El martes día 26 de enero de 2021 tendrá lugar el II ciclo de Seminarios de Protección Social y lucha contra la Pobreza y Exclusión "LAS PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL" El programa es el siguiente: LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: Hora: 17:00 D. Miguel Ángel Martínez-Gijón Machuca. Pfr.
Juan Carlos Álvarez Cortés
Revista Iberoamericana de Relaciones Laborales nº 38: Un interesante monográfico sobre rentas mínimas y básicas y trabajo garantizado.
Juan Carlos Álvarez Cortés Profesor Titular (acreditado catedrático) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Málaga No cabe duda que en tiempos de continuas crisis como en la actualidad se vive, a una grave crisis económica en 2008 y, antes de la recuperación total, se ha superpuesto una crisis
La Protección Social En Los Desplazamientos Transnacionales Temporales De Trabajadores Dentro De La Unión Europea: Las Relaciones Entre La Directiva 96/71 CE y Los Reglamentos 883/2004 y 987/2009 De Coordinación De Las Legislaciones De Seguridad Social
Juan Carlos Álvarez Cortés Profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Málaga Introducción No se descubre nada nuevo cuando se afirma que la migración es un constante de la historia de la humanidad, donde las personas han abandonado su país de origen para, por motivos diversos,
Mesa redonda sobre las medidas laborales y de seguridad social producidas por la pandemia
En el marco del seminario "La pandemia como suceso jurídico", organizado por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, el próximo jueves día 12 tendrán lugar dos mesas redondas sobre las las medidas laborales y de seguridad social producidas por
Presentación de la revista “Trabajo, Persona, Derecho y Mercado”
(En esta entrada reproducimos la presentación de la revista "Trabajo, Persona, Derecho y Mercado", publicada como editorial en su número 1º) Nos corresponde, como equipo directivo de la revista TPDM, acompañar este primer número con algún tipo de presentación que explique al lector porqué, para qué y con quién comienza a
Publicado el primer número de la revista «Trabajo, Persona, Derecho y Mercado»
Se ha publicado el primer número de la revista "Trabajo, Persona, Derecho y Mercado", revista jurídica cuatrimestral vinculada a este portal (con el que comparte denominación). Se trata de un número monográfico dedicado a la reacción del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social español a las consecuencias de la
La actuación de la ITSS durante el Estado de Alarma: breves notas
Medidas de control con el fin de evitar el uso fraudulento de expedientes de regulación de empleo a causa del Estado de Alarma. En materia de Seguridad Social y también relacionadas con la protección por desempleo, el Real Decreto-Ley 9/2020 dentro de las medidas que permitan “proporcionar un equilibrio
La regulación del cese que no cesa: construyendo a golpe del Real Decreto-Ley la prestación “extraordinaria por cese de actividad” de los trabajadores autónomos durante el Estado de Alarma.
La regulación del cese que no cesa: construyendo a golpe del Real Decreto-Ley la prestación “extraordinaria por cese de actividad” de los trabajadores autónomos durante el Estado de Alarma. Juan Carlos Álvarez Cortés, Profesor Titular Universidad de Málaga 1. Introducción. Como ya hemos dicho, en esta batalla,
La inscripción en los Servicios Autonómicos de Empleo durante la crisis sanitaria: en especial, afectados por los ERTE
Desde la aprobación del Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo, una de las cuestiones que más han preocupado a los trabajadores afectados por los ERTE ligados al covid-19 han sido los posibles problemas en la solicitud y gestión de las prestaciones por desempleo excepcionalmente contempladas en el art. 25
Presentación de los comentarios a las medidas sociolaborales ligadas a la crisis sanitaria
Aunque el confinamiento domiciliario pueda hacernos creer que han pasado ya varios meses desde la la entrada en vigor del estado de alarma -Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, posteriormente prorrogado por el Real Decreto 476/2020-, lo cierto es que apenas han transcurrido algunas semanas. No obstante, durante este