La revista Teoría & Derecho ha publicado en su último número, el 37 del año 2024, un artículo de Miguel Rodríguez-Piñero Royo, colaborar de IUSLABLOG y miembro del proyecto TRABEXIT. Se trata del artículo “Derecho del trabajo, inteligencia artificial y tutela de las personas”, publicado en abierto en el siguiente enlace. El
Inteligencia Artificial
La videovigilancia en el trabajo en tiempos de inteligencia artificial: nueva publicación de TRABEXIT, en la revista Labos
Se ha publicado un nuevo resultado científico del proyecto TRABEXIT, elaborado por uno de sus investigadores, Miguel Rodríguez-Piñero Royo. Se trata del estudio “La videovigilancia en el trabajo en tiempos de inteligencia artificial”, y se ha publicado en el volumen 5 de 2024 de la prestigiosa revista de Derecho del
Se ha publicado la directiva de trabajadores de plataforma
La Directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas de 2024
Por María Luisa Pérez Guerrero, Universidad de Huelva Por fin, la UE, tras largos años de negociación, ha conseguido elaborar una nueva Directiva dirigida a la protección de las personas que realizan trabajos en el ámbito de las plataformas tecnológicas. La norma era necesaria porque, tal y como constata, una gran
Mesa redonda sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en las relaciones laborales (video)
II SEMANA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El Reglamento de Inteligencia Artificial y los trabajadores
Esta entrada reproduce un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y por Miguel Rodríguez-Piñero, colaborador de este blog. Puede accederse al texto completo del periscopio en este enlace. El Diario Oficial de la Unión Europea
Congreso internacional “La Inteligencia Artificial en el mundo del Trabajo. Retos para la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales”
Por fin la Directiva de trabajadores de plataforma
Esta entrada reproduce un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y por Miguel Rodríguez-Piñero, colaborador de este blog, accesible mediante este enlace El miércoles día 24 de abril de este año se ha producido una
¿Sesgos algorítmicos o discriminación humana? Breve comentario sobre las posibles problemáticas derivadas de la discriminación algorítmica en imágenes generadas mediante herramientas de inteligencia artificial. Nuestra experiencia con Ideogram.
Recientemente recibí la noticia, he de admitir que con cierta sorpresa, de que se habían escrito algunos comentarios en tono crítico sobre la imagen que decidimos emplear para la página dedicada a la iniciativa Interblogs de Derecho del Trabajo denominada “La regulación de la Inteligencia Artificial en el Mundo laboral”.