Lee más sobre el artículo Bodegas catedrales
Interior de las actuales Bodegas Lustau (Jerez de la Frontera). Fuente: Fotografía de José Ignacio Delgado Poullet

Bodegas catedrales

Por analogía, las bodegas andaluzas de considerable extensión y varias naves, gran altura y cubierta a dos aguas sostenida por arcos levantados sobre pilares reciben el apelativo de catedrales del vino y bodegas catedrales. En general, se disponen en complejos bodegueros, de diferentes tamaños, compuestos por uno o varios cascos de bodega (separados por estrechos callejones llamados almizcates), patio y, eventualmente, por lavadero de botas, trabajadero de tonelería, almacén, oficina, y, en algunos casos, alambique, boyeriza…

Continuar leyendoBodegas catedrales
Lee más sobre el artículo Tinajerías
Certificación del fiel de la Renta de la saca de tinajas correspondiente al año 1704. Fuente: Archivo Municipal de Lucena. Actas Capitulares, 1705, f. 45.

Tinajerías

Los alfares dedicados exclusiva o mayoritariamente a la fabricación de tinajas de gran y mediano tamaño para uso agroindustrial oleícola y vinícola, principalmente, tuvieron importancia en varias ciudades de Andalucía en los siglos modernos. Las tinajerías, hornos o  fábricas de tinajas (como también se les llamaban en Lucena en el siglo XVIII) estaban dotadas de las diferentes zonas requeridas para la fabricación de vasijas: almacén de materia prima y combustible (leña), pilones y balsas de decantación…

Continuar leyendoTinajerías
Lee más sobre el artículo Coleccionistas y anticuarios andaluces en el siglo XVIII
Transcripción de una inscripción romana hallada durante las obras realizadas en la iglesia de la villa de las Cabezas de san Juan (Sevilla). La pieza de mármol estaba en posesión de Francisco de Bruna. Fuente: Biblioteca Nacional de España, mss/9941, f. 45v. (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000077419&page=1)

Coleccionistas y anticuarios andaluces en el siglo XVIII

El coleccionismo artístico y arqueológico está estrechamente ligado al interés que surge durante el Renacimiento por los estudios sobre la Antigüedad Clásica. Los eruditos de los siglos XVI y XVII no solo atesoraban en sus “gabinetes de curiosidades” o “cámaras de maravillas” piezas curiosas y exóticas, sino también “antigüallas”. El ejemplo más representativo de España es la colección del rey Felipe II en la biblioteca de El Escorial, que fue creada asimismo como museo y gabinete…

Continuar leyendoColeccionistas y anticuarios andaluces en el siglo XVIII
Lee más sobre el artículo Las asociaciones de malhechores
El almuerzo es un óleo de Diego de Velázquez que retrata personajes populares de la sociedad del Siglo de Oro. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/42/Diego_Vel%C3%A1zquez_016.jpg/1024px-Diego_Vel%C3%A1zquez_016.jpg)

Las asociaciones de malhechores

Que Sevilla fue una Babel de gentes de toda procedencia y condición en la época en la que ostentó la capitalidad del comercio colonial español es algo largamente reconocido en la historiografía. Como también que el emporio de riquezas en que se convirtió la ciudad hispalense tuvo también su cara opuesta: la proliferación de la miseria, los bajos fondos y la delincuencia urbana. La literatura del Siglo de Oro, y especialmente la novela picaresca, se hizo…

Continuar leyendoLas asociaciones de malhechores
Lee más sobre el artículo Danzas de sociedad
Portada de la obra de Juan Esquivel Navarro, Discursos sobre el arte del dançado, y sus excelencias y primer origen, reprobando las acciones deshonestas, Sevilla, 1642. Fuente: Biblioteca Nacional de España, R/34899 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000115522&page=1)

Danzas de sociedad

En la Edad Moderna, la danza era una disciplina elemental en la educación de las élites, puesto que se practicaba en las reuniones sociales recreativas, que en España se llamaron saraos. Cantar, bailar y tocar un instrumento eran prácticas habituales de la vida privada, pues además de ser un entretenimiento personal e íntimo, formaba parte de las reuniones domésticas y era una habilidad estimada en los hombres y especialmente en las mujeres. Los manuales de cortesanos…

Continuar leyendoDanzas de sociedad
Lee más sobre el artículo La cultura caballeresca en la Edad Moderna
Carlos V en la Batalla de Mühlberg, 1548. con la coraza de Negroli. Tiziano, Vecellio di Gregorio. Fuente: Museo del Prado, Madrid. (https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/carlos-v-en-la-batalla-de-muhlberg/e7c91aaa-b849-478c-a857-0bb58a6b6729)

La cultura caballeresca en la Edad Moderna

En algún lugar de La Mancha a principios del siglo XVII se ambienta la sátira más grandiosa jamás contada. Esta recóndita localización geográfica testimonia la profunda transversalidad y el hondo calado de la cultura caballeresca y la genialidad de Cervantes al cimentar la nueva novela moderna hispana sobre una mentalidad y un personaje supuestamente decadentes en todos los parámetros del orden estamental que representan. Sólo el Siglo de Oro español, como expresión artística del Imperio militarizado…

Continuar leyendoLa cultura caballeresca en la Edad Moderna
Lee más sobre el artículo Los Medina, familia de músicos
Medallón de los ministriles del facistol de la catedral de Sevilla, por Bartolomé Morel (1565). Fuente: Dominio público

Los Medina, familia de músicos

La dinastía de los Medina, músicos intérpretes de viento madera -ministriles, se denominaban entonces-, vivió a caballo entre el siglo XVI y el XVII, cuando España era una potencia mundial también en innovación musical, y cuando Sevilla era una de las ciudades más grandes, cosmopolitas y ricas de Europa, monopolizando el enlace entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Aunque el patriarca de la familia, Francisco de Medina, era de Valladolid, sus hijos Juan Bautista y…

Continuar leyendoLos Medina, familia de músicos

Las aduanas de Andalucía en la Edad Moderna

Andalucía contó con uno de los cinturones aduaneros más densos de la España Moderna. Lógicamente, esta circunstancia devenía de su condición de región costera, que articulaba dos amplias franjas de litoral, una abierta hacia el océano Atlántico, correspondiente entonces al reino de Sevilla y ahora a las provincias de Huelva y Cádiz, y otra al mar Mediterráneo, bañando el antiguo reino de Granada, hoy dividido entre las provincias de Málaga, Granada y Almería. También influían en…

Continuar leyendoLas aduanas de Andalucía en la Edad Moderna
Lee más sobre el artículo Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575)
Diego Hurtado de Mendoza. Anónimo, 1560-1600. Fuente: Museo del Prado (https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/diego-hurtado-de-mendoza-/e8ba3ab5-25fa-4f6c-88e5-932eeed3b2cc)

Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575)

Nacido en Granada, probablemente en 1503, Diego Hurtado de Mendoza era hijo de Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla y Capitán General de Granada, y de su segunda esposa, Francisca Pacheco. Se conocen pocos datos de su infancia, formación y experiencia militar. Es posible que estudiara en Salamanca, Siena y Padua y que participara en la conquista de Túnez en 1535. En 1536 comienza su carrera diplomática con una breve misión en Inglaterra. Tres años…

Continuar leyendoDiego Hurtado de Mendoza (1503-1575)
Lee más sobre el artículo Cardenal Belluga (1662-1743)
Retrato de Luis Antonio Belluga y Moncada. Gasparo Massi, Madrid. Fuente: Biblioteca Nacional de España, IH/1027/3 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000036248)

Cardenal Belluga (1662-1743)

Luis Belluga y Moncada nació en Motril (Reino de Granada) en 1662 y estudió Humanidades, Filosofía, Teología y Derecho en Granada (Colegio Mayor de Santiago, 1678-1685), que revalidó con el doctorado en el Colegio Santa María de Jesús, dependiente de la Universidad de Sevilla (1686), y al poco obtuvo una canonjía en Zamora por oposición y tres años más tarde la lectoral en Córdoba (1689). En su época de estudios universitarios surgieron los llamados novatores, como…

Continuar leyendoCardenal Belluga (1662-1743)