cese-sobre-economia-colaborativa
Autor: Miguel Carlos Rodríguez-Piñero Royo
Entre el mal menor y el daño insostenible: el despido colectivo y los trabajadores de edad
Miguel Rodríguez-Piñero Royo Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla[1] Senior Counsellor, PwC Tabla de contenido 1.- PRESENTACIÓN.. 3 2.- DEL “MAL MENOR” AL IMPACTO INSOSTENIBLE: POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESPIDOS COLECTIVOS DE MAYORES 4 3.- LA “CLÁUSULA” TELEFÓNICA: APARICIÓN Y DESARROLLO.. 13 4.- LA CLÁUSULA TELEFÓNICA: REGULACIÓN ACTUAL. 19 5.- APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL DE
Comentario a las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre trabajadores interinos
expansion_163196748
Flash Eurobarometer 438: The use of collaborative platforms
Resultados de una encuesta del Eurobarometer sobre el uso de las plataformas de economía colaborativa en la Unión Europa
A European Agenda for the collaborative economy
Comunicación de la Comisión Europea al Consejo, el Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones sobre economía colaborativa, del año 2016
European agenda for the collaborative economy – supporting analysis
Documento de trabajo de la Comisión Europea sobre economía colaborativa, del año 2016
The rise of the «just-in-time workforce»: On-demand work, crowdwork and labour protection in the «gig-economy»
Estudio de VALERIO DE STEFANO sobre aspectos laborales de la economía colaborativa, publicado por la Organización Internacional del Trabajo
“El trabajo 3.0 y la legislación laboral”
“EL TRABAJO 3.0 Y LA LEGISLACIÓN LABORAL”[1] Miguel Rodríguez-Piñero Royo Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla[2] Senior Counsellor, PwC mrodriguez7@us.es Resumen: El trabajo 3.0 se ha generalizado en todas las economías como consecuencia de cambios tecnológicos, organizativos, económicos y productivos. Este trabajo, aunque se identifica de forma unitaria, presenta
“El trabajo 3.0 y la regulación laboral: por un enfoque creativo en su tratamiento legal”
“EL TRABAJO 3.0 Y LA REGULACIÓN LABORAL: POR UN ENFOQUE CREATIVO EN SU TRATAMIENTO LEGAL” Miguel Rodríguez-Piñero Royo Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla[1] Senior Counsellor, PwC Resumen: El trabajo 3.0 se ha generalizado en todas las economías como consecuencia de cambios tecnológicos, organizativos, económicos y productivos. Este