Entradas del blog:
Un claro ejemplo de defectuosa técnica legislativa: el art. 16 de la Ley 3/2023, de Empleo, y su referencia expresa a normativa derogada
El año pasado fue publicada la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo. Tras su promulgación, hemos dedicado diversos trabajos a estudiar su alcance, posibilidades, aspectos positivos y negativos,…
TRABEXIT en el Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Los días 30 y 31 de mayo se ha celebrado en la ciudad de Mérida el XXXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la…
Comienza la reforma del despido, y no va por donde se esperaba
Esta entrada reproduce un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y por Miguel…
El Real Decreto 438/2024 desde una perspectiva digital
Hace poco más de un año era publicada oficialmente la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, con un marcado acento tecnológico, dadas las numerosas referencias contenidas respecto al…
Empieza la Reforma Laboral de 2024: EL RDL 2/2024
Esta entrada reproduce un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y por Miguel Rodríguez-Piñero,…
La Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Empleo para las empresas
Esta entrada reproduce un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y por Miguel Rodríguez-Piñero,…
Reflexión Final después de más de dos años de la aprobación de la Ley Rider
Emilia Castellano Burguillo Profesora Titular de Universidad, Universidad de Huelva En vísperas del 1 de mayo, día internacional de los trabajadores, y con motivo del cierre de este blog sobre…
Por fin la Directiva de trabajadores de plataforma
Esta entrada reproduce un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y por…
El Plan Anual Normativo 2024: una guía para las próximas reformas laborales y de Seguridad Social
De conformidad con lo previsto en el artículo 25 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, ha sido aprobado recientemente (el 26 de marzo de este año)…
¿Sesgos algorítmicos o discriminación humana? Breve comentario sobre las posibles problemáticas derivadas de la discriminación algorítmica en imágenes generadas mediante herramientas de inteligencia artificial. Nuestra experiencia con Ideogram.
Recientemente recibí la noticia, he de admitir que con cierta sorpresa, de que se habían escrito algunos comentarios en tono crítico sobre la imagen que decidimos emplear para la página…
Una norma penal para castigar la resistencia a aplicar la Ley “Riders”. El nuevo art. 311, párrafo 2º del Código Penal
Antonio Baylos UCLM En el marco de un amplio proceso legiferante en el que sobresale la reforma de una serie de artículos del Código Penal sobre los que la derecha…
La indemnización adicional por despido: instrucciones de uso
En el siglo XXI los debates en el mundo del Derecho han cambiado. Junto a los foros tradicionales han aparecido otros (blogs, redes sociales, foros en línea, prensa jurídica) que…
Una nueva Visión Comparada de la Ley Rider tras dos años de su aprobación
Federico Rosenbaum Carli Profesor investigador de alta dedicación de la Universidad Católica del Uruguay “un modelo de negocio que no puede cumplir con el régimen regulatorio actual es un modelo…
Nuestra revista electrónica publica un nuevo número
La Revista Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, vinculada con este portal, ha publicado un nuevo número monográfico, bajo el título «Ley de Empleo: una visión multidisciplinar» En este número…
El Reglamento Europeo de IA y su afectación al mundo laboral
Miguel Rodríguez-Piñero Royo, Universidad de Sevilla IUSLABLOG, Iniciativa Interblogs Esta entrada forma parte de una iniciativa Interblogs de Derecho del Trabajo “La regulación de la Inteligencia Artificial en el…
La Carta Social Europea y la próxima reforma del despido
El debate sobre la reforma del despido en España está experimentando en estos días una notable intensificación, como consecuencia de un pronunciamiento del Comité Europeo de Derechos Sociales que ataca…
Iniciativa Interblogs: “La regulación de la Inteligencia Artificial en el Mundo laboral»
Un grupo de profesores dedicado desde hace años al estudio de las cuestiones relacionadas con el impacto laboral de la tecnología hemos diseñado una iniciativa Interblogs de Derecho del Trabajo…
Explorando el trabajo de reparto en plataformas digitales: perspectivas desde Nicaragua.
Luis Ernesto Alemán-Madrigal Doctorando Universidad de Salamanca / Universidad Americana Las relaciones de trabajo, institución estoica que comenzó a forjar su historia contemporánea a finales del siglo…
La reacción de las plataformas ante la ley rider y su incidencia en la competencia
Adrián Todolí Signes Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia. La respuesta ante la Ley Rider, respecto a la presunción de laboralidad,…
Garantizando los derechos de las personas mayores en el mundo laboral: una respuesta a la brecha digital
José Iván Pérez López, Universidad de Málaga Orcid: 0009-0005-0865-0125 joseivanperezlopez@gmail.com Publicado en Trabajo, Persona, Derecho, Mercado 7 (2023) 21-58 https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2023.i7.06 1. Introducción ^ La protección de las personas trabajadoras mayores frente…