Miguel Ángel Martínez-Gijón Machuca Profesor Contratado Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla INTRODUCCIÓN La primera reacción con que el legislador laboral de urgencia contribuye a la resolución por los trabajadores de los inesperados problemas domésticos surgidos ante el cierre de guarderías, colegios, residencias para la tercera
La Respuesta Del Derecho Del Trabajo a La Crisis Del Covid-19: Los Ertes De La Emergencia Sanitaria*
Francisco Javier Calvo Gallego Miguel Rodríguez-Piñero Royo Catedráticos de Derecho del Trabajo Universidad de Sevilla EL DESAFÍO DE LA PANDEMIA PARA EL DERECHO DEL TRABAJO España es uno de los países más afectados por la pandemia mundial del COVID-19. Su impacto en la población, el sistema sanitario y la sociedad en su conjunto está
Nueva publicación del proyecto de investigación
Recientemente, en diciembre de 2020, ha sido publicado el libro “Pandemia y Derecho: Una Visión Multidisciplinar”, de la editorial Laborum. Esta obra colectiva ha contado con la participación de miembros del grupo de investigación “Nuevas dinámicas y riesgos sociales en el mercado de trabajo del siglo XXI: Desigualdad, precariedad y exclusión
El concepto de no discriminación en derecho de la Unión Europea
Mª Cruz Arcos Vargas Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Directora del Centro de Documentación Europea. Universidad de Sevilla El principio de no discriminación inspira el derecho de la UE desde sus inicios. El derecho originario desde los años 50, con el objetivo de crear un mercado común que funcionara como
Notas sobre el contrato para la formación universitaria dual
Francisco Javier Calvo Gallego Miguel Rodríguez-Piñero Royo Catedráticos de Derecho del Trabajo Universidad de Sevilla Existe un amplio consenso en señalar cómo la formación dual o en alternancia implica la participación de las empresas y de nuestras organizaciones productivas no solo en la puesta en práctica por el alumno de los conocimientos adquiridos en
Algo está cambiando en la contratación temporal (y en la subcontratación)
Miguel Rodríguez-Piñero Royo Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Sevilla El inicio de año nos ha traído importantes novedades en materia de contratación temporal, uno de los centros de regulación fundamentales del Derecho del Trabajo, y una cuestión perennemente controvertida entre nosotros. La primera puede considerarse menor, pero no por ello deja de
La situación del sistema de Seguridad Social: la necesidad de atención y de reformas estructurales en un contexto de país
Antonio José Valverde Asencio Profesor Titular de Universidad de Derecho del Trabajo Universidad de Sevilla Actualmente se está planteando con cierta premura un debate sobre la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social. Este es un debate recurrente, objeto de análisis por parte de la Comisión del Pacto de Toledo, que, por otra parte,
II Ciclo De Seminarios De Protección Social Y Lucha Contra La Pobreza Y Exclusión Social
El martes día 26 de enero de 2021 tendrá lugar el II ciclo de Seminarios de Protección Social y lucha contra la Pobreza y Exclusión "LAS PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL" El programa es el siguiente: LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: Hora: 17:00 D. Miguel Ángel Martínez-Gijón Machuca. Pfr.
Revista Iberoamericana de Relaciones Laborales nº 38: Un interesante monográfico sobre rentas mínimas y básicas y trabajo garantizado.
Juan Carlos Álvarez Cortés Profesor Titular (acreditado catedrático) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Málaga No cabe duda que en tiempos de continuas crisis como en la actualidad se vive, a una grave crisis económica en 2008 y, antes de la recuperación total, se ha superpuesto una crisis
La Carta de Derechos Digitales y los trabajadores
Miguel Rodríguez-Piñero Royo Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Sevilla Se encuentra abierta, hasta finales de diciembre, una consulta pública sobre un texto que nos ha parecido de mucho interés, la Carta de los Derechos Digitales, accesible en la página web el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Quizás el hecho de