Emilia Castellano Burguillo Profesora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de Huelva Resumen: La violencia de género constituye en la actualidad una lacra frente a la cual se deben adoptar medidas en diferentes ámbitos de la vida de las personas afectadas. En este monográfico se analizan estas medidas, en concreto,
Emilia Castellano Burguillo
Publicado El Segundo Número De La Revista «Trabajo, Persona, Derecho Y Mercado»
Se ha publicado el segundo número de la revista «Trabajo, Persona, Derecho y Mercado». La estructura del monográfico "La Tutela Sociolaboral De Las Víctimas De Violencia De Género" es la siguiente: se abre con una presentación de los conceptos e ideas fundamentales que deben ser tenidos en cuenta en cualquier estudio
Webinar “Violencia de Género y Mercado de Trabajo”
En próximas fechas tendrá lugar el Webinario "Violencia de Género y mercado de trabajo", organizado en el marco del pacto de estado contra la violencia de género. Este Pacto incluía una convocatoria de proyectos de investigación, uno de los cuales fue concedido a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Se trata
Call for Papers «Trabajo, Persona, Derecho y Mercado»
En esta entrada queremos realizar un llamamiento para contribuciones, lo que se conoce como "Call for Papers" para el segundo número de la revista "Trabajo, Persona, Derecho y Mercado", un monográfico sobre "Violencia de género en el ámbito laboral". El plazo para la recepción de originales es hasta el 31 de
Publicados los resultados científicos del congreso final del proyecto
Durante los días 8 y 9 de noviembre de 2018 tuvo lugar en el Salón de grados Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla el seminario ‘Nuevos modelos de trabajo y consumo: economía colaborativa y trabajo en plataforma”. Este seminario formó parte del Congreso internacional “Instrumentos normativos
Interrupción del cómputo de la duración máxima de los contratos temporales
1. Contextualización Como ya hemos señalado en una entrada anterior, transcurridos cerca de quince días desde la declaración del estado de alarma, la sensación generalizada entre una buena parte de los operadores jurídico-laborales era que si bien la incentivación de los ERTE por fuerza mayor y causas ETOP había sido todo