"TradHisMod 1. Tradiciones discursivas, tradiciones idiomáticas y unidades de análisis del discurso en la historia del español moderno" (FFI2014-51826-P)

FFI2014-51826-P, Ministerio de Economía y Competitividad; período de ejecución: 01/01/2015-31/12/2018.

Este proyecto propone un estudio de las posibilidades de interacción entre el marco teórico de las tradiciones discursivas (e idiomáticas) de filiación germana y los modelos de unidades del análisis del discurso de filiación franco-italo-suiza, aplicándolos a la investigación de una época concreta de la historia del español, la que va desde fines del siglo XVII a la actualidad, cuya descripción constituye aún una laguna importante en los estudios diacrónicos de nuestro idioma.

Es un proyecto diseñado con un doble propósito teórico y descriptivo. Desde el punto de vista teórico, su objetivo es contribuir a la renovación de los principios y las categorías en que se sustentan los estudios de historia de la lengua española, con el desarrollo de un edificio epistemológico vertebrado en torno a las tres nociones claves —tradiciones discursivas (TD), tradiciones idiomáticas (TI) y unidades de análisis del discurso (UAD)—, presentes en el propio título del proyecto, que sirven para definir y delimitar de manera precisa la filiación teórico-metodológica y el ámbito de análisis específico de nuestro proyecto.

La labor de construcción teórica a partir de unos cimientos innovadores, pero de solidez ya probada, en torno a los conceptos de TD y TI persigue poner de relieve la necesidad de conferir, en los estudios históricos, un protagonismo mayor a niveles de abstracción inferiores al del sistema lingüístico, que permiten acometer, con la propiedad y la precisión terminológico-conceptuales necesarias, la descripción de las diferentes variedades imbricadas en los distintos estados sincrónicos que se suceden en la historia de una lengua. En este sentido, el proyecto ambiciona profundizar en la noción de historicidad (de brío extraordinario en la Lingüística románica actual), a fin de modelar de una manera lo más compleja y rigurosa posible la dimensión histórico-tradicional de la competencia lingüística y comunicativa de los hablantes, así como de sustituir nuestro acercamiento al cambio lingüístico como proceso lineal centrado en las transformaciones que afectan, fundamentalmente, al sistema morfosintáctico por una aprehensión menos idealizada y monolítica de las lenguas, que incida en la dinámica variacional que manifiestan las tradiciones activas en su espacio comunicativo. En el análisis de esta dinámica es esencial la delimitación de un nuevo paradigma de unidades de análisis del discurso que permita abordar de una forma adecuada y precisa el examen de posibles cambios lingüísticos que afecten a las relaciones jerárquicas entre constituyentes cuyas pautas de construcción, de naturaleza discursiva o pragmática, y no exclusivamente sintáctica, no sean detectables en análisis gramaticales formales o funcionales centrados en aspectos del sistema lingüístico, y no de sus tradiciones discursivas o idiomáticas.

Los resultados teóricos que esperamos obtener vendrán respaldados por los logros relativos a la aplicación del marco teórico señalado a la descripción de la configuración del español moderno, desde fines del XVII a nuestros días. En esta tarea se prestará especial atención a la conformación de nuevas TD vinculadas al surgimiento del discurso (pre)periodístico y profesional y a los principales contextos de manifestación de la oralidad concepcional. En el ámbito descriptivo, el trabajo irá encaminado, en última instancia, a superar la convicción, rara vez cuestionada, de que el español no experimenta cambios fundamentales desde fines del s. XVII.