Lee más sobre el artículo Esclavos y libertos ante los tribunales de justicia: el caso de la Real Chancillería de Granada
Eclesiástico con su esclavo y un criado (Louis Boudan, segunda mitad del siglo XVII). Fuente: Gallica. Biblioteca Nacional de Francia (https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b525126588/f9.item)

Esclavos y libertos ante los tribunales de justicia: el caso de la Real Chancillería de Granada

A lo largo de la Edad Moderna, la Real Chancillería de Granada fue la institución judicial más importante del sur de España, siendo una de las dos chancillerías presentes en la Corona de Castilla. Altos tribunales donde se incoaban causas directamente de acuerdo con ciertas condiciones o en grado de apelación en aquellos litigios procedentes de una instancia inferior. Mientras que la jurisdicción de la otra Real Chancillería, asentada en Valladolid, se extendía por todo el…

Continuar leyendoEsclavos y libertos ante los tribunales de justicia: el caso de la Real Chancillería de Granada
Lee más sobre el artículo Expósitos, niños abandonados en Andalucía
Portada de la obra de Antonio Bilbao Destrucción y conservación de los expósitos. Idea de la perfección de este ramo de policía. Modo breve de poblar la España, Málaga, en la oficina de don Félix de Casas y Martínez, 1790. Fuente: Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid (https://patrimoniodigital.ucm.es/s/patrimonio/item/735401)

Expósitos, niños abandonados en Andalucía

Desde la perspectiva etimológica “expósito” viene del latín ex-positum, cuyo significado literal es “puesto afuera”. Más allá del origen de la palabra, su significación histórica viene paradójica y perfectamente recogida en los diccionarios de los siglos XVII y XVIII. El primero del léxico castellano, Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias (1611), refleja la penosa situación de estos infantes: asesinados, en muchos casos por sus propios padres y abuelos, o arrojados, en…

Continuar leyendoExpósitos, niños abandonados en Andalucía
Lee más sobre el artículo El prohijamiento y el acogimiento de niños
Bartolomé Esteban Murillo, Niños jugando a los dados, Academia de Bellas Artes de Viena. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ni%C3%B1os_jugando_a_los_dados_(Bartolom%C3%A9_Esteban_Murillo).jpg)

El prohijamiento y el acogimiento de niños

El prohijamiento o adopción constituía en la Edad Moderna una institución jurídica y, por tanto, una práctica regulada por el derecho, con consecuencias establecidas legalmente. Para la época moderna, la adopción ha sido abordada de manera parcial y generalmente ligada al abandono de niños. Este constituía un fenómeno muy extendido y planteaba un problema desde el punto de vista de la ineficacia de la respuesta institucional ante su preocupante volumen. Para Andalucía contamos con algunos estudios…

Continuar leyendoEl prohijamiento y el acogimiento de niños
Lee más sobre el artículo Hampa y sociedad: el mito de la Garduña de Sevilla
Portada de La Garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas, obra de Alonso de Castillo Solórzano, 1644. Fuente: Biblioteca Nacional de España, R/13895 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000078429&page=1)

Hampa y sociedad: el mito de la Garduña de Sevilla

Sevilla sufrió una importante dislocación social en el siglo XVI. La ciudad pasó de unos 40.000 habitantes a 120.000, quizás 150.000. Este fuerte incremento poblacional derivó de que Sevilla fue designada como la capital del comercio colonial americano. Las riquezas procedentes de Indias flexibilizaron las fronteras sociales. La extraordinaria movilidad social fue una consecuencia de esta situación, así como la polarización de la sociedad entre ricos y pobres y los agudos contrastes entre la abundancia y…

Continuar leyendoHampa y sociedad: el mito de la Garduña de Sevilla
Lee más sobre el artículo Demografía de la esclavitud en Andalucía, siglos XVI-XVII
Bartolomé Murillo, Tres muchachos, ca. 1660, Dulwich Picture Gallery. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bartolome_murillo-tres_ni%C3%B1os.jpg)

Demografía de la esclavitud en Andalucía, siglos XVI-XVII

“Hay moros esclavos de todas las partes de África, cristianos e infieles. Hay infinita multitud de negros y negras de todas las partes de Etiopía y Guinea, de los quales nos servimos en Sevilla y son traídos por la vía de Portugal”. Esta descripción de la ciudad del Betis, realizada por Luis de Peraza en 1535, refleja muy bien el heterogéneo escenario esclavista en la Andalucía de los siglos XVI-XVII. Efectivamente, la andaluza fue una sociedad…

Continuar leyendoDemografía de la esclavitud en Andalucía, siglos XVI-XVII