Saltar al contenido
miércoles, julio 30, 2025
  • Proyectos Históricos
    • COVID-19
    • Working poor
    • Envejecimiento activo
    • Economía colaborativa y Derecho Social
  • Proyectos Actuales
    • PROYECTO TRABEXIT
    • PROYECTO SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA LEY RIDERS
    • Proyecto Reforma del Derecho del Empleo 2023
  • Sin categoría

TRABAJO, PERSONA, DERECHO Y MERCADO

Nuevos retos del mercado laboral

  • PROYECTO TRABEXIT
    • La realidad objeto de estudio
      • El contexto: La huida del mercado de trabajo
      • La idea de Trabexit
      • El Trabexit y sus consecuencias
      • El Trabexit y sus causas
      • Aspectos preventivos del Trabexit
    • El Proyecto Trabexit
      • Aproximación al Proyecto Trabexit
      • Equipo de trabajo
      • Producción científica
      • Encuentros científicos
  • PROYECTO SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA LEY RIDERS
  • Proyecto Reforma del Derecho del Empleo 2023
  • Sobre este blog
    • Desigualdad, precariedad y exclusión social en el mercado de trabajo del siglo XXI
    • Nuevas causas y perfiles discriminatorios en el nuevo contexto tecnológico y social
  • PROYECTO REFORMA DEL DESPIDO
  • Proyectos Históricos
    • Proyecto Reforma Laboral 2021
      • Aspectos generales del proceso de reforma
      • La norma reformadora: el Real Decreto-Ley 32/2021
        • La reforma de la contratación laboral
        • La reforma de la negociación colectiva
        • La reforma de la subcontratación
        • La reforma de la flexibilidad interna
      • Otras reformas
      • Materiales docentes sobre la reforma
    • Crisis sanitaria y Derecho Social
      • La prevención de riesgos laborales en tiempos de coronavirus
      • Objetivos y principales novedades en el plano laboral
        • El tratamiento de los ERTE durante la actual crisis sanitaria
        • El final del principio: el RDL 18/2020 y el diseño de la desescalada laboral
        • Interrupción del cómputo de la duración máxima de los contratos temporales
        • Covid-19 y extinción del contrato: mucho ruido para qué nueces…
        • Periodo de prueba y Covid-19
        • Trabajo a distancia y otras medidas alternativas
        • Adaptación y reducción de jornada
        • “Permiso” obligatorio, retribuido pero recuperable
        • Medidas empleo agrario
        • RRHH y Sistema de Salud en la crisis del covid 19
      • Aspectos y novedades de Seguridad Social
        • Incapacidad temporal y covid-19 tras el RDL 13/2020
          • Incapacidad Temporal y COVID-19 (situación previa)
        • ERTE y Seguridad Social
          • Exoneración de cotización empresarial en los ERTE por fuerza mayor
          • Desempleo y ERTE: medidas extraordinarias
          • Entra en vigor el Instrumento SURE: liquidez para el pago de los ERTE
        • Prestación extraordinaria por cese de actividad y cuotas de autónomos
          • Novedades en el RDL 11/2020
          • Novedades en el RDL 13/2020
        • Subsidio excepcional para empleadas del hogar
        • Nuevas fórmulas de desempleo para colectivos infraprotegidos
        • Otras modificaciones en desempleo (arts. 26 a 28 RDL 8/2020)
        • Moratorias y aplazamiento de pagos
      • Aspectos laborales del RD. 463/2020
    • Pobreza en el Trabajo
      • Introducción general
      • Los Working Poor en EE.UU.
      • Concepto y medición de la pobreza en el trabajo en la UE
      • La evolución de la pobreza laboral en España
      • Características personales y familiares
      • Las recientes reformas laborales y pobreza laboral
      • La pobreza laboral en las políticas de empleo
      • Pobreza y reformas en la negociación colectiva
      • Pobreza en el trabajo y modalidades contractuales
      • Modificaciones y despidos colectivos: su impacto
      • Prestaciones familiares y pobreza en el trabajo
      • Trabajo autónomo, protección social y pobreza
      • Aprendizaje permanente, competencias emocionales y pobreza laboral
      • Imposición y trabajadores pobres: un estudio de Derecho comparado
      • Biblioteca
    • Envejecimiento activo
      • La edad máxima para el acceso al empleo
      • Panorama del empleo y desempleo
      • Políticas activas y pasivas de empleo para las personas de edad avanzada
      • Incentivos a la contratación de las personas de edad avanzada
      • Formación, empleo y personas de edad
      • La visibilidad de la experiencia laboral
      • Emprendimiento y autoempleo en las personas maduras
      • Responsabilidad Social y trabajadores maduros
      • Trabajadores maduros y Memorias de RSE
    • Economía colaborativa y Derecho Social
      • Sobre términos y conceptos
      • La dimensión de la Gig Economy
      • Tipología de plataformas y su trascendencia laboral
      • Aspectos fiscales de la economia colaborativa
      • Estudios de casos
        • Myfixexpert
        • Restauración: Eatwith, Compartoplato, ChefXchange -en construcción-.
  • Iuslablog
  • Blogs personales
    • Miguel Carlos Rodríguez-Piñero Royo
    • Javier Calvo Gallego
    • Maria José Gómez Torres
  • Trabajos Académicos
  • Biblioteca
    • Pobreza en el trabajo y working poor
    • Envejecimiento activo
    • Economía colaborativa y Derecho Social
    • Biblioteca on-line sobre la reforma laboral de 2021
  • Contacto
×
Estás aquí
Home > Entradas etiquetadas "Diego Porras"

Etiqueta: Diego Porras

Conclusiones de la Abogado General Kokott en el asunto Moreira Gómez ¿Preparando la rectificación de De Diego Porras?

  • Envejecimiento activo
  • Novedades jurisprudenciales
por Fco. Javier Calvo Gallego - 21 diciembre, 201710 enero, 20180

Para la Abogado General, en sus Conclusiones, presentadas el 20 de diciembre de 2017, en el asunto C‑574/16, Grupo Norte Facility, S.A.,contra Ángel Manuel Moreira Gómez: "cabe afirmar" como "conclusión parcial",  que "en definitiva... respecto a la interpretación de la cláusula 4, apartado 1, del Acuerdo marco, que no supone una discriminación

Eventos

Estamos disponibles en RRSS

Newsletter

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Blogs Amigos

  • –AFLabor
  • – Según Antonio Baylos
  • – Argumentos en Derecho Laboral
  • – Blog de la profesora Sierra Benítez
  • – Blog de Jesús Cruz Villalón
  • – Blog de Miguel Arenas
  • – Crónica Sociolaboral
  • – Desde mi cátedra 
  • – Eduardo Rojo 
  • – El blog de Wilfredo Sanguineti 
  • – El diario de Ferran Camas 
  • – El foro de Labos
  • – José Sánchez Pérez
  • – NET21
  • – Perspectivas del Derecho del Trabajo
  • – Una mirada crítica a las relaciones laborales
  • – Trabajo al Derecho
  • – Transforma ework 
  • – Tu asesor laboral

Comentarios recientes

  • Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación en La aporofobia: ¿una causa naciente de discriminación?
  • francisco en Tabla comparativa de modificaciones de la LGSS por la Ley 21/2021 y algunos apuntes sobre la revalorización de pensiones y el mecanismo de equidad intergeneracional establecidos en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
  • “No Hay Futuro Sin Incluir A Jóvenes Y Mayores”. Por F.J. Calvo Gallego. En Trabajo, Persona, Derecho, Mercado. Grupo.us.es, 30.03.2022 – Fundación Electra en No Hay Futuro Sin Incluir A Jóvenes Y Mayores
  • Antonio Martin Gallo en El procedimiento «provisional» de expediente de reducción o suspensión de jornada a causa de la aplicación del Mecanismo RED.
  • Miguel Rodríguez-Piñero Royo en Así es el RDL 32/2021 (y II): reflexiones sobre el lenguaje de la norma

Entradas recientes

  • El Gobierno aprueba el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral
  • Cambios en las consecuencias contractuales de la incapacidad laboral
  • Las consecuencias laborales del apagón
  • A vueltas con el teletrabajo y el nomadismo digital a raíz de la STS de 2 de abril de 2025
  • La empresa y el teléfono móvil de sus empleados

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

artículo cese de actividad y covid-19 contratos temporales coronavirus Covid-19 covid19 Derecho del Trabajo derecho europeo Derecho Internacional derechos digitales Derechos fundamentales y contrato de trabajo desempleo desempleo covid 19 desempleo y coronavirus Despido despidos colectivos y personas de edad Economía colaborativa empleabilidad Empleo envejecimiento activo ERTE ERTE por fuerza mayor ERTE y coronavirus Formación gig-economy igualdad investigación ley rider Mayores y derecho del empleo Negociación colectiva Novedades OIT prestación publicación reducción y adaptación de jornada revista Teletrabajo Tercera revolución industrial; Desempleo Juvenil Tercera Revolución Industrial; Nuevas tecnologías y poder de control empresarial Trabajadores pobres trabajo a distancia Uber Unión Europea violencia de género Working poor
© 2025 Persona, Derecho, Mercado
Creado conWordPress | Tema: AccessPress Mag
Top