El debate sobre la reforma del despido en España está experimentando en estos días una notable intensificación, como consecuencia de un pronunciamiento del Comité Europeo de Derechos Sociales que ataca directamente el modelo regulatorio español. Este pronunciamiento, en realidad, sólo está actuando como intensificador de un movimiento para alterar nuestra regulación,
Reforma Laboral
Mi experiencia con la Ley “Rider” siendo Rider: cronología de mi primer despido.
Gustavo Gaviria Rider Hablar de derechos laborales siempre será positivo, es hablar de aquellos derechos que atañen a una de las partes más cruciales de la cadena productiva, en definitiva, es hablar de proteger a quienes ayudan a generar riqueza y sostener economías completas. De igual manera, hablar de políticas públicas cuyo
¿Es el trabajo en plataformas una nueva realidad del Derecho del Trabajo a la que estamos dando adecuada respuesta?
EMILIA CASTELLANO BURGUILLO PROFESORA TITULAR DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Esta pregunta con la que arrancamos nuestra contribución de esta semana al Blog del Segundo Aniversario de la Ley Rider, muestra las principales reflexiones extraídas de un amplio análisis de las posturas
El punto de vista de la judicatura después de dos años de la aprobación de la Ley 12/2021, aspectos actuales a considerar
José Fernando Lousada Arochena Magistrado 1.- ¿Es mercantil o laboral el trabajo en plataformas? La respuesta de la jurisprudencia y la legislación española La calificación jurídica como mercantil o laboral de la prestación de servicios en el marco de plataformas digitales ha estado siempre rodeada de polémica, no solo en España, también en
Últimas reformas laborales del año
Regular mejor las plataformas digitales
Jesús Lahera Forteza, Catedrático Derecho del Trabajo Universidad Complutense e investigador FEDEA Valeriano Gómez Sánchez, Economista y ex Ministro de Trabajo La conocida como Ley Rider (Ley 12/2021), fruto de un acuerdo social, establece una presunción de laboralidad en el ámbito de las plataformas digitales de reparto de mercancías. Esta presunción asocia
Avances en la regulación de la gestión algorítmica de personas
La elaboración de un Derecho algorítmico del Trabajo, que sería la regulación de los instrumentos de gestión de los recursos humanos que utilizan algoritmos, está siendo un proceso bastante acelerado, como lo son todos en una materia tan relevante, cambiante y omnipresente como lo es la Inteligencia Artificial (IA). En
Calentando motores para la próxima reforma laboral: el nuevo permiso de lactancia
¿Habrá otra reforma laboral?
Cuando la situación política y las prioridades de los partidos así lo permitan es bastante seguro que se produzca otra reforma laboral. Las producidas en la legislatura anterior estaban en gran medida comprometidas por el Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las que se prevén para la
¿Ha cumplido sus objetivos la Ley Rider?
María Eugenia Guzmán, Socia de Derecho Laboral en PwC Tax & Legal Joaquín Serralta Huerta. Socio de Derecho Mercantil en PwC Tax & Legal Esta entrada reproduce el artículo publicado originalmente el 28 de septiembre de 2023, en el diario Cinco Días. En agosto de 2021 entró en vigor una importante legislación, que