El 28 de diciembre de 2021 el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros el Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, norma publicada en el BOE de 30
Reforma Laboral
La reforma de la subcontratación: una reforma de mínimos
Mª Luisa Pérez Guerrero Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Huelva Como ya hemos dicho en este blog, la reforma de la subcontratación como elemento clave de la descentralización productiva se inició antes de que comenzara el diálogo social para la Reforma que actualmente comentamos. Es
Jornadas técnicas sobre la reforma laboral
El Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla ha organizado unas Jornadas técnicas sobre la reforma laboral de diciembre de 2021, dirigidas a profesionales de todo tipo especialistas en la materia y a alumnos de posgrado. Las Jornadas tendrán lugar en el Salón
La lucha contra la temporalidad en el mercado de trabajo en España: un análisis histórico
Francisco Javier Calvo Gallego, Universidad de Sevilla En una entrada anterior he ubicado la reforma laboral de 2021 dentro de un proceso que podríamos denominar de “lucha contra la precariedad causada por la temporalidad”; en ésta lo que haré será analizar cómo ha sido este proceso hasta la fecha. Pues bien, desde
La reforma y sus objetivos: de la derogación de la de 2012 a otro propio y actual, la lucha contra la precariedad contractual y salarial
Por Francisco Javier Calvo Gallego, Universidad de Sevilla Resulta llamativo comprobar cómo durante buena parte de esta legislatura, el debate sobre el contenido de la reforma laboral de 2021 pareció centrarse, especialmente entre los socios del actual ejecutivo -e incluso entre los grupos que más habitualmente lo apoyan-, en una cuestión
Unas mínimas reflexiones en materia de contratos y negociación colectiva en la reforma laboral 2021 (RDL 32/2021)
Unas mínimas reflexiones en materia de contratos y negociación colectiva en la reforma laboral 2021 (RDL 32/2021) Francisco Vila Tierno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Málaga Magistrado (supl) Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Of counsel GVA Gómez Villares & Atencia En los últimos tiempos mucho se ha debatido
LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO TRAS LA REFORMA DEL RD-LEY 32/2021 (III): LOS BENEFICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO Y DEL MECANISMO RED.
Juan Carlos Álvarez Cortés Universidad de Málaga III. LOS BENEFICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO Y DEL MECANISMO RED. REGULACIÓN EN MATERIA DE COTIZACIÓN 1.1 REGLA GENERAL NUEVO ART. 153 BIS DE LA LGSS REFERIDO A LA COTIZACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE REDUCCIÓN DE
LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO TRAS LA REFORMA DEL RD-LEY 32/2021 (II): MECANISMO RED DE FLEXIBILIDAD Y ESTABILIZACIÓN EN EL EMPLEO (NUEVO ART. 47 BIS)
LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO TRAS LA REFORMA DEL RD-LEY 32/2021 (II): MECANISMO RED DE FLEXIBILIDAD Y ESTABILIZACIÓN EN EL EMPLEO (NUEVO ART. 47 BIS) Juan Carlos Álvarez Cortés Universidad de Málaga INTRODUCCIÓN. La demanda de flexibilidad laboral ha sido históricamente una reivindicación empresarial. Pero en esta norma se avala
Así es la reforma laboral en el sector público
Siguiendo la línea de publicaciones anteriores, el equipo de laboralistas de PwC Tax & Legal Services ha publicado un nuevo Periscopio Fiscal y Legal dirigido al estudio de la reforma laboral. En esta ocasión el análisis se centra en el impacto del RDL 32/2021 en el sector público. En la reforma
LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO TRAS LA REFORMA DEL RD-LEY 32/2021 (I): Las modificaciones del art. 47 ET.
LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO TRAS LA REFORMA DEL RD-LEY 32/2021 (I): Las modificaciones del art. 47 ET. Juan Carlos Álvarez Cortés Universidad de Málaga INTRODUCCIÓN. El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación