El proyecto de investigación TRABEXIT, conjuntamente con el despacho de abogados GAUDIA , con el Departamento Derecho Público y del Trabajo de la Universidad de Huelva y con la Federación Onubense de Empresarios (FOE) ha organizado unas jornadas en las que se estudiarán las últimas novedades en materia laboral. En los
Reforma Laboral
Borrador de la norma que reforma varios aspectos de la jornada de trabajo
Pocas instituciones laborales han generado tantas controversias en los últimos años como el registro de jornada. Regulado hoy como una obligación de las empresas, y como un verdadero derecho de las personas que trabajan, es una buena muestra de cómo operan los sistemas jurídicos como el nuestro, complejos y multinivel.
La reformulación de la indemnización por despido improcedente a la luz de la Carta Social Europea
Un claro ejemplo de defectuosa técnica legislativa: el art. 16 de la Ley 3/2023, de Empleo, y su referencia expresa a normativa derogada
El año pasado fue publicada la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo. Tras su promulgación, hemos dedicado diversos trabajos a estudiar su alcance, posibilidades, aspectos positivos y negativos, etc. Y, cuando se trataba del ámbito concreto de la digitalización, podíamos señalar como uno de los artículos más destacados
Comienza la reforma del despido, y no va por donde se esperaba
Esta entrada reproduce un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y por Miguel Rodríguez-Piñero, colaborador de este blog, accesible mediante este enlace Las modificaciones legales tienen sus palancas o factores originadores del cambio. La novedad es
El Real Decreto 438/2024 desde una perspectiva digital
Hace poco más de un año era publicada oficialmente la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, con un marcado acento tecnológico, dadas las numerosas referencias contenidas respecto al tratamiento masivo de datos personales y su normativa de protección, el empleo de algoritmos en la toma de decisiones, la
Empieza la Reforma Laboral de 2024: EL RDL 2/2024
Esta entrada reproduce un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y por Miguel Rodríguez-Piñero, colaborador de este blog, accesible mediante este enlace Tras unos meses de actividad legislativa tan escasa que nos ha llevado a incumplir
La Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Empleo para las empresas
Esta entrada reproduce un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y por Miguel Rodríguez-Piñero, colaborador de este blog, accesible mediante este enlace El pasado Primero de Mayo, fecha señalada para el mundo del trabajo, el BOE
El Plan Anual Normativo 2024: una guía para las próximas reformas laborales y de Seguridad Social
De conformidad con lo previsto en el artículo 25 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, ha sido aprobado recientemente (el 26 de marzo de este año) el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2024. En este documento, el Gobierno presenta las iniciativas legislativas
La indemnización adicional por despido: instrucciones de uso
En el siglo XXI los debates en el mundo del Derecho han cambiado. Junto a los foros tradicionales han aparecido otros (blogs, redes sociales, foros en línea, prensa jurídica) que han servido para amplificarlos y extenderlos a cada vez más personas. Novedades legales y judiciales se convierten en temas de