La revista Teoría & Derecho ha publicado en su último número, el 37 del año 2024, un artículo de Miguel Rodríguez-Piñero Royo, colaborar de IUSLABLOG y miembro del proyecto TRABEXIT. Se trata del artículo “Derecho del trabajo, inteligencia artificial y tutela de las personas”, publicado en abierto en el siguiente enlace. El
Negociación colectiva
Real Decreto 1026/2024: ¿La respuesta necesitada por las personas trabajadoras LGTBI?
REAL DECRETO 1026/2024: ¿LA RESPUESTA NECESITADA POR LAS PERSONAS TRABAJADORAS LGTBI? Jose M. Morales Ortega Universidad de Málaga El art. 15.1 de la Ley LGTBI establece la necesidad de que “las empresas de más de cincuenta personas trabajadoras deberán contar, en el plazo de doce meses a partir de la entrada en vigor
Ley Rider, asignatura pendiente del sector, visión de la organización.
El nuevo “PANC del CARL” [II Plan de Apoyo del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales a la Negociación Colectiva Laboral Andaluza (2023-2025)]
AMPARO MOLINA MARTÍN Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada Publicado originalmente dentro de la colección de Briefs de la Asociación Española de Derecho del Trabajo, en este enlace La OIT reconoce, desde el 11 de septiembre de 1985, la participación de España en la
El llamamiento en el contrato fijo-discontinuo
por Carmen Aguilar del Castillo, Universidad de Sevilla Esta trabajo fue originalmente publicado en el Libro Homenaje al Profesor Félix Salvador Pérez, publicado bajo el título «Liber Amicorum: “In memoriam” al prof. Dr. Félix Salvador Pérez» bajo la dirección del Dr. Álvaro Sánchez Bravo y coordinado por el Dr. Ramón López
El Quinto acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva: mucho más que un pacto sobre salarios
Primero nos enteramos por la prensa de que se había firmado un pacto salarial, con una serie de incrementos prudentes y razonables para este año y los siguientes. Después pudimos acceder al texto completo de lo convenido, y así descubrimos el Quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
Los tribunales aclaran los efectos de la reforma de la negociación colectiva de 2021
La prohibición de absorción y compensación en la reforma laboral
Pese a su carácter de norma de emergencia, el Real Decreto-Ley 32/2021, que trajo la última reforma laboral, no ha terminado de producir aún todos sus efectos. Algunas de sus medidas entraron en vigor inmediatamente; otras se sometieron a un complejo régimen de Derecho transitorio, como ocurrió con los contratos
El plan de igualdad zombi
Una entrada con un tono de Halloween, dado que este festejo se ha producido hace pocos días. Esta fecha nos ha servido de hilo conductor para una reflexión sobre una realidad de la que hemos tenido conocimiento por la práctica profesional, asesorando a empresas que están obligadas por el ordenamiento
La negociación colectiva y su peso en la empresa
La reforma laboral de 2021 se planteó como uno de sus objetivos reequilibrar el peso específico de la negociación colectiva de empresas frente a la sectorial, tras una reforma previa, la de 2012, cuya preferencia por el convenio de empresa había llevado a alterar elementos estructurales de nuestro Derecho colectivo,