Lee más sobre el artículo La repoblación del reino de Granada en tiempos de Felipe II
Iglesia del despoblado morisco de Teresa (Almería). Fuente: Fotografía de Francisco Andújar Castillo.

La repoblación del reino de Granada en tiempos de Felipe II

La expulsión de los moriscos del reino de Granada en los años de 1570 y 1571 provocó una enorme pérdida demográfica y económica que muy pronto trató de ser compensada por la monarquía de Felipe II mediante el inicio de un vasto proceso repoblador. Vano intento aquel, pues ni de lejos se logró tal objetivo, antes al contrario, en líneas generales y tanto en términos cuantitativos como cualitativos el proyecto de repoblación no culminó con éxito,…

Continuar leyendoLa repoblación del reino de Granada en tiempos de Felipe II
Lee más sobre el artículo La expulsión de los moriscos del reino de Granada en el siglo XVI
Moriscos en Granada, dibujo de Christoph Weiditz, 1529. Fuente: Dominio público.

La expulsión de los moriscos del reino de Granada en el siglo XVI

La consecuencia más importante y, al tiempo, más dramática, de la guerra de las Alpujarras que se inició en la Navidad del año de 1568 fue la deportación masiva de los moriscos del reino de Granada. No obstante, en los años previos a la rebelión morisca, y en el marco del deterioro de las relaciones de convivencia entre moriscos y cristianos viejos, ya habían comenzado a sonar las ideas de expulsión de la población neoconversa. En…

Continuar leyendoLa expulsión de los moriscos del reino de Granada en el siglo XVI

La Junta de Población de Granada

La expulsión de los moriscos del reino de Granada a partir del año 1570 generó la necesidad de crear instituciones encargadas tanto el proceso de deportación como de la confiscación y reparto de los bienes de los moriscos expulsos, así como de la repoblación del territorio con nuevos pobladores procedentes de las tierras castellanas. Se precisaba mantener el sistema hacendístico, ordenar el asentamiento de los pobladores y resolver los conflictos que pudiera acarrear aquella vasta empresa.…

Continuar leyendoLa Junta de Población de Granada

El Consejo de Población y Hacienda de Granada

La expulsión de los moriscos del reino de Granada a partir del año 1570 generó la necesidad de crear instituciones que tutelaran tanto el proceso de deportación como la confiscación y reparto de los bienes de los moriscos expulsos, así como de la repoblación del territorio con nuevos pobladores procedentes de las tierras castellanas. Se precisaba mantener el sistema hacendístico, ordenar el asentamiento de los pobladores, y resolver los conflictos que pudiera acarrear aquella vasta empresa.…

Continuar leyendoEl Consejo de Población y Hacienda de Granada
Lee más sobre el artículo Juzgado de Indias de Cádiz
Insula Gaditana Vulgo Isla de Cádiz, 1660. Fuente: Deutsche Fotothek, Dominio público (https://www.deutschefotothek.de/documents/obj/70301181).

Juzgado de Indias de Cádiz

Como afirmó Antonio García-Baquero, “en la modernidad, Cádiz es lo que es su posición en el comercio americano”. Anclada en el mar, “Cádiz es, pues, además del resultado de su propio emplazamiento y de la voluntad del poder, influida por la presión de las fuerzas vivas de la ciudad, fruto de la geografía y de la geoestrategia comercial de la época”. Lo cierto es que a pesar de la elección de la corona de convertir a…

Continuar leyendoJuzgado de Indias de Cádiz
Lee más sobre el artículo El asalto inglés a Cádiz de 1625
Francisco de Zurbarán, Defensa de Cádiz contra los ingleses, 1634-1635. Fuente: Museo del Prado (https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/defensa-de-cadiz-contra-los-ingleses/db80532c-f6c4-4f96-ac52-748e6abcefd0)

El asalto inglés a Cádiz de 1625

En 1621 se reanudaba el conflicto entre la monarquía española y las Provincias Unidas, a las que se sumaría poco después Inglaterra. Cádiz, como puerto donde recalaba la flota de Nueva España, era un objetivo seguro, y hacia allí se encaminaría la flota inglesa, formada por un centenar de navíos, contra los cuales solamente se podían disponer catorce galeones y doce o trece galeras. El ataque se produjo el día de Todos los Santos de 1625,…

Continuar leyendoEl asalto inglés a Cádiz de 1625
Lee más sobre el artículo El asalto inglés a Cádiz de 1596
Plano de los asaltos ingleses a Cádiz. Fuente: Elaborado por Arturo Morgado García a partir del mapa de la bahía de Cádiz perteneciente al Blaeus Grooten Atlas de 1664.

El asalto inglés a Cádiz de 1596

La intentona inglesa de 1587 no sirvió de mucho para una mejor fortificación de la urbe gaditana. Aunque en 1589 se finalizaba el fuerte del Puntal, sus dimensiones eran demasiado pequeñas como para cerrar eficazmente el acceso a la bahía interior, por lo que el obispo Antonio Zapata y Cisneros impulsó las defensas, si bien estos esfuerzos resultarían insuficientes. El 29 de junio de 1596 se presentaba ante Cádiz el conde de Essex, favorito en aquellos…

Continuar leyendoEl asalto inglés a Cádiz de 1596
Lee más sobre el artículo Los señoríos en el Reino de Granada
Mapa de los señoríos del Reino de Granada según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. Fuente: Tyk, Wikipedia, CC BY-SA 3.0 (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Se%C3%B1or%C3%ADos_del_Reino_de_Granada.svg)

Los señoríos en el Reino de Granada

Durante la Edad Media y la Edad Moderna, el señorío fue un dominio territorial cuyo titular disponía de patrimonio, rentas y jurisdicción merced a la concesión regia, pues era la Corona quien cedía o traspasaba a un particular las funciones jurisdiccionales (justicia y gobierno) sobre un territorio determinado y sus habitantes. El señorío como institución permaneció prácticamente inalterable durante los tres siglos de modernidad y de ella disfrutaron fundamentalmente la nobleza y el clero. Por lo…

Continuar leyendoLos señoríos en el Reino de Granada

Capellanías

Las capellanías fueron fundaciones perpetuas establecidas por una persona, generalmente acaudalada, a través de las cuales se vinculaban algunos de sus bienes patrimoniales para asegurar la manutención de uno o varios clérigos o el pago de una pensión a los mismos. Por su parte, estos clérigos quedaban obligados a cumplir de forma perpetua las mandas religiosas establecidas en la fundación, que pudieron ser la celebración de un cierto número de misas o de otros cultos, en…

Continuar leyendoCapellanías
Lee más sobre el artículo Las alteraciones andaluzas de mediados del siglo XVII
Vista de Córdoba, anónimo italiano (s. XVII). Fuente: BNE, INVENT/34563 (https://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSearch.do?showYearItems=&field=todos&advanced=false&exact=on&textH=&completeText=&text=corduva&languageView=es&pageSize=1&pageSizeAbrv=30&pageNumber=2)

Las alteraciones andaluzas de mediados del siglo XVII

Andalucía vive en los años centrales del siglo XVII un difícil periodo al que Domínguez Ortiz denominó con acierto «Las alteraciones andaluzas», señalando así al amplio número de conflictos sociales que recorrieron las más diversas localidades del sur. Fue un tiempo crítico, de convulsión social, debido a la desgraciada confluencia de la serie de elementos adversos que castigaron con fuerza a la población. Es el caso de una fatal climatología, caracterizada por ciclos de sequías frente…

Continuar leyendoLas alteraciones andaluzas de mediados del siglo XVII