A costumbrados como estamos a los grandes procesos de reformas laborales, basados en leyes espectaculares de amplio espectro, resultado de llamativos procesos de negociación, tenemos la impresión de que el momento reformador ha terminado en lo laboral, con el acuerdo de los interlocutores sociales y el Real Decreto Ley 32/2021.
Iuslablog
Discriminación por situación socioeconómica
Este trabajo se ha publicado originalmente en Noticias Cielo, nº 11-2022, y puede accederse a esta publicación mediante este enlace María José Asquerino Lamparero Profesora Ayudante Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla Disponemos un artículo que eleva a rango de derecho fundamental la no discriminación. Este derecho
Dia Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (Materiales docentes)
La prohibición de absorción y compensación en la reforma laboral
Pese a su carácter de norma de emergencia, el Real Decreto-Ley 32/2021, que trajo la última reforma laboral, no ha terminado de producir aún todos sus efectos. Algunas de sus medidas entraron en vigor inmediatamente; otras se sometieron a un complejo régimen de Derecho transitorio, como ocurrió con los contratos
Cuídate de las fechas con los planes de igualdad
El legislador laboral ha querido introducir un nuevo elemento en la gestión de las empresas, un instrumento para las políticas de recursos humanos dirigido a acabar con las discriminaciones en el mercado de trabajo, que empiezan en las empresas: los planes de igualdad. Surgidos en el ámbito de la responsabilidad
El plan de igualdad zombi
Una entrada con un tono de Halloween, dado que este festejo se ha producido hace pocos días. Esta fecha nos ha servido de hilo conductor para una reflexión sobre una realidad de la que hemos tenido conocimiento por la práctica profesional, asesorando a empresas que están obligadas por el ordenamiento
Las nuevas caras de la discriminación
Las sociedades y los mercados de trabajo se hacen cada vez más complejos, y esto supone, entre otras cosas, la aparición de nuevas formas de discriminación. El incremento de los riesgos de que las personas sean discriminadas cuando trabajan o cuando buscan trabajo coincide con un momento histórico en el
La teoría del vínculo a examen
Una importante construcción judicial en nuestro Derecho del Trabajo es la llamada teoría del vínculo, una elaboración de nuestros tribunales que niega la posibilidad de que en una misma persona coexistan dos condiciones, la de asalariado y la de gestor de la empresa, entendiéndose que en caso de coincidencia prima
La negociación colectiva y su peso en la empresa
La reforma laboral de 2021 se planteó como uno de sus objetivos reequilibrar el peso específico de la negociación colectiva de empresas frente a la sectorial, tras una reforma previa, la de 2012, cuya preferencia por el convenio de empresa había llevado a alterar elementos estructurales de nuestro Derecho colectivo,
El impacto de la reforma laboral en las contratas
Jesús Lahera Forteza, Catedrático Derecho Trabajo Universidad Complutense (Esta entrada se basa en la intervención de su autor en el curso de verano organizado por IUSLABLOG y GAUDIA en la Universidad Internacional de Andalucía sobre la reforma laboral) El debate previo a la reforma laboral de 2021 (Decreto-Ley 32/2021) estuvo especialmente