Por Raquel Aguilera Izquierdo, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid La inclusión de la enfermedad como causa de discriminación en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, ha reabierto el debate sobre
Novedades jurisprudenciales
Volvemos con un nuevo número de nuestra revista TPDM
Nuestra revista Trabajo, persona, derecho, mercado (TPDM) ha publicado un nuevo número, el 8/2024, coordinado por el profesor Dr. Juan Carlos Álvarez Cortés. Este número tiene como epicentro los efectos de la normativa y jurisprudencia europea en las relaciones laborales, prestando especial atención a la extinción del contrato de trabajo,
¿Resulta necesario aplicar los trámites del despido colectivo a la extinción contractual por jubilación del empresario persona física si se superan los umbrales de la Directiva 98/59/CE de 20 de julio? Análisis de la Sentencia del TJUE de 11 de julio de 2024 (Asunto C-196/23)
Víctor Barros Tornay Estudiante del Máster en Abogacía y Procura US En esta entrada vamos a realizar un breve comentario sobre la reciente a la par que relevante sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante TJUE) de 11 de julio de 2024, asunto C-196/23. En esta sentencia el Tribunal
La indemnización adicional por despido: instrucciones de uso
En el siglo XXI los debates en el mundo del Derecho han cambiado. Junto a los foros tradicionales han aparecido otros (blogs, redes sociales, foros en línea, prensa jurídica) que han servido para amplificarlos y extenderlos a cada vez más personas. Novedades legales y judiciales se convierten en temas de
La Carta Social Europea y la próxima reforma del despido
El debate sobre la reforma del despido en España está experimentando en estos días una notable intensificación, como consecuencia de un pronunciamiento del Comité Europeo de Derechos Sociales que ataca directamente el modelo regulatorio español. Este pronunciamiento, en realidad, sólo está actuando como intensificador de un movimiento para alterar nuestra regulación,
Explorando el trabajo de reparto en plataformas digitales: perspectivas desde Nicaragua.
Luis Ernesto Alemán-Madrigal Doctorando Universidad de Salamanca / Universidad Americana Las relaciones de trabajo, institución estoica que comenzó a forjar su historia contemporánea a finales del siglo XIX, ha ido mutando paulatinamente, variaciones que siempre encontraron una respuesta desde el ordenamiento jurídico laboral, resguardando en todo momento la figura del trabajador, protección
Se aclara la contratación laboral de las plataformas digitales
María Eugenia Guzmán, Socia de Derecho Laboral en PwC Tax & Legal Marta de la Morena, Abogada de Derecho Laboral en PwC Tax & Legal Publicado originalmente en el diario Expansión La aprobación de la Ley Rider en el año 2021 se hizo con una intención muy clara: evitar una práctica generalizada en el sector
El Tribunal de Justicia da otro susto con los interinos
Eugenia Guzmán, socia responsable de laboral de PwC Tax & Legal Julio Calvo, socio de laboral de PwC Tax & Legal Miguel Rodríguez-Piñero, catedrático de Derecho del Trabajo y Senior Advisor de PwC Tax & Legal Todavía recordamos aquel mes de septiembre de 2016, cuando el Tribunal de Justicia emitió una sentencia que
El punto de vista de la judicatura después de dos años de la aprobación de la Ley 12/2021, aspectos actuales a considerar
José Fernando Lousada Arochena Magistrado 1.- ¿Es mercantil o laboral el trabajo en plataformas? La respuesta de la jurisprudencia y la legislación española La calificación jurídica como mercantil o laboral de la prestación de servicios en el marco de plataformas digitales ha estado siempre rodeada de polémica, no solo en España, también en
Nuevo proyecto de investigación: la huida del mercado de trabajo y la legislación social
El equipo de investigadores que está detrás de IUSLABLOG se ha visto reconocido con la concesión de un proyecto de investigación por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación del Reino de España, en el marco del Programa de Generación del Conocimiento dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y