Jose M. Morales Ortega Universidad de Málaga Mª José Asquerino Lamparero Universidad de Sevilla Los días 16 y 17 de marzo de 2022 se celebró, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad Hispalense, el Congreso Internacional denominado Discriminación y nuevas realidades económicas, tecnológicas y sociales organizado por el Proyecto de Investigación
Revista «Trabajo
Publicado El Quinto Número De La Revista «Trabajo, Persona, Derecho Y Mercado»
Se ha publicado el quinto número de la revista «Trabajo, Persona, Derecho y Mercado». Se trata de un monográfico dedicado a la discriminación y, más exactamente, algunas de sus expresiones en el contexto de las relaciones laborales. Concretamente, aquellas nacidas de las nuevas realidades, ya que, estas introducen otros factores de
Publicado Monográfico sobre la Reforma Laboral
Se ha publicado el nuevo número monográfico de nuestra revista «Trabajo, Persona, Derecho y Mercado» dedicado a la Reforma Laboral. Su estructura es la siguiente: Presentación. Emilia Castellano Burguillo, María Luisa Pérez Guerrero Editorial: Siete tesis sobre la reforma laboral. Miguel Rodríguez-Piñero Royo Artículos doctrinales: La reforma laboral de 2021: un
Publicado El Cuarto Número De La Revista «Trabajo, Persona, Derecho Y Mercado»
Se ha publicado el cuarto número de la revista «Trabajo, Persona, Derecho y Mercado», cuyo contenido es el siguiente: Editorial: Un cambio de paradigma en la regulación laboral de las contratas. Miguel Rodríguez-Piñero Royo. Nota de Redacción: Nota de Redacción. Consejo de Redacción. Firma invitada: Il ruolo delle Corti Supreme nell' attuale sistema multilivello.
Publicado El Tercer Número De La Revista «Trabajo, Persona, Derecho Y Mercado»
Se ha publicado el tercer número de la revista «Trabajo, Persona, Derecho y Mercado». Se trata de un número monográfico dedicado al análisis del trabajo a distancia y del teletrabajo, cuyo contenido es el siguiente: Núm. 3 (2021): La nueva regulación del trabajo a distancia y del teletrabajo In Memoriam: Doctora Asunción García-Neble
Violencia De Género E Inserción Socio-Laboral De Las Víctimas: Enfoque Razonado En El Contexto Italiano
Stefano Bini Profesor Ayudante Doctor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de Córdoba Resumen: El presente estudio propone un análisis crítico y razonado de la situación legal que caracteriza, en Italia, el tema de la violencia de género, con especial referencia al perfil de la inserción socio-laboral de las víctimas.
La Inserción Sociolaboral De Las Víctimas De Violencia De Género En Francia. Con Referencias A Mujeres Migrantes, Con Discapacidad, De Edad Avanzada, jóvenes Y Del Entorno Rural
Pierre-Henri Cialti Profesor Ayudante Doctor Universidad Pablo de Olavide - Sevilla Resumen: En el marco de la lucha contra la violencia de género, la inserción sociolaboral de las mujeres víctimas constituye una cuestión central para permitirles salir durablemente de la situación de violencia. El presente trabajo tiene como objeto aportar elementos de comprensión
Tratamiento De La Violencia De Género En Los Planes De Igualdad: Planes De Igualdad Acordados Y Registrados*
Laura Pavón-Benítez Universidad de Granada María Mercedes Párraga Vico Trabajadora Social Resumen: La violencia de género es una muestra más de desigualdad que sufren las mujeres. Proporcionando derechos de prevención y de reacción, entre otros, en el ámbito laboral interpretado en sentido amplio, puede lograrse la supresión de esta lacra. De ahí que progresivamente
El tratamiento por la negociación colectiva de la violencia de género*
Francisco Javier Calvo Gallego Catedrático del Derecho del Trabajo Universidad de Sevilla Resumen: Tras analizar brevemente el posible papel de la negociación colectiva en la lucha contra la violencia de género y su reflejo en los sucesivos Acuerdos Interconfederales de Negociación Colectiva, el trabajo aborda un análisis cuantitativo y cualitativo de este tratamiento
Tratamiento de la inserción sociolaboral de las mujeres víctimas de violencia de género en los instrumentos convencionales del Derecho del Trabajo y en el Derecho Comparado, con especial atención de las dobles o triples vulnerabilidades
Emilia Castellano Burguillo Profesora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de Huelva Resumen: La violencia de género constituye en la actualidad una lacra frente a la cual se deben adoptar medidas en diferentes ámbitos de la vida de las personas afectadas. En este monográfico se analizan estas medidas, en concreto,