Estás aquí
Home > La regulación de la inteligencia artificial en el mundo laboral

Un grupo de profesores dedicado desde hace años al estudio de las cuestiones relacionadas con el impacto laboral de la tecnología hemos diseñado una iniciativa Interblogs de Derecho del Trabajo con el título de “La regulación de la Inteligencia Artificial en el Mundo laboral”, en la que se comentan diferentes aspectos de la Regulación de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral. Su objetivo es favorecer el debate y la colaboración entre distintos blogs, individuales y colectivos, de Derecho del Trabajo, sobre un tema de común interés para la comunidad iuslaboralista académica.

Esta iniciativa es el preludio a un Congreso que se celebrará en la Facultat de Dret de la Universidad de Valencia el 20 y 21 de junio de 2024, cuya presentación se reproduce aquí:

El congreso internacional “La Inteligencia Artificial en el mundo del Trabajo. Retos para la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales” nace con objeto de propiciar un mejor diálogo entre los protagonistas encargados del estudio y de la administración de los nuevos cambios en ámbito laboral ocurridos de la mano de la introducción de la Inteligencia Artificial y la gestión algorítmica.

Para ello, este acto busca ser un lugar de reunión de expertos académicos de diversos campos, pero también de profesionales destacados y de representantes de los agentes sociales. El intercambio de experiencias provenientes perspectivas dispares supone una oportunidad de enriquecimiento mutuo y una mayor compresión de los actuales retos tecnológicos.

En esta línea, el congreso pretende aportar mayor luz sobre aquellos derechos que pueden verse más comprometidos, como el derecho a la no discriminación, a la protección de datos, a la salud en el trabajo, a la intimidad o los llamados neuroderechos. Entender las formas más acertadas de garantizar su protección supone uno de los mayores desafíos de nuestra época.

Por ello, es crucial no sólo la protección normativa de los derechos de la persona trabajadora en este nuevo contexto altamente digitalizado y automatizado, sino también la puesta en práctica de tal protección en el propio lugar de trabajo, sea este físico o virtual, mediante una adecuada política de prevención de riesgos laborales que tenga en estas tecnologías no sólo nuevas fuentes de riesgo, sino también herramientas de protección.

Podéis acceder al programa de este Congreso en el siguiente enlace.

La iniciativa y el congreso forman parte del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación titulado “Algoritmos extractivos y neuroderechos. Retos regulatorios de la digitalización del trabajo” ref. PID2022-139967NB-I00 IP Adrián Todolí y Ignasi Beltrán y del Proyecto de Investigación “La huida del mercado de trabajo y la legislación social en España (TRABEXIT), PID2022-141201OB-I00″, dirigido por el profesor Miguel Rodríguez-Piñero Royo y la profesora María Luisa Pérez Guerrero

Hemos contado con el apoyo técnico y administrativo de David Crespo y de Jaime Román.

 En está página podrán consultarse las distintas entradas relativas a la Iniciativa Interblogs dedicada a analizar los diferentes aspectos de la regulación de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral.

Imagen generada a partir de una herramienta de inteligencia artificial. Muy claro el sesgo del algoritmo, que ha introducido un nutrido grupo de hombres, con mínima presencia de mujeres y ninguna presencia de minorías. Hemos mantenido la imagen como muestra de los riesgos que supone la IA desde este punto de vista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Top