Narbona Jiménez, Antonio

Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada en 1969, año en que fue contratado como profesor no numerario (PNN) en el Departamento de Lengua Española de la Universidad Autónoma madrileña (UAM). Al mismo tiempo se inició en la investigación con el doctorado, bajo la dirección de Fernando Lázaro Carreter: Las proposiciones consecutivas en español medieval (1975), que mereció el Premio Extraordinario de Doctorado de la UAM y el Premio Rivadeneira de la Real Academia Española.

En 1980 fue nombrado por oposición Profesor Adjunto de la Universidad de Extremadura, y el curso siguiente, 1981-82, Catedrático en la de Córdoba, donde permaneció hasta 1988, año en que obtuvo por oposición la cátedra de Lengua Española de la Universidad de Sevilla. Fue elegido por la Real Academia Española (RAE) Académico Correspondiente por Andalucía (1995) y Miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras (2002).

En tanto que profesor e investigador, ha dirigido tesis doctorales (Araceli López Serena, Ana Mancera Rueda y Elena Carmona Yáñez), ha sido Vocal de la Junta Permanente de la Asociación Internacional de Historia de la Lengua Española (AIHLE), desde su fundación (1987) hasta 2010 y miembro de la Comisión Asesora del Instituto de Lenguas de la Península Ibérica (ILPI). Fuera de España ha sido conferenciante o Profesor Visitante en Universidades de Europa (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Polonia, República Checa, Rumanía y Suiza) y América (México, Uruguay) y miembro del Comité Científico del Centro di Studi Linguistico-Culturali (CeSLiC), de la Università di Bolonia (Italia).

Sus actividades docentes e investigadoras le han llevado a emprender en todos estos años iniciativas muy relacionadas: fundó en 1983 y dirigió hasta 1988 la Revista Alfinge, de cuyo Consejo de Redacción o Comité Científico forma parte, así como del de otras publicaciones periódicas españolas y europeas: Boletín de la RAE; Revista Española de Lingüística, órgano de la Sociedad Española de Lingüística (SEL); Verba (Anuario Galego de Filoloxía), Universidad de Santiago de Compostela; Oralia. Análisis del discurso oral, Universidad de Almería; Revista de Investigación Lingüística, Universidad de Murcia; Philologia Hispalensis, Universidad de Sevilla; Anuario de Lingüística Hispánica (ALH), Universidad de Valladolid, y Quaderni del CeSLiC , Universitá di Bolonia, Italia.

En cuanto a sus actividades de gestión universitaria, que inició como Director del Departamento de Lengua Española en la Universidad de Córdoba (1981- 1987) y en el de la Universidad de Sevilla (06/03/2009 – 13/05/2009) se han desarrollado de forma continuada: miembro de diversos organismos o Comisiones: Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía, (1995-1999); Campo 11 -Filosofía, Filología y Lingüística- de la CNEAI, del Ministerio de Educación, (2002, 2003, 2004); Comisión Andaluza de Evaluación (CAECA) de la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA) de la Junta de Andalucía (2004); Comisión de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA) (2008-09), miembro (Artes y Humanidades) de la Comisión de Acreditación Nacional para el Acceso al Cuerpo de Catedráticos de Universidad de la ANECA, evaluador para la Agencia Nacional de Evaluación y prospectiva (ANEP), Área de Filología y Filosofía, y para la Agència de Gestió d´Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya.

A lo largo de su carrera ha recibido, además del Premio Extraordinario de Doctorado (1978 Universidad Autónoma de Madrid) y el Rivadeneira de la RAE (1977), el Premio FAMA de la Universidad de Sevilla a la trayectoria investigadora, "Artes y Humanidades" (2010) y el XV Premio Andalucía de Investigación de la Junta de Andalucía (2011).

Situación profesional

Catedrático Emérito de Universidad
ANTONIO NARBONA JIMÉNEZ