecto Trabexit: “Derecho del trabajo, inteligencia artificial y tutela de las personas”
La revista Teoría & Derecho ha publicado en su último número, el 37 del año 2024, un artículo de Miguel Rodríguez-Piñero Royo, colaborar de IUSLABLOG y miembro del proyecto TRABEXIT. Se trata del artículo “Derecho del trabajo, inteligencia artificial y tutela de las personas”, publicado en abierto en el siguiente enlace. El
La extinción del contrato por gran invalidez, incapacidad permanente absoluta o total a la luz del asunto Ca Na Negreta
por Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, Catedrático de Universidad, Universitat Oberta de Catalunya (UOC); Orcid: 0000-0002-4218-7569 El profesor Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, Catedrático de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha publicado en el número 8 de la revista Trabajo, Persona, Derecho, Mercado un artículo dedicado a la extinción del contrato por gran invalidez,
Real Decreto 1026/2024, que desarrolla las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas
Real Decreto 1026/2024: ¿La respuesta necesitada por las personas trabajadoras LGTBI?
REAL DECRETO 1026/2024: ¿LA RESPUESTA NECESITADA POR LAS PERSONAS TRABAJADORAS LGTBI? Jose M. Morales Ortega Universidad de Málaga El art. 15.1 de la Ley LGTBI establece la necesidad de que “las empresas de más de cincuenta personas trabajadoras deberán contar, en el plazo de doce meses a partir de la entrada en vigor
El despido en situación de incapacidad temporal ¿Indicio suficiente de discriminación por razón de enfermedad?
Por Raquel Aguilera Izquierdo, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid La inclusión de la enfermedad como causa de discriminación en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, ha reabierto el debate sobre
Nueva publicación del proyecto TRABEXIT
Se ha publicado un nuevo resultado científico del proyecto TRABEXIT, elaborado por uno de sus investigadores, Miguel Rodríguez-Piñero Royo. Se trata del estudio “La Gran Dimisión. Perspectivas jurídicas”, y se ha publicado en el volumen 2 de 2024 de la prestigiosa revista de Derecho del Trabajo “El Foro de Labos”,