Entradas del blog:
¿Sesgos algorítmicos o discriminación humana? Breve comentario sobre las posibles problemáticas derivadas de la discriminación algorítmica en imágenes generadas mediante herramientas de inteligencia artificial. Nuestra experiencia con Ideogram.
Recientemente recibí la noticia, he de admitir que con cierta sorpresa, de que se habían escrito algunos comentarios en tono crítico sobre la imagen que decidimos emplear para la página…
Una norma penal para castigar la resistencia a aplicar la Ley “Riders”. El nuevo art. 311, párrafo 2º del Código Penal
Antonio Baylos UCLM En el marco de un amplio proceso legiferante en el que sobresale la reforma de una serie de artículos del Código Penal sobre los que la derecha…
La indemnización adicional por despido: instrucciones de uso
En el siglo XXI los debates en el mundo del Derecho han cambiado. Junto a los foros tradicionales han aparecido otros (blogs, redes sociales, foros en línea, prensa jurídica) que…
Una nueva Visión Comparada de la Ley Rider tras dos años de su aprobación
Federico Rosenbaum Carli Profesor investigador de alta dedicación de la Universidad Católica del Uruguay “un modelo de negocio que no puede cumplir con el régimen regulatorio actual es un modelo…
Nuestra revista electrónica publica un nuevo número
La Revista Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, vinculada con este portal, ha publicado un nuevo número monográfico, bajo el título «Ley de Empleo: una visión multidisciplinar» En este número…
El Reglamento Europeo de IA y su afectación al mundo laboral
Miguel Rodríguez-Piñero Royo, Universidad de Sevilla IUSLABLOG, Iniciativa Interblogs Esta entrada forma parte de una iniciativa Interblogs de Derecho del Trabajo “La regulación de la Inteligencia Artificial en el…
La Carta Social Europea y la próxima reforma del despido
El debate sobre la reforma del despido en España está experimentando en estos días una notable intensificación, como consecuencia de un pronunciamiento del Comité Europeo de Derechos Sociales que ataca…
Iniciativa Interblogs: “La regulación de la Inteligencia Artificial en el Mundo laboral»
Un grupo de profesores dedicado desde hace años al estudio de las cuestiones relacionadas con el impacto laboral de la tecnología hemos diseñado una iniciativa Interblogs de Derecho del Trabajo…
Explorando el trabajo de reparto en plataformas digitales: perspectivas desde Nicaragua.
Luis Ernesto Alemán-Madrigal Doctorando Universidad de Salamanca / Universidad Americana Las relaciones de trabajo, institución estoica que comenzó a forjar su historia contemporánea a finales del siglo…
La reacción de las plataformas ante la ley rider y su incidencia en la competencia
Adrián Todolí Signes Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia. La respuesta ante la Ley Rider, respecto a la presunción de laboralidad,…
Garantizando los derechos de las personas mayores en el mundo laboral: una respuesta a la brecha digital
José Iván Pérez López, Universidad de Málaga Orcid: 0009-0005-0865-0125 joseivanperezlopez@gmail.com Publicado en Trabajo, Persona, Derecho, Mercado 7 (2023) 21-58 https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2023.i7.06 1. Introducción ^ La protección de las personas trabajadoras mayores frente…
La pensión de viudedad de las parejas de hecho en la reciente doctrina jurisprudencial: ¿es necesaria la inscripción de las uniones more uxorio?
Elisa Muñoz Catalán, Universidad Internacional de la Rioja Orcid: 0000-0001-6596-4562 elisa.munoz@unir.net Publicado en Trabajo, Persona, Derecho, Mercado 7 (2023) 181-199 https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2023.i7.07 1. Introducción ^ Con la elaboración del presente análisis jurisprudencial pretendemos…
Se aclara la contratación laboral de las plataformas digitales
María Eugenia Guzmán, Socia de Derecho Laboral en PwC Tax & Legal Marta de la Morena, Abogada de Derecho Laboral en PwC Tax & Legal Publicado originalmente en el diario…
La mediación y el arbitraje laboral en el Procedimiento concursal: regulación y dificultades aplicativas
Julia Dormido Abril, Universidad de Sevilla Orcid: 0000-0001-6740-6417 jdormido@us.es Publicar en Trabajo, Persona, Derecho, Mercado 7 (2023) 121-142 https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2023.i7 1. El contexto de la mediación y el arbitraje en el Procedimiento Concursal ^ …
Prácticas no laborales de calidad: coordenadas a partir de la Resolución del Parlamento Europeo de 14 de junio de 2023
Stefano Bini, Universidad de Córdoba Orcid: 0000-0003-2268-3335 sbini@uco.es Publicado en Trabajo, Persona, Derecho, Mercado 7 (2023) 143-160 https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2023.i7.05 1. Introducción ^ El presente estudio pretende abordar algunos aspectos de la regulación del complejo…
El Estatuto del Trabajo entre Triboniano y Alonso Martínez
MIGUEL RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Sevilla Senior Counsellor, PwC (Este trabajo ha sido publicado en la ´colección de Briefs de…
El reloj invisible: tiempo de trabajo de los chóferes y repartidores en la Economía de plataformas
Federico Rosenbaum Carli, Universidad Católica del Uruguay Orcid: 0000-0003-1152-6561 federico.rosenbaum@ucu.edu.uy Publicado en Trabajo, Persona, Derecho, Mercado 7 (2023) 95-119 https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2023.i7.03 1. Objeto de análisis y aspectos introductorios ^ El trabajo prestado mediante…
Laudatio del profesor Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer con ocasión de su investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad Internacional de Andalucía
(Este texto corresponde a la Laudatio del profesor Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer con ocasión de su investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad Internacional de Andalucía, presentada por el profesor Francisco…
Ley Rider, asignatura pendiente del sector, visión de la organización.
Iñigo Barea Director General de Just Eat España En agosto de 2021 y tras varios meses de negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales – UGT…
Seminario de presentación de proyectos de investigación en Derecho del Trabajo
Varios proyectos de investigación de Derecho del Trabajo financiados por el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 han organizado un seminario en el que sus Investigadores…