Por Roberto Fernández Villarino, Profesor Doctor en Dpto. de Derecho Público y del Trabajo de la Universidad de Huelva Sin duda estamos entre las sentencias con más trascendencia práctica del pasado año. Generó cierto revuelo entre los iuslaboralistas en foros, bibliografía y en la práctica diaria, pero también desprende ciertas dudas
Novedades jurisprudenciales
El Supremo se pronuncia sobre la revisión salarial durante la prórroga de los convenios
Todos recordamos cómo durante algunos años uno de los aspectos más controvertidos y complejos de las relaciones laborales en España fue la cuestión de la vigencia de los convenios colectivos. Históricamente nuestra regulación ha sido muy pro convenio, priorizando su conservación sobre cualquier otra finalidad y evitando vacíos de cobertura;
¿Cuándo hay prioridad aplicativa del convenio de empresa?
La reforma laboral aprobada a finales de 2021 modificó la normativa laboral anterior, eliminando la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los de sector en materia salarial. Recordemos que una de las novedades de la reforma laboral de 2012 que más resistencias había generado en los sindicatos había
El Supremo sienta doctrina sobre la indemnización adicional por despido
La tan esperada sentencia del Tribunal Supremo sobre la posibilidad (mejor dicho, obligación) de fijar una indemnización adicional a la marcada por la ley en los casos de despido improcedente en determinadas circunstancias se ha dictado, finalmente, el pasado jueves 19 de diciembre, como la núm. 1.350/2024, del Pleno de
Sentencia: el Tribunal Supremo y los límites de la transparencia salarial
El Supremo y la obligación de audiencia previa en el despido disciplinario: más de lo que parece
La extinción del contrato por gran invalidez, incapacidad permanente absoluta o total a la luz del asunto Ca Na Negreta
por Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, Catedrático de Universidad, Universitat Oberta de Catalunya (UOC); Orcid: 0000-0002-4218-7569 El profesor Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, Catedrático de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha publicado en el número 8 de la revista Trabajo, Persona, Derecho, Mercado un artículo dedicado a la extinción del contrato por gran invalidez,
La situación de los indefinidos no fijos en las administraciones públicas tras la reciente doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Por Alberto Arufe Varela, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Facultad de Derecho-Universidad de A Coruña El número 8 de la revista, "Trabajo, persona, derecho, mercado" ha publicado un artículo de gran actualidad sobre la situación de los indefinidos no fijos en las administraciones públicas tras la
II SEMANA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El despido en situación de incapacidad temporal ¿Indicio suficiente de discriminación por razón de enfermedad?
Por Raquel Aguilera Izquierdo, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid La inclusión de la enfermedad como causa de discriminación en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, ha reabierto el debate sobre