Emilia Castellano Burguillo Profesora Titular de DTSS UHU Llevamos ya algunos meses debatiendo sobre la posible indemnización adicional en los supuestos de despido improcedente, especialmente tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de julio del pasado año y de la sentencia del Tribunal Supremo de finales de ese
Despido
Algunos supuestos conflictivos en torno al trámite de audiencia previo al despido disciplinario, tras la Sentencia del TS 1.250/2024 (18/11/2024) en Unificación de Doctrina ¿En que supuesto cabría razonablemente no cumplir el trámite?
Por Roberto Fernández Villarino, Profesor Doctor en Dpto. de Derecho Público y del Trabajo de la Universidad de Huelva Sin duda estamos entre las sentencias con más trascendencia práctica del pasado año. Generó cierto revuelo entre los iuslaboralistas en foros, bibliografía y en la práctica diaria, pero también desprende ciertas dudas
Qué opina la judicatura en el debate sobre la reforma del despido
INDEMNIZACIÓN ADICIONAL EN CASO DE DESPIDO IMPROCEDENTE Y STS 1350/2024, ¿DEBATE CERRADO JUDICIALMENTE? Carlos Javier Galán Gutiérrez Magistrado Juzgado Social 14 Sevilla Profesor colaborador Universitat Oberta de Catalunya El pasado 19 de diciembre de 2024, el Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dictó sentencia 1350/2024 por la que casó parcialmente
LA SIMULTANEIDAD DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO OBJETIVO: UNA CUESTIÓN A REPENSAR
¿Y qué ocurre con las indemnizaciones por despido en el empleo público temporal? ¿Forman parte del debate actual?
INDEMNIZACIÓN EN EL DESPIDO LABORAL DEL EMPLEADO PÚBLICO TEMPORAL. Profa. Dra. Araceli Vallecillo Orellana. Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. UCO. Calmadas las aguas, al menos transitoriamente mientras responde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a la Cuestión Prejudicial elevada por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo- ATS
¿Por qué la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre los despidos es incómoda?
VALORACIÓN JURÍDICA DE LA DECISIÓN DEL CEDS SOBRE LA INDEMNIZACIÓN ESPAÑOLA DE DESPIDO IMPROCEDENTE Antonio Álvarez del Cuvillo Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Cádiz A finales de julio de 2024 se publicó la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) relativa a la (in)compatibilidad
Extensa explicación de la STS de 19 de diciembre, interpretación alternativa del Convenio 158 OIT
COMENTARIO A LA STS DE 19 DE DICIEMBRE DE 2024, Nº 1.350/2024: LA “INDEMNIZACIÓN ADECUADA” DE DESPIDO IMPROCEDENTE Juan Gorelli Hernández Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Huelva Introducción La STS nº 1350/2024, de 19 de diciembre de 2024 ha abordado el tema de la indemnización
Subsanado el error del despido por adaptación de jornada
Esta entrada reproduce el texto de un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y Miguel Rodríguez-Piñero, colaborador de este blog. La versión original está accesible en este enlace Debemos aclarar, en primer lugar, que nunca
REFORMAR LOS EFECTOS DEL DESPIDO NULO: ELECCIÓN DEL TRABAJADOR ENTRE READMISIÓN O INDEMNIZACIÓN
Jesús Lahera Forteza, Catedrático Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad Complutense Como es bien conocido, el debate sobre la reforma del despido está centrado en las indemnizaciones adicionales del despido improcedente en conexión con el art.10 tratado OIT 158 y el art.24 de la Carta Social Europea (CSE). El intento
Un nuevo aviso desde Europa
Hace justo un mes el Comité de Ministros del Consejo de Europa requirió a España (Complaint No. 207/2022. Adopted by the Committee of Ministers on 27 November 2024 at the 1513h meeting of the Ministers' Deputies), la adopción de alguna actuación sobre el cumplimiento de la Resolución del Comité Europeo de