El pasado día 11 de mayo el profesor Rodríguez-Piñero Royo participó en el coloquio "La plateformisation du travail", organizado por COMPTRASEC y celebrado en Burdeos los días 11 a 13 de ese mes. Presentó, concretamente, una ponencia titulada "The impact of the Riders Act on the platform market in Spain",
Iuslablog
Algoritmos, procesos de selección y reputación digital: una mirada antidiscriminatoria
María José Asquerino Lamparero Profesora ayudante doctora Universidad de Sevilla masquerino@us.es 1. APROXIMACIÓN Los entornos laborales han cambiado. Ninguna actividad económica ha quedado al margen de la Revolución 4.0 y este efecto expansivo es acaso la diferencia más notable con relación a las anteriores revoluciones. Hemos de añadir la proyección hacia el terreno laboral de los
Nuevos derechos digitales para los trabajadores
Aunque la expresión derechos digitales aparece, por vez primera, a finales del 2018 -en la Ley Orgánica de Protección de Datos-, a estas alturas el referido concepto forma parte no sólo del ordenamiento jurídico, sino también de la práctica de los actores de las relaciones laborales. Es una categoría de derechos
La discriminación por razones sanitarias: el impacto del Covid-19 en las relaciones laborales
Mª Luisa Pérez Guerrero Universidad de Huelva El objetivo de este trabajo es el análisis de las nuevas formas de discriminación por razones sanitarias, provocadas por la irrupción del virus SARS-Cov-2 en nuestras vidas, en el ámbito de las relaciones laborales. Realizaremos un estudio de los principales problemas que la propagación de
La agonía de la flexibilidad externa y el auge de la interna
El procedimiento «provisional» de expediente de reducción o suspensión de jornada a causa de la aplicación del Mecanismo RED.
El procedimiento “provisional” de expedientes de reducción o suspensión de jornada a causa de la aplicación del Mecanismo Red. Juan Carlos Álvarez Cortés Universidad de Málaga Introducción Aunque las líneas generales del mismo se establecen en el artículo 47 bis, a veces con remisión al art. 47 ET, el RD-ley 4/2022, de
La piezas que faltaban para que el nuevo modelo laboral funcione
Si en nuestra cultura es común hablar de los "idus de marzo", como una fecha fatídica y de la que cuidarse, los laboralistas tenemos que hablar de las "calendas de abril", del primer día de este mes, que es cuando la reforma producirá finalmente todos sus efectos, al entrar en
La importancia de los acuerdos sectoriales estatales tras la reforma laboral
El profesor Lahera Forteza, uno de los mayores expertos en España en materia de negociación colectiva, acaba de publicar una importante monografía sobre esta materia en la editorial Tirant Lo Blanch, titulada "La negociación colectiva tras la reforma laboral de 2021". Por invitación de los responsables de este blog ha
La reforma laboral y su trastienda
Francisco Alemán Páez (Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad en la ULPGC) La palabra “reforma” evoca un “concepto-imán” con múltiples vertientes semánticas, valorativas y aplicativas. En su anverso sugiere acciones positivas, más o menos relevantes, que marcan umbrales de separación entre acontecimientos. Pero en su reverso también puede
La reforma laboral es mucho más que «la reforma laboral»
Francisco J. Barba Ramos, Universidad de Huelva Publicado inicialmente en el Blog "Crónica Sociolaboral" https://cronicasociolaboral.es/la-reforma-laboral-es-mucho-mas-que-la-reforma-laboral/ El concepto de Zygmunt Bauman de “sociedad o modernidad líquida” hace referencia al estado fluido y volátil del mundo que nos ha tocado vivir, donde los cambios sociales nos conducen a ser menos reflexivos, más fugaces y excesivamente