Entradas del blog:
¿Cuándo hay prioridad aplicativa del convenio de empresa?
La reforma laboral aprobada a finales de 2021 modificó la normativa laboral anterior, eliminando la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los de sector en materia salarial. Recordemos…
Se aprueba el salario mínimo interprofesional para 2025
El Consejo de Ministros aprobó ayer martes el Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025. La norma se justifica…
La reducción de jornada se pone en marcha
Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de PwC Tax & Legal, junto con Miguel Rodríguez-Piñero Royo, senior counsellor de PwC y colaborador de IUSLABLOG, han elaborado un Periscopio Fiscal…
Medidas en materia de Seguridad Social y empleo tras la publicación del RDL 1/2025, de 28 de enero
Ser laboralista en España es un sin vivir. No ya porque el Derecho del Trabajo se haya convertido en algo monstruoso, enorme, llego de lagunas y problemas interpretativos, cambiante hasta…
¿Por qué la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre los despidos es incómoda?
VALORACIÓN JURÍDICA DE LA DECISIÓN DEL CEDS SOBRE LA INDEMNIZACIÓN ESPAÑOLA DE DESPIDO IMPROCEDENTE Antonio Álvarez del Cuvillo Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad…
Fomento de la donación de órganos y compatibilidad entre trabajo e incapacidad para terminar 2024
El final de año siempre da para mucho en Derecho del Trabajo. Hay normas para el año que entra que hay que aprobar, y en ocasiones hay que paliar los…
Extensa explicación de la STS de 19 de diciembre, interpretación alternativa del Convenio 158 OIT
COMENTARIO A LA STS DE 19 DE DICIEMBRE DE 2024, Nº 1.350/2024: LA “INDEMNIZACIÓN ADECUADA” DE DESPIDO IMPROCEDENTE Juan Gorelli Hernández Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad…
Nueva publicación del proyecto Trabexit: “Derecho del trabajo, inteligencia artificial y tutela de las personas”
La revista Teoría & Derecho ha publicado en su último número, el 37 del año 2024, un artículo de Miguel Rodríguez-Piñero Royo, colaborar de IUSLABLOG y miembro del proyecto TRABEXIT….
Medidas para facilitar la compatibilidad entre jubilación y trabajo
Poco antes de terminar el año 2024 el Boletín Oficial del Estado del 24 de diciembre incluyó dos normas laborales de importancia. Una fue el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de…
Subsanado el error del despido por adaptación de jornada
Esta entrada reproduce el texto de un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y…
REFORMAR LOS EFECTOS DEL DESPIDO NULO: ELECCIÓN DEL TRABAJADOR ENTRE READMISIÓN O INDEMNIZACIÓN
Jesús Lahera Forteza, Catedrático Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad Complutense Como es bien conocido, el debate sobre la reforma del despido está centrado en las indemnizaciones adicionales…
Normativa laboral y de seguridad social para preparar el año 2025
La producción del Derecho del Trabajo a finales del año 2024 puede calificarse de atormentada, en la medida en que se mantiene un ritmo fuerte de elaboración de normas, pero…
Publicado el número 9 de la revista «Trabajo, persona, derecho, mercado»
Se ha publicado el número 9 de la revista «Trabajo, persona, derecho, mercado», correspondiente al año 2024. El número completo está accesible en este enlace. Este monográfico es un resultado…
El Supremo sienta doctrina sobre la indemnización adicional por despido
La tan esperada sentencia del Tribunal Supremo sobre la posibilidad (mejor dicho, obligación) de fijar una indemnización adicional a la marcada por la ley en los casos de despido improcedente…
¿Cómo hemos llegado hasta aquí en el Debate sobre la Reforma del Despido Improcedente?
Para entender el estado del arte, debemos hacer un poco de historia sobre la evolución de la regulación del despido. En las dos últimas décadas se han producido reformas laborales…
La nueva tendencia expansiva del Derecho del Trabajo
(Esta entrada reproduce el texto del Periscopio Fiscal & Legal de PwC publicado por María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y Miguel…
La necesaria adaptación de las reglas sobre condiciones de trabajo de los riders
Por Jesús Cruz Villalón, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Sevilla Publicado originalmente en elnacional.cat. Accesible en este enlace El reciente cambio de…
Nuevos permisos para los trabajadores: respuestas a la catástrofe climática
En España tenemos, desgraciadamente, experiencia en catástrofes. En pocos años hemos tenido que dar repuesta a una pandemia mundial, a una erupción volcánica y a varias tormentas y DANAS sin…
La videovigilancia en el trabajo en tiempos de inteligencia artificial: nueva publicación de TRABEXIT, en la revista Labos
Se ha publicado un nuevo resultado científico del proyecto TRABEXIT, elaborado por uno de sus investigadores, Miguel Rodríguez-Piñero Royo. Se trata del estudio “La videovigilancia en el trabajo en tiempos…
Sentencia: el Tribunal Supremo y los límites de la transparencia salarial
El 28 de noviembre de 2024, se ha publicado la relevante Sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo de 21 del mismo mes (nº1302/2024). El fallo es muy importante…