Durante los días 8 y 9 de noviembre de 2018 tuvo lugar en el Salón de grados Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla el seminario ‘Nuevos modelos de trabajo y consumo: economía colaborativa y trabajo en plataforma”. Este seminario formó parte del Congreso internacional “Instrumentos normativos
Miguel C. Rodríguez-Piñero Royo
El complejo retorno a la normalidad laboral
Marc Carrera Domenech & Miguel Rodríguez-Piñero Royo Publicado en Expansión el 2 de julio de 2020 Dieciocho reales decretos-leyes y tres meses y medio después, el RDL 24/2020, de 26 de junio, da un paso más en la construcción del Derecho del Trabajo de la emergencia sanitaria, en una fase de claro
Webinario sobre «El teletrabajo POSTCOVID-19: oportunidad o riesgo»
El próximo jueves día 28 de mayo tendrá lugar un webinario organizado por el profesor Adrián Todolí Signes en el que se tratarán distintas cuestiones relacionadas con el teletrabajo. Con Bajo el título "El teletrabajo POSTCOVID-19: oportunidad o riesgo" intervendran los profesores Lourdes Mella Méndez y Miguel Rodríguez-Piñero Royo, miembro
Número monográfico de Temas Laborales
La revista Temas Laborales, Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar, ha publicado en open access un número monográfico dedicado a cuestiones de Derecho digital que enlazan con las materias de las que se tratan en este portal. Se trata del Monográfico sobre las facultades de control empresarial ante los cambios tecnológicos
Webinario sobre «El desafío global de la pandemia para el Derecho del Trabajo»
Mañana viernes día 22 de mayo tendrá lugar un webinario organizado dentro de las actividades del Instituto Palestro y con colaboración de nuestro proyecto de investigación sobre el tema "El desafío global de la pandemia para el Derecho del Trabajo" Este webinario será impartido en formato diálogo o conversatorio por los
El final del principio: el RDL 18/2020 y el diseño de la desescalada laboral
Presentación Los interlocutores sociales han firmado esta semana un acuerdo que, si bien no es el primero de la crisis, resulta sin duda el más importante. Una vez el Consejo de Ministros lo ha puesto en práctica mediante la aprobación del Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales
Nueva publicación del proyecto de investigación, sobre derechos digitales
Ya está disponible una nueva publicación de nuestro grupo de investigación. Se trata de una monografía publicada por la prestigiosa editorial Aranzadi con el título de “Vigilancia y Control en el Derecho del Trabajo Digital”, y que ha sido coordinado por los profesores Adrián Todolí Signes, de la Universidad de
Encuentro digital sobre el impacto de la Crisis del COVID-19 en el empleo
La Universidad Internacional de Andalucía pone en marcha el proyecto #DiálogosUNIA: seminarios virtuales sobre el cambio social tras el coronavirus. Un ciclo de webinars, de carácter gratuito, con los que pretende aportar análisis y reflexión a una situación de emergencia sanitaria con repercusiones en todos los ámbitos. El programa abordará temas como
Presentación de los comentarios a las medidas sociolaborales ligadas a la crisis sanitaria
Aunque el confinamiento domiciliario pueda hacernos creer que han pasado ya varios meses desde la la entrada en vigor del estado de alarma -Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, posteriormente prorrogado por el Real Decreto 476/2020-, lo cierto es que apenas han transcurrido algunas semanas. No obstante, durante este
El tratamiento de los ERTE durante la actual crisis sanitaria
1. Introducción: el papel de los ERTE y su evolución en esta crisis Existe un cierto consenso entre la inmensa mayoría de los operadores jurídicos españoles en destacar como los Expedientes de suspensión o reducción temporal de empleo (ERTE), tradicionalmente minoritarios en nuestro sistema, han sido considerados por el ejecutivo como