El pasado día 1 de marzo se publicó la muy esperada nueva Ley 3/2023, de 28 de febrero de Empleo. Su aprobación estaba ya contemplada dentro del Componente 23 «Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el
Dr. Félix Salvador Pérez, in memoriam
El pasado día 25 de diciembre falleció en Sevilla, de manera inesperada, nuestro compañero Félix Salvador Pérez, excelente jurista, gran profesor y buen amigo. A continuación reproducimos las palabras del Director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, D. Eduardo Román Vaca, dedicadas a su memoria Sibi
Hacia un nuevo modelo de despido
Pocas instituciones son tan centrales en la regulación de las relaciones laborales como la del despido. Con un origen histórico muy remoto, con anclaje en el artículo 35 de la Constitución, enmarcado en normas unioneuropeas e internacionales, la importancia de la institución para las personas, las empresas y la sociedad
La enseñanza del Derecho del Trabajo en el siglo XXI
Por Miguel Rodríguez-Piñero Royo, catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de Sevilla, Senior Counsellor, PwC Recientemente se ha publicado la monografía “Laborum et scienciae: libro homenaje al prof. Dr. Juan Raso Delgue”, en la que un grupo de juristas de diversos países han contribuido con estudios sobre diversos temas en honor
Aprobado el nuevo salario mínimo interprofesional
Encuentro Hispano-brasileiño Lebrón de Quiñones sobre Práctica Jurídica: Tecnología y Sistema Judicial
Los próximos días 1,2 y 3 de marzo de 2023 tendrá lugar la celebración del Encuentro Hispano-brasileiño Lebrón de Quiñones sobre Práctica Jurídica: Tecnología y Sistema Judicial Este I Encuentro hispano-brasileño aborda el tema de las nuevas tecnologías y su incidencia directa e indirecta en el sistema judicial y en el
El registro del plan de igualdad: ¿declarativo o constitutivo?
Los planes de igualdad son una realidad en el mundo de las relaciones laborales del siglo XXI. Originados en la práctica de algunas empresas y sectores, posteriormente el legislador laboral los hizo obligatorios, extendiendo progresivamente el ámbito de los sujetos afectados por tal mandato. También se ocupó de detallar su
El plan anual normativo de la administración general del estado para 2023: nuevas leyes laborales para el final de la legislatura
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión del 31 de enero el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2023 (en adelante PAN-23). Es un instrumento de planificación de la actividad normativa del Gobierno, que cumple también una función de transparencia, en la medida en
¿El regreso de los ERES?
Un nuevo enfoque para el aprendizaje de la asignatura de Derecho del Trabajo desde las TIC
María José Asquerino Lamparero, Profesora ayudante doctora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Sevilla Publicado en el libro gratuito «La docencia del Derecho y las TIC después de la pandemia» que contiene las comunicaciones presentadas a la XIII Jornada sobre Docencia del Derecho y TIC celebrada el pasado 1 de julio