Mª Luisa Pérez Guerrero Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Huelva Como ya hemos dicho en este blog, la reforma de la subcontratación como elemento clave de la descentralización productiva se inició antes de que comenzara el diálogo social para la Reforma que actualmente comentamos. Es
ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES AL CONGRESO INTERNACIONAL «DISCRIMINACIÓN Y NUEVAS REALIDADES ECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS Y SOCIALES» (EVENTO COFE)
Está abierto el plazo de presentación de comunicaciones al Congreso Internacional Discriminación y nuevas realidades económicas, tecnológicas y social (Evento COFE). Puedes acceder al programa de las mismas en este enlace. Las seis mejores comunicaciones serán objeto de presentación (10 minutos), ya sea presencial o telemática, el día 17 de marzo
Jornadas técnicas sobre la reforma laboral
El Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla ha organizado unas Jornadas técnicas sobre la reforma laboral de diciembre de 2021, dirigidas a profesionales de todo tipo especialistas en la materia y a alumnos de posgrado. Las Jornadas tendrán lugar en el Salón
La lucha contra la temporalidad en el mercado de trabajo en España: un análisis histórico
Francisco Javier Calvo Gallego, Universidad de Sevilla En una entrada anterior he ubicado la reforma laboral de 2021 dentro de un proceso que podríamos denominar de “lucha contra la precariedad causada por la temporalidad”; en ésta lo que haré será analizar cómo ha sido este proceso hasta la fecha. Pues bien, desde
La reforma y sus objetivos: de la derogación de la de 2012 a otro propio y actual, la lucha contra la precariedad contractual y salarial
Por Francisco Javier Calvo Gallego, Universidad de Sevilla Resulta llamativo comprobar cómo durante buena parte de esta legislatura, el debate sobre el contenido de la reforma laboral de 2021 pareció centrarse, especialmente entre los socios del actual ejecutivo -e incluso entre los grupos que más habitualmente lo apoyan-, en una cuestión
Así es el RDL 32/2021 (y II): reflexiones sobre el lenguaje de la norma
El lenguaje de las normas laborales del siglo XXI El aluvión de normas aprobados en los últimos años, en los que han coincidido las iniciativas legislativas del Gobierno sobre los temas considerados prioritarios (como los derechos digitales o los vinculados a la igualdad de género) con las forzadas por la emergencia
Unas mínimas reflexiones en materia de contratos y negociación colectiva en la reforma laboral 2021 (RDL 32/2021)
Unas mínimas reflexiones en materia de contratos y negociación colectiva en la reforma laboral 2021 (RDL 32/2021) Francisco Vila Tierno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Málaga Magistrado (supl) Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Of counsel GVA Gómez Villares & Atencia En los últimos tiempos mucho se ha debatido
Tabla comparativa de modificaciones de la LGSS por la Ley 21/2021 y algunos apuntes sobre la revalorización de pensiones y el mecanismo de equidad intergeneracional establecidos en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
Juan Carlos Álvarez Cortés Universidad de Málaga Diversas medidas previstas en la Ley 21/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones. Esta norma es consecuencia de, y coherente con, el Informe de evaluación
LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO TRAS LA REFORMA DEL RD-LEY 32/2021 (III): LOS BENEFICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO Y DEL MECANISMO RED.
Juan Carlos Álvarez Cortés Universidad de Málaga III. LOS BENEFICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO Y DEL MECANISMO RED. REGULACIÓN EN MATERIA DE COTIZACIÓN 1.1 REGLA GENERAL NUEVO ART. 153 BIS DE LA LGSS REFERIDO A LA COTIZACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE REDUCCIÓN DE
LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO TRAS LA REFORMA DEL RD-LEY 32/2021 (II): MECANISMO RED DE FLEXIBILIDAD Y ESTABILIZACIÓN EN EL EMPLEO (NUEVO ART. 47 BIS)
LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO TRAS LA REFORMA DEL RD-LEY 32/2021 (II): MECANISMO RED DE FLEXIBILIDAD Y ESTABILIZACIÓN EN EL EMPLEO (NUEVO ART. 47 BIS) Juan Carlos Álvarez Cortés Universidad de Málaga INTRODUCCIÓN. La demanda de flexibilidad laboral ha sido históricamente una reivindicación empresarial. Pero en esta norma se avala