De conformidad con lo previsto en el artículo 25 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, ha sido aprobado recientemente (el 26 de marzo de este año) el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2024. En este documento, el Gobierno presenta las iniciativas legislativas
Novedades legislativas
Nuestra revista electrónica publica un nuevo número
La Revista Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, vinculada con este portal, ha publicado un nuevo número monográfico, bajo el título "Ley de Empleo: una visión multidisciplinar" En este número se aborda, como se desprende de su denominación, el análisis de la indicada norma; y se hace desde un enfoque económico, sicológico y,
El Reglamento Europeo de IA y su afectación al mundo laboral
Miguel Rodríguez-Piñero Royo, Universidad de Sevilla IUSLABLOG, Iniciativa Interblogs Esta entrada forma parte de una iniciativa Interblogs de Derecho del Trabajo “La regulación de la Inteligencia Artificial en el Mundo laboral”, en la que se comentan diferentes aspectos de la Regulación de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral. Esta iniciativa es
La Carta Social Europea y la próxima reforma del despido
El debate sobre la reforma del despido en España está experimentando en estos días una notable intensificación, como consecuencia de un pronunciamiento del Comité Europeo de Derechos Sociales que ataca directamente el modelo regulatorio español. Este pronunciamiento, en realidad, sólo está actuando como intensificador de un movimiento para alterar nuestra regulación,
La mediación y el arbitraje laboral en el Procedimiento concursal: regulación y dificultades aplicativas
Julia Dormido Abril, Universidad de Sevilla Orcid: 0000-0001-6740-6417 jdormido@us.es Publicar en Trabajo, Persona, Derecho, Mercado 7 (2023) 121-142 https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2023.i7 1. El contexto de la mediación y el arbitraje en el Procedimiento Concursal ^ El procedimiento concursal constituye la vía judicial a través de la cual una persona física o jurídica que no puede hacer frente de manera regular y
Prácticas no laborales de calidad: coordenadas a partir de la Resolución del Parlamento Europeo de 14 de junio de 2023
Stefano Bini, Universidad de Córdoba Orcid: 0000-0003-2268-3335 sbini@uco.es Publicado en Trabajo, Persona, Derecho, Mercado 7 (2023) 143-160 https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2023.i7.05 1. Introducción ^ El presente estudio pretende abordar algunos aspectos de la regulación del complejo y multifacético tema de las prácticas no laborales en entornos profesionales, de cara a la construcción de un sistema normativo idóneo para la realización de experiencias
El Estatuto del Trabajo entre Triboniano y Alonso Martínez
MIGUEL RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Sevilla Senior Counsellor, PwC (Este trabajo ha sido publicado en la ´colección de Briefs de la AEDTSS, con el número 33 de 2024, accesible en https://www.aedtss.com/el-estatuto-del-trabajo-entre-triboniano-y-alonso-martinez/) Todos sabemos porqué el Estatuto de los Trabajadores se llama así. También sabemos
Seminario de investigadores en el marco del Proyecto TRABEXIT
En el marco del desarrollo del Proyecto de Investigación TRABEXIT (“La huida del mercado de trabajo y la legislación social en España”) liderado por los profesores doctores María Luisa Pérez Guerrero y Miguel Rodríguez-Piñero Royo, tuvo lugar el día 22 de febrero de 2024 la celebración del seminario de investigadores
The position of the Member States of the European Union on the legal qualification of digital platform workers (I)
Fulvio Mannino Doctorando Universidad de Urbino / Universidad de Sevilla Nota: esta entrada, por su longitud, se publicada en dos partes 1. Introduction. The phenomenon of the platform economy, typical of the Fourth Industrial Revolution, has had a significant impact on the traditional categories of labor law, so much so as to produce
Mi experiencia con la Ley “Rider” siendo Rider: cronología de mi primer despido.
Gustavo Gaviria Rider Hablar de derechos laborales siempre será positivo, es hablar de aquellos derechos que atañen a una de las partes más cruciales de la cadena productiva, en definitiva, es hablar de proteger a quienes ayudan a generar riqueza y sostener economías completas. De igual manera, hablar de políticas públicas cuyo