Miguel Rodríguez-Piñero Royo, Universidad de Sevilla publicado en Trabajo, persona, derecho, mercado, nº 7, 2023, pg.13-18 Uno de los fenómenos más llamativos en el mercado de trabajo de la tercera década de este siglo lo es sin duda la llamada “Gran Dimisión” (“Great Resignation”). Es una tendencia surgida en los Estados Unidos tras la
Novedades legislativas
¿Es el trabajo en plataformas una nueva realidad del Derecho del Trabajo a la que estamos dando adecuada respuesta?
EMILIA CASTELLANO BURGUILLO PROFESORA TITULAR DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Esta pregunta con la que arrancamos nuestra contribución de esta semana al Blog del Segundo Aniversario de la Ley Rider, muestra las principales reflexiones extraídas de un amplio análisis de las posturas
El punto de vista de la judicatura después de dos años de la aprobación de la Ley 12/2021, aspectos actuales a considerar
José Fernando Lousada Arochena Magistrado 1.- ¿Es mercantil o laboral el trabajo en plataformas? La respuesta de la jurisprudencia y la legislación española La calificación jurídica como mercantil o laboral de la prestación de servicios en el marco de plataformas digitales ha estado siempre rodeada de polémica, no solo en España, también en
La reforma del subsidio asistencial por desempleo
por Victor Barros Tornay, Universidad de Sevilla En cumplimiento de lo dispuesto en el Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y tras un período de intensas y activas negociaciones entre los Ministerios de Trabajo y Economía sobre el alcance y contenido de la reforma, se ha publicado finalmente
Normativa laboral y de seguridad social para preparar el año 2025
La producción del Derecho del Trabajo a finales del año 2024 puede calificarse de atormentada, en la medida en que se mantiene un ritmo fuerte de elaboración de normas, pero a diferencia de legislaturas anteriores en ésta se tiene la sensación de cierto descontrol en esta acción normativa. Se aprueban
Últimas reformas laborales del año
Avances en la regulación de la gestión algorítmica de personas
La elaboración de un Derecho algorítmico del Trabajo, que sería la regulación de los instrumentos de gestión de los recursos humanos que utilizan algoritmos, está siendo un proceso bastante acelerado, como lo son todos en una materia tan relevante, cambiante y omnipresente como lo es la Inteligencia Artificial (IA). En
Calentando motores para la próxima reforma laboral: el nuevo permiso de lactancia
¿Habrá otra reforma laboral?
Cuando la situación política y las prioridades de los partidos así lo permitan es bastante seguro que se produzca otra reforma laboral. Las producidas en la legislatura anterior estaban en gran medida comprometidas por el Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las que se prevén para la
¿Ha cumplido sus objetivos la Ley Rider?
María Eugenia Guzmán, Socia de Derecho Laboral en PwC Tax & Legal Joaquín Serralta Huerta. Socio de Derecho Mercantil en PwC Tax & Legal Esta entrada reproduce el artículo publicado originalmente el 28 de septiembre de 2023, en el diario Cinco Días. En agosto de 2021 entró en vigor una importante legislación, que