Esta semana se ha celebrado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En efecto, el día 25 de noviembre fue elegido para esta conmemoración por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1999. Este concepto incluye una pluralidad de situaciones, incluyendo la
empleo
Las modificaciones en la contratación temporal no relativas a la causa del contrato
Francisco Javier Calvo Gallego, Universidad de Sevilla Junto a todas estas medidas centradas en la delimitación causal de la contratación, –fortalecidas, sin duda, por la nueva regulación mucho más clara y terminante del art. 15.4 ET- la reforma incorpora igualmente otros mecanismos, a mi juicio también de una enorme importancia, y
La nueva causa de extinción del contrato de trabajo indefinido «adscrito a obra»
Francisco Javier Calvo Gallego, Universidad de Sevilla Encuadramiento histórico: el origen de la institución y del problema. Una vez analizada la posible utilización del nuevo contrato por circunstancias de la producción como posible mecanismo de cobertura o articulación de las necesidades anteriormente cubiertas por contratos de obra o servicio, el segundo “puerto
La desaparición del contrato de obra o servicio determinado
Francisco Javier Calvo Gallego Universidad de Sevilla La desaparición de una institución tradicional Desde esta perspectiva, la primera medida y, sin duda, la más llamativa de toda la reforma, ha sido la desaparición del tradicional contrato de obra o servicio determinado, tanto de su sede natural o nuclear -esto es, en el antiguo
Caracterización general de la reforma de la contratación: ideas generales sobre los mecanismos de actuación
Francisco Javier Calvo Gallego, Universidad de Sevilla En entradas anteriores he desarrollado una contextualización inicial de la reforma desde el punto de vista de una tendencia larga en la política legislativa laboral. Hecho esto, resulta ya posible abordar algunos de los rasgos generales del reciente acuerdo social y del correlativo Real
La lucha contra la temporalidad en el mercado de trabajo en España: un análisis histórico
Francisco Javier Calvo Gallego, Universidad de Sevilla En una entrada anterior he ubicado la reforma laboral de 2021 dentro de un proceso que podríamos denominar de “lucha contra la precariedad causada por la temporalidad”; en ésta lo que haré será analizar cómo ha sido este proceso hasta la fecha. Pues bien, desde
Jornada de formación sobre la reforma laboral
El próximo día 20 de enero, a las 16:30 horas, se celebrará una jornada de formación sobre la reforma laboral, organizada por el Colegio de Gestores Administrativos de Málaga La jornada será impartida por los catedráticos de la Universidad de Málaga Francisco Vila y Juan Carlos Álvarez, colaborador del Proyecto Reforma Laboral
Así es el Real Decreto-Ley 32/2021 (I): estructura y encuadramiento de la norma
El Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Reforma laboral y contratos temporales (II)
Por Miguel Ángel Martínez-Gijón Machuca Parece que se va aclarando el escenario de la temporalidad del nuevo Estatuto de los Trabajadores. Últimamente hemos tenido acceso a un documento sobre cómo quedaría la redacción de los artículos 15 y 16 ET, así como a la decisión del Gobierno de incluir un contrato