La utilización de los algoritmos en la gestión de los recursos humanos es una realidad, lo que ha generado un debate en el que se consideran tanto sus ventajas como sus riesgos. Lo que parece claro es que es necesaria una regulación actualizada de estos nuevos instrumentos, para hacer posible
Derechos digitales
La arquitectura institucional de las políticas de ocupación en la nueva Ley de Empleo
Así es la nueva Ley de Empleo
El pasado día 1 de marzo se publicó la muy esperada nueva Ley 3/2023, de 28 de febrero de Empleo. Su aprobación estaba ya contemplada dentro del Componente 23 «Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el
Las nuevas caras de la discriminación
Las sociedades y los mercados de trabajo se hacen cada vez más complejos, y esto supone, entre otras cosas, la aparición de nuevas formas de discriminación. El incremento de los riesgos de que las personas sean discriminadas cuando trabajan o cuando buscan trabajo coincide con un momento histórico en el
El futuro del Derecho del Trabajo: claves para una transformación real (presentación)
El nuevo Derecho Digital y los problemas de discriminación
Miguel Rodríguez-Piñero Royo Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla Secretario General Universidad Internacional de Andalucía Nos encontramos en mitad de un proceso de construcción de un Derecho Digital del Trabajo, que supone tanto la regulación del impacto de la digitalización en el trabajo, como la ordenación de las
Acceso al empleo, formación y contratación en el contexto de la digitalización (presentación)
The impact of the Riders Act on the platform market in Spain (presentación)
El pasado día 11 de mayo el profesor Rodríguez-Piñero Royo participó en el coloquio "La plateformisation du travail", organizado por COMPTRASEC y celebrado en Burdeos los días 11 a 13 de ese mes. Presentó, concretamente, una ponencia titulada "The impact of the Riders Act on the platform market in Spain",
Algoritmos, procesos de selección y reputación digital: una mirada antidiscriminatoria
María José Asquerino Lamparero Profesora ayudante doctora Universidad de Sevilla masquerino@us.es 1. APROXIMACIÓN Los entornos laborales han cambiado. Ninguna actividad económica ha quedado al margen de la Revolución 4.0 y este efecto expansivo es acaso la diferencia más notable con relación a las anteriores revoluciones. Hemos de añadir la proyección hacia el terreno laboral de los
Nuevos derechos digitales para los trabajadores
Aunque la expresión derechos digitales aparece, por vez primera, a finales del 2018 -en la Ley Orgánica de Protección de Datos-, a estas alturas el referido concepto forma parte no sólo del ordenamiento jurídico, sino también de la práctica de los actores de las relaciones laborales. Es una categoría de derechos