Por Miguel Rodríguez-Piñero Royo, catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de Sevilla, Senior Counsellor, PwC Recientemente se ha publicado la monografía “Laborum et scienciae: libro homenaje al prof. Dr. Juan Raso Delgue”, en la que un grupo de juristas de diversos países han contribuido con estudios sobre diversos temas en honor
Miguel C. Rodríguez-Piñero Royo
Aprobado el nuevo salario mínimo interprofesional
El registro del plan de igualdad: ¿declarativo o constitutivo?
Los planes de igualdad son una realidad en el mundo de las relaciones laborales del siglo XXI. Originados en la práctica de algunas empresas y sectores, posteriormente el legislador laboral los hizo obligatorios, extendiendo progresivamente el ámbito de los sujetos afectados por tal mandato. También se ocupó de detallar su
El plan anual normativo de la administración general del estado para 2023: nuevas leyes laborales para el final de la legislatura
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión del 31 de enero el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2023 (en adelante PAN-23). Es un instrumento de planificación de la actividad normativa del Gobierno, que cumple también una función de transparencia, en la medida en
¿El regreso de los ERES?
La reforma del Derecho Penal del Trabajo
Algunas novedades de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023
Nuevo número de nuestra revista electrónica Trabajo, Persona, Derecho, Mercado
Acaba de publicarse el sexto número de la revista electrónica Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, hospedada en el portal de revistas científicas de la Universidad de Sevilla, y gestionada por el equipo de investigadores responsable de este portal y de IUSLABLOG. Este número ha sido coordinado por el profesor Juan Carlos Álvarez
El proceso reformista laboral no ha terminado
A costumbrados como estamos a los grandes procesos de reformas laborales, basados en leyes espectaculares de amplio espectro, resultado de llamativos procesos de negociación, tenemos la impresión de que el momento reformador ha terminado en lo laboral, con el acuerdo de los interlocutores sociales y el Real Decreto Ley 32/2021.
La prohibición de absorción y compensación en la reforma laboral
Pese a su carácter de norma de emergencia, el Real Decreto-Ley 32/2021, que trajo la última reforma laboral, no ha terminado de producir aún todos sus efectos. Algunas de sus medidas entraron en vigor inmediatamente; otras se sometieron a un complejo régimen de Derecho transitorio, como ocurrió con los contratos