Lee más sobre el artículo Alcaldes del crimen, alcaldes de corte y alcaldes de cuadra
Edificio de la Real Audiencia de los Grados de Sevilla. Fuente: Anual, Wikipedia, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Antigua_Audiencia_de_Sevila_2009002.jpg

Alcaldes del crimen, alcaldes de corte y alcaldes de cuadra

La actividad principal de los alcaldes del crimen de las Chancillerías y Audiencias era la de atender las apelaciones de las causas criminales circunscritas a la jurisdicción de su tribunal. Intervenían de igual forma en la substanciación en primera instancia de los pleitos de carácter civil y criminal que acaeciesen en el lugar de residencia de la Audiencia y a cinco leguas alrededor. A esto hay que añadir su intervención en numerosas comisiones y sus visitas…

Continuar leyendoAlcaldes del crimen, alcaldes de corte y alcaldes de cuadra
Lee más sobre el artículo Ayuntamiento de Granada
Armadura del Salón Caballeros XXIV del palacio de la Madraza de Granada, lugar de reunión del cabildo granadino. Fuente: Patrimonio de la Universidad de Granada (https://patrimonio.ugr.es/obra-del-mes/armadura-del-salon-caballeros-xxiv-la-madraza/)

Ayuntamiento de Granada

Los ayuntamientos constituyen durante la Edad Moderna la base del entramado político y administrativo de la Corona. Estos reúnen numerosas competencias, que van desde aquellas que están al servicio de la monarquía, como son las derivadas de la labor fiscal, jurisdiccional y económica, hasta las que se ocupan del gobierno del municipio y de sus habitantes, como son los asuntos relacionados con el abastecimiento, la sanidad, el orden público, el urbanismo o el control de las…

Continuar leyendoAyuntamiento de Granada
Lee más sobre el artículo Intento de recuperación de Gibraltar de 1779-83
Plan de Gibraltar attaquè par terre et par Mer par l’armèe Espagnolle et françaisse aux ordres de Mr. Le Duc de Crillon. Fuente: BNE, MR/42/627 (https://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000017764)

Intento de recuperación de Gibraltar de 1779-83

Desde su pérdida a manos británicas en 1704, la recuperación de Gibraltar y Menorca fueron objetivos primordiales de la corona española. Si a ello se sumamos las tensiones generadas por la presencia inglesa en el continente americano y sus rutas comerciales, se explican en buena medida los numerosos conflictos habidos a lo largo del siglo XVIII entre Gran Bretaña y España como la Guerra del Asiento (1739-1748) o la Guerra de los Siete Años (1761-1763). La…

Continuar leyendoIntento de recuperación de Gibraltar de 1779-83
Lee más sobre el artículo La toma de Gibraltar (1704)
Vista de Gibraltar y de las trincheras del asedio en 1705. Fuente: Wikipedia, Dominio público.

La toma de Gibraltar (1704)

La ubicación geográfica de Gibraltar es doblemente privilegiada, primero por su cercanía al estrecho que separa el océano Atlántico del Mediterráneo y en segundo lugar por las propias características del Peñón, que forma una montañosa península con un difícil acceso terrestre, pero con un puerto bien protegido. Estas condiciones geográficas hicieron que la ciudad fuese ya objeto de numerosos asedios (hasta una decena) durante época medieval, cambiando de manos en diversas ocasiones entre fuerzas cristianas y…

Continuar leyendoLa toma de Gibraltar (1704)
Lee más sobre el artículo Andalucía durante la Guerra de Sucesión
Tratado de Utrecht, 1713. Fuente: Wikipedia, Dominio público

Andalucía durante la Guerra de Sucesión

La sucesión de Carlos II fue un tema largamente anticipado por las cancillerías europeas que trataron de formar facciones afines a sus intereses en la corte madrileña. En el testamento firmado en octubre de 1700, el monarca designaba como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. Un mes después fallecía Carlos II y se proclamaba a Felipe V como nuevo soberano. La recepción en Castilla de la nueva dinastía fue generalmente positiva y de…

Continuar leyendoAndalucía durante la Guerra de Sucesión
Lee más sobre el artículo El asalto turco-berberisco a Adra el 14 de octubre de 1620 y sus consecuencias
Mapa donde se indican las poblaciones que debían asistir a los partidos defensivos de Almuñécar (verde), Vélez Málaga (azul) y Marbella-Estepona (naranja-amarillo), a raíz de las instrucciones del 13 de febrero de 1621, localizadas en el AGS, GA, lib. 134, fols. 21v.-33r. Fuente: Elaborado por Antonio Jiménez Estrella (publicado en A. Jiménez Estrella, “La amenaza del Turco en la monarquía y las instrucciones de 1621: mecanismos de control y reformas de la defensa de la costa del Reino de Granada”, Memoria y Civilización, 22, 2019, pp. 343-368.)

El asalto turco-berberisco a Adra el 14 de octubre de 1620 y sus consecuencias

El 14 de octubre de 1620 se produjo el ataque de una flota de galeras turcas y argelinas sobre la villa almeriense de Adra, uno de los episodios más traumáticos de la historia de la costa del antiguo Reino de Granada. Para entender las causas, las consecuencias y el impacto de este ataque es preciso situarlo en un contexto mucho más amplio: la política norteafricana de Felipe III y el papel jugado por la frontera marítima…

Continuar leyendoEl asalto turco-berberisco a Adra el 14 de octubre de 1620 y sus consecuencias
Lee más sobre el artículo El mayorazgo
Escudo de los Ponce de León encontrado en un pleito de la Real Audiencia de Sevilla (1685-1695). Archivo Histórico Provincial de Sevilla, Real Audiencia, PL83

El mayorazgo

El mayorazgo se define como una institución del Antiguo Régimen que funcionó como un sistema de vinculación de las propiedades y títulos de nobleza del linaje, por el que los herederos, comúnmente el hijo mayor varón, heredaba los derechos de sucesión. Los bienes vinculados eran inmutables y no podían ser vendidos, ni enajenados, ni censados, salvo excepción de una previa autorización real. Así, el heredero del mayorazgo se erigía como el representante de la familia y…

Continuar leyendoEl mayorazgo
Lee más sobre el artículo Diputados del común
Palacio de la Madraza, Granada. Fuente: Real Academia de Bellas artes de Nuestra Señora de las Angustias (CC BY-NC-ND. https://www.europeana.eu/es/item/2022709/oai_fototeca_mcu_es_fototeca_WUNDERLICH_WUN_04129)

Diputados del común

El Auto Acordado de 5 de mayo de 1766 disponía la creación de dos nuevos cargos municipales de carácter electivo: los diputados del común y los síndicos personeros del común. Su función era corregir la corrupta actuación de los concejales en la administración de los abastos públicos. La introducción de estos oficiales estaba estrechamente ligada a las revueltas que siguieron al motín de Esquilache de marzo de 1766, donde sobresalieron las protestas sobre la inadecuada gestión…

Continuar leyendoDiputados del común
Lee más sobre el artículo Las fábricas del Hospicio de Granada (1753-1769)
Muestras de tejidos enviadas a Cádiz el 8 de agosto de 1769. Fuente: AGS, Secretaría de Marina, leg. 343. (https://www.europeana.eu/es/item/2022713/oai_rebae_mcu_es_178157)

Las fábricas del Hospicio de Granada (1753-1769)

El Hospicio General de Granada se creó en 1753, en el contexto de fomento de la política asistencial durante el reformismo borbónico, periodo en el que se intentó trasladar la racionalidad y los presupuestos ilustrados a la gestión de los servicios asistenciales. Como resultado, se impulsó la concentración de todos los lugares destinados a la beneficencia y la sanidad en un mismo espacio, para mejorar su organización y eficiencia. De esta forma, el Hospicio de Granada…

Continuar leyendoLas fábricas del Hospicio de Granada (1753-1769)
Lee más sobre el artículo Síndicos personeros del común
Extracto de la No. R. VII, XVIII, 2, donde se definen el proceso de elección y las prerrogativas de los oficios de diputados y personeros del común, por la Instrucción del Consejo de 26 de junio de 1766. Fuente: Biblioteca Jurídica Digital, de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (https://www.boe.es/biblioteca_juridica/publicacion.php?id=PUB-LH-1993-63)

Síndicos personeros del común

La figura del síndico procurador existía en los cabildos castellanos desde época medieval. Este era elegido entre los vecinos y su función era defender los privilegios y derechos de la comunidad ante los capitulares. Con este fin, tenía voz en los cabildos para proponer, instar o protestar. Sin embargo, su intervención se fue diluyendo con el tiempo debido a la compra del cargo, a su incorporación al regimiento y a la asunción de los nombramientos por…

Continuar leyendoSíndicos personeros del común