Federico Rosenbaum Carli Profesor investigador de alta dedicación de la Universidad Católica del Uruguay “un modelo de negocio que no puede cumplir con el régimen regulatorio actual es un modelo de negocio que no merece la pena proteger” Benjamin Sachs, Harvard Law School, 2015. 1) El contexto español previo a la Ley Rider Se
Autor: EMILIA CASTELLANO BURGUILLO
Dos años desde la Ley Rider: la visión del sindicato
La reacción de las plataformas ante la ley rider y su incidencia en la competencia
Adrián Todolí Signes Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia. La respuesta ante la Ley Rider, respecto a la presunción de laboralidad, por parte de las plataformas digitales del sector del reparto no fue uniforme en un primer momento, ni tampoco se ha mantenido
Ley Rider, asignatura pendiente del sector, visión de la organización.
The position of the Member States of the European Union on the legal qualification of digital platform workers (II)
Fulvio Mannino Doctorando Universidad de Urbino / Universidad de Sevilla Nota: esta entrada, por su longitud, se publicada en dos partes 4. A possible Italian response to the qualifying question. 4.1. The approach of the Italian legal system to the problem of rider qualification. The problem of qualification of workers on the digital platform
The position of the Member States of the European Union on the legal qualification of digital platform workers (I)
Fulvio Mannino Doctorando Universidad de Urbino / Universidad de Sevilla Nota: esta entrada, por su longitud, se publicada en dos partes 1. Introduction. The phenomenon of the platform economy, typical of the Fourth Industrial Revolution, has had a significant impact on the traditional categories of labor law, so much so as to produce
Mi experiencia con la Ley “Rider” siendo Rider: cronología de mi primer despido.
Gustavo Gaviria Rider Hablar de derechos laborales siempre será positivo, es hablar de aquellos derechos que atañen a una de las partes más cruciales de la cadena productiva, en definitiva, es hablar de proteger a quienes ayudan a generar riqueza y sostener economías completas. De igual manera, hablar de políticas públicas cuyo
¿Es el trabajo en plataformas una nueva realidad del Derecho del Trabajo a la que estamos dando adecuada respuesta?
EMILIA CASTELLANO BURGUILLO PROFESORA TITULAR DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Esta pregunta con la que arrancamos nuestra contribución de esta semana al Blog del Segundo Aniversario de la Ley Rider, muestra las principales reflexiones extraídas de un amplio análisis de las posturas
El punto de vista de la judicatura después de dos años de la aprobación de la Ley 12/2021, aspectos actuales a considerar
José Fernando Lousada Arochena Magistrado 1.- ¿Es mercantil o laboral el trabajo en plataformas? La respuesta de la jurisprudencia y la legislación española La calificación jurídica como mercantil o laboral de la prestación de servicios en el marco de plataformas digitales ha estado siempre rodeada de polémica, no solo en España, también en
Regular mejor las plataformas digitales
Jesús Lahera Forteza, Catedrático Derecho del Trabajo Universidad Complutense e investigador FEDEA Valeriano Gómez Sánchez, Economista y ex Ministro de Trabajo La conocida como Ley Rider (Ley 12/2021), fruto de un acuerdo social, establece una presunción de laboralidad en el ámbito de las plataformas digitales de reparto de mercancías. Esta presunción asocia