A continuación, se presenta un documento de preguntas y respuestas sobre el tema de referencia, elaborado de manera consensuada por el equipo de investigación, integrado, en orden alfabético, por el Dr. Calvo Gallego, la Dra. Fernández Géniz y la Dra. Gómez Domínguez, de la Universidad de Sevilla; el Dr. Llorent
Dolores Gómez Domínguez
Nuevo proyecto de investigación: la huida del mercado de trabajo y la legislación social
El equipo de investigadores que está detrás de IUSLABLOG se ha visto reconocido con la concesión de un proyecto de investigación por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación del Reino de España, en el marco del Programa de Generación del Conocimiento dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y
Mercado de trabajo y pleno empleo en España
Dolores Gómez Domínguez, Universidad de Sevilla El pleno empleo constituye uno de los principales objetivos de política económica en el corto plazo; así aparece expresamente recogido en el punto dos del artículo segundo de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo. El desempleo ha sido uno de los principales problemas
Publicado El Tercer Número De La Revista «Trabajo, Persona, Derecho Y Mercado»
Se ha publicado el tercer número de la revista «Trabajo, Persona, Derecho y Mercado». Se trata de un número monográfico dedicado al análisis del trabajo a distancia y del teletrabajo, cuyo contenido es el siguiente: Núm. 3 (2021): La nueva regulación del trabajo a distancia y del teletrabajo In Memoriam: Doctora Asunción García-Neble
La internacionalización de las empresas españolas y los desplazamientos transnacionales. Caracterización General.
DOLORES GÓMEZ DOMÍNGUEZ PROF. TITULAR DE ESCUELA UNIVERSITARIA DE MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA MARGARITA BARRERA LOZANO INVESTIGADORA POSTDOCTORAL DE ECONOMÍA APLICADA 1.Introducción El proceso de internacionalización de la Economía española desde la creación del euro ha seguido una evolución satisfactoria, de forma que el ritmo de crecimiento de las exportaciones españolas se ha situado al ritmo del de Alemania y por encima de Economías como la francesa o la italiana