Emilia Castellano Burguillo Profesora Titular de DTSS UHU Llevamos ya algunos meses debatiendo sobre la posible indemnización adicional en los supuestos de despido improcedente, especialmente tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de julio del pasado año y de la sentencia del Tribunal Supremo de finales de ese
Despido disciplinario
Algunos supuestos conflictivos en torno al trámite de audiencia previo al despido disciplinario, tras la Sentencia del TS 1.250/2024 (18/11/2024) en Unificación de Doctrina ¿En que supuesto cabría razonablemente no cumplir el trámite?
Por Roberto Fernández Villarino, Profesor Doctor en Dpto. de Derecho Público y del Trabajo de la Universidad de Huelva Sin duda estamos entre las sentencias con más trascendencia práctica del pasado año. Generó cierto revuelo entre los iuslaboralistas en foros, bibliografía y en la práctica diaria, pero también desprende ciertas dudas
Situaciones legales de desempleo por extinción o suspensión del contrato: propuestas de actualización
por Cristóbal Molina Navarrete, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén El profesor Cristóbal Molina Navarrete, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén ha publicado en el número 8 de la revista Trabajo, Persona, Derecho, Mercado un
El Supremo y la obligación de audiencia previa en el despido disciplinario: más de lo que parece
Hacia un nuevo modelo de despido
Pocas instituciones son tan centrales en la regulación de las relaciones laborales como la del despido. Con un origen histórico muy remoto, con anclaje en el artículo 35 de la Constitución, enmarcado en normas unioneuropeas e internacionales, la importancia de la institución para las personas, las empresas y la sociedad
El Consumo De Alcohol Por Parte Del Trabajador Como Causa De Despido Disciplinario. La Habitualidad Y La Repercusión Negativa Como Requisitos Indispensables Para Su Legitimidad
Mirentxu Marín Malo Prof. Ayudante Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Pública de Navarra La embriaguez habitual o toxicomanía que repercute negativamente en el trabajo es, según el art. 54.2.f del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (TRET), una de las posibles causas de