Lee más sobre el artículo La siderurgia tradicional en el marquesado del Cenete durante el siglo XVI
El territorio del marquesado desde Lanteira. Fuente: Fotografía de Julián Pablo Díaz López

La siderurgia tradicional en el marquesado del Cenete durante el siglo XVI

La denominada por los historiadores como primera globalización impulsó desde los primeros años del siglo XVI un incremento de la producción agrícola, la artesanía, el comercio y, de forma paralela, de la demanda de productos manufacturados de hierro. En algunas zonas de la península Ibérica en las que ya desde la Edad Media se desarrollaba una producción férrica importante como en Vizcaya, Guipúzcoa, algunas comarcas del Norte y Noroeste y áreas concretas del Sistema Ibérico se…

Continuar leyendoLa siderurgia tradicional en el marquesado del Cenete durante el siglo XVI
Lee más sobre el artículo Lavaderos de lana
Vista de Écija, en Civitates orbis terrarum, 1577. Fuente: Biblioteca Nacional de España, GMG/433 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000000735)

Lavaderos de lana

La lana era una de las principales fuentes de negocios en la Castilla moderna y el producto que proporcionaba a la Corona mayores ingresos aduaneros. El proceso de transformación de la materia prima tras el esquilado se producía en los lavaderos de lanas, donde se eliminaban todo el barro y la suciedad que el animal había cogido en el campo, paso necesario para su cardado e hilado. Su localización exigía la proximidad de una fuente de…

Continuar leyendoLavaderos de lana
Lee más sobre el artículo La fabricación de jarcia
Diseño de un aparato para medir la resistencia de la jarcia, 1750. Fuente: Archivo General de Simancas, Secretaría de Marina, 00318 (https://www.europeana.eu/es/item/2022713/oai_rebae_mcu_es_177339)

La fabricación de jarcia

La provisión de jarcia fue una necesidad constante en una época de expansión de la navegación a vela como fue la Edad Moderna. En la bahía de Cádiz esta necesidad se multiplicó en el siglo XVIII, como consecuencia del traslado a sus aguas de la capitalidad del monopolio del comercio colonial americano y de su designación como sede de uno de los tres departamentos marítimos creados durante el reinado de Felipe V. El cáñamo era la…

Continuar leyendoLa fabricación de jarcia
Lee más sobre el artículo Miguel Jerónimo Suárez y la fabricación de tejidos de seda en Andalucía
Portada de la obra de Miguel Jerónimo Suárez y Pedro Marín, Arte de teñir las lanas, sedas, hilo y algodón, o compendio universal de la teórica y práctica de la tintura, y quanto a ella corresponde, 1779. Fuente: Biblioteca Nacional de España, 6/1358 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000167623&page=1)

Miguel Jerónimo Suárez y la fabricación de tejidos de seda en Andalucía

En 1764, Miguel Jerónimo Suárez estableció en El Puerto de Santa María, por orden de la compañía de comercio gaditana Ustáriz, Vélez y Cía, una industria de tejidos de seda con el nombre de la Purísima Concepción. Desde 1757, Suárez trabajaba para los Ustáriz, dirigiendo su casa de comercio en Sevilla. De ellos recibió el encargo de pasar a El Puerto para poner mano a la construcción de la fábrica. Durante aquellos años al servicio de…

Continuar leyendoMiguel Jerónimo Suárez y la fabricación de tejidos de seda en Andalucía
Lee más sobre el artículo El Real Carenero del Puente Suazo
Vista del Real Carenero desde el Puente Suazo. Fuente: NACLE, Wikipedia, CC BY-SA 4.0 (https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Carenero#/media/Archivo:Realcareneroptoreal.jpg)

El Real Carenero del Puente Suazo

El Real Carenero constituye un conjunto de excepcional significación e importancia para la Bahía de Cádiz y para la historia naval española, en general. Este lugar ofició como arsenal de la Armada real al menos desde el siglo XVI, aunque sus precedentes puede que se remonten al reinado de Alfonso XI, en el siglo XIV. Su papel se vio reforzado a partir del siglo XVII. Adolfo de Castro refiere la existencia de un astillero en el…

Continuar leyendoEl Real Carenero del Puente Suazo
Lee más sobre el artículo Bodegas catedrales
Interior de las actuales Bodegas Lustau (Jerez de la Frontera). Fuente: Fotografía de José Ignacio Delgado Poullet

Bodegas catedrales

Por analogía, las bodegas andaluzas de considerable extensión y varias naves, gran altura y cubierta a dos aguas sostenida por arcos levantados sobre pilares reciben el apelativo de catedrales del vino y bodegas catedrales. En general, se disponen en complejos bodegueros, de diferentes tamaños, compuestos por uno o varios cascos de bodega (separados por estrechos callejones llamados almizcates), patio y, eventualmente, por lavadero de botas, trabajadero de tonelería, almacén, oficina, y, en algunos casos, alambique, boyeriza…

Continuar leyendoBodegas catedrales
Lee más sobre el artículo Tinajerías
Certificación del fiel de la Renta de la saca de tinajas correspondiente al año 1704. Fuente: Archivo Municipal de Lucena. Actas Capitulares, 1705, f. 45.

Tinajerías

Los alfares dedicados exclusiva o mayoritariamente a la fabricación de tinajas de gran y mediano tamaño para uso agroindustrial oleícola y vinícola, principalmente, tuvieron importancia en varias ciudades de Andalucía en los siglos modernos. Las tinajerías, hornos o  fábricas de tinajas (como también se les llamaban en Lucena en el siglo XVIII) estaban dotadas de las diferentes zonas requeridas para la fabricación de vasijas: almacén de materia prima y combustible (leña), pilones y balsas de decantación…

Continuar leyendoTinajerías
Lee más sobre el artículo Imprenta e impresores en Andalucía (siglo XVI)
Portada de Los qtro libros de Amadis de gaula nueuamete imprsos [et] hystoriados en Seuilla (Juan Cromberger, Sevilla, 1531). Fuente: Biblioteca Nacional de España, R/2936 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000023279)

Imprenta e impresores en Andalucía (siglo XVI)

De la misma manera que la informática y las redes han revolucionado las formas de comunicación en nuestro tiempo, la aparición de la imprenta en el Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XV supuso una transformación radical en la forma de producción de libros y otros impresos menores. Antes del siglo XVI, en la conocida como época incunable, el nuevo invento se extendió por toda Europa, multiplicando el número de libros, facilitando su acceso a…

Continuar leyendoImprenta e impresores en Andalucía (siglo XVI)
Lee más sobre el artículo Tonelerías
Fabricación de toneles. Otto Brunner, 1716. Fuente: Institut für Realienkunde – Universität Salzburg (https://www.europeana.eu/es/item/15501/016717)

Tonelerías

La importancia de la industria tonelera andaluza está relacionada, primeramente, con el avituallamiento de las flotas mercantes, militares y pesqueras y con la actividad exportadora de los caldos de la tierra -vino, vinagre, aguardiente y aceite-, que se transportaban mayoritariamente en envases de madera de diferentes capacidades, y, posteriormente, con su empleo en algunas zonas como instrumento de producción vinícola. En este último aspecto, las vasijas desempeñan tres funciones: actúan como fermentadores (botas de recibo del…

Continuar leyendoTonelerías
Lee más sobre el artículo Lagares
Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga, Málaga. Fuente: Daniel Capilla, Wikipedia, CC BY-SA 4.0 (https://es.wikipedia.org/wiki/Lagar_de_Torrijos#/media/Archivo:Lagar_de_Torrijos_-_01.JPG)

Lagares

Los lagares -elementos destacados de la economía, la cultura del trabajo vitivinícola y el paisaje rural andaluz- tuvieron un notable desarrollo en los tiempos modernos como consecuencia de la creciente importancia regional en la producción y el comercio interior e internacional de vinos y derivados. En sentido estricto, el lagar era uno de los instrumentos de producción empleados para la vinificación, donde se extraía el mosto de la uva mediante su rompimiento a pie. Por extensión,…

Continuar leyendoLagares