Los Jueces conservadores de las naciones extranjeras en la Andalucía Moderna

Las comunidades mercantiles de origen extranjero, asentadas a lo largo de la geografía hispana de los siglos modernos, formaron micro sociedades corporativas y desarrollaron elementos internos de autoprotección con el objeto de defender las causas civiles y mercantiles tanto de avecindados como de transeúntes. En muchas ocasiones las redes de consulados extraterritoriales creadas por mediación del estado se convirtieron en mecanismos de vigilancia y fiscalización más que de protección de las causas de los mercaderes a…

Continuar leyendoLos Jueces conservadores de las naciones extranjeras en la Andalucía Moderna
Lee más sobre el artículo Las cárceles gaditanas a fines de la Edad Moderna
Cárcel Real de Cádiz. Fuente: Caleteron, Wikipedia, CC BY-SA 3.0 (https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1rcel_Real_(C%C3%A1diz)#/media/Archivo:Carcelcadiz2.JPG)

Las cárceles gaditanas a fines de la Edad Moderna

En el Antiguo Régimen la prisión no era considerada tanto una pena por sí misma como un modo de asegurar a los reos y de mantenerlos a disposición de la justicia mientras se sustanciaban sus causas. Existían tantas cárceles como jurisdicciones diferentes, de modo que no sólo la justicia real disponía de espacios carcelarios, sino que también había otros dependientes de la justicia eclesiástica, la Inquisición o la Santa Hermandad. Cárceles reales las había en cada…

Continuar leyendoLas cárceles gaditanas a fines de la Edad Moderna
Lee más sobre el artículo Las fiestas de toros
El Cid Campeador lanceando un toro, por Francisco de Goya. Fuente: Wikipedia, dominio público (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:El_Cid_Campeador_lanceando_otro_toro_(Tauromaquia_-_Goya).jpg)

Las fiestas de toros

Vinculadas a fenómenos festivo-religiosos que hunden sus raíces en la Antigüedad, las fiestas de toros resurgieron en las ciudades andaluzas en la baja Edad Media. Se impuso a partir de entonces una modalidad diferente a las antiguas manifestaciones taurinas de naturaleza popular: el toreo caballeresco, protagonizado por nobles que lidiaban a caballo. Esta modalidad se consolidó y asistió a su época de mayor esplendor en la época del Barroco. Conllevaba una apropiación de la fiesta por…

Continuar leyendoLas fiestas de toros
Lee más sobre el artículo La fabricación de jarcia
Diseño de un aparato para medir la resistencia de la jarcia, 1750. Fuente: Archivo General de Simancas, Secretaría de Marina, 00318 (https://www.europeana.eu/es/item/2022713/oai_rebae_mcu_es_177339)

La fabricación de jarcia

La provisión de jarcia fue una necesidad constante en una época de expansión de la navegación a vela como fue la Edad Moderna. En la bahía de Cádiz esta necesidad se multiplicó en el siglo XVIII, como consecuencia del traslado a sus aguas de la capitalidad del monopolio del comercio colonial americano y de su designación como sede de uno de los tres departamentos marítimos creados durante el reinado de Felipe V. El cáñamo era la…

Continuar leyendoLa fabricación de jarcia
Lee más sobre el artículo Miguel Jerónimo Suárez y la fabricación de tejidos de seda en Andalucía
Portada de la obra de Miguel Jerónimo Suárez y Pedro Marín, Arte de teñir las lanas, sedas, hilo y algodón, o compendio universal de la teórica y práctica de la tintura, y quanto a ella corresponde, 1779. Fuente: Biblioteca Nacional de España, 6/1358 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000167623&page=1)

Miguel Jerónimo Suárez y la fabricación de tejidos de seda en Andalucía

En 1764, Miguel Jerónimo Suárez estableció en El Puerto de Santa María, por orden de la compañía de comercio gaditana Ustáriz, Vélez y Cía, una industria de tejidos de seda con el nombre de la Purísima Concepción. Desde 1757, Suárez trabajaba para los Ustáriz, dirigiendo su casa de comercio en Sevilla. De ellos recibió el encargo de pasar a El Puerto para poner mano a la construcción de la fábrica. Durante aquellos años al servicio de…

Continuar leyendoMiguel Jerónimo Suárez y la fabricación de tejidos de seda en Andalucía
Lee más sobre el artículo El litoral andaluz en la estrategia atlántica de los Reyes Católicos
La bahía de Cádiz (1616). Fuente: Instituto Geográfico Nacional, 12-2-16, CC-BY 4.0 (https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/027484.html)

El litoral andaluz en la estrategia atlántica de los Reyes Católicos

La política de expansión atlántica de los Reyes Católicos tropezaba con el inconveniente de que la práctica totalidad del arco costero bajoandaluz se encontraba profundamente señorializado. La conquista de esta área en la segunda mitad del siglo XIII había determinado la aparición de una nueva frontera marítima en la que se impuso la vieja lógica fronteriza señorial. Como resultado, la Corona no disponía de bases operativas litorales bajo su directa jurisdicción, excepto una pequeña porción de…

Continuar leyendoEl litoral andaluz en la estrategia atlántica de los Reyes Católicos
Lee más sobre el artículo El Trocadero, arsenal naval de la Carrera de Indias
Plano del Trocadero en 1812. Fuente: Biblioteca Virtual de Defensa (https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=807)

El Trocadero, arsenal naval de la Carrera de Indias

La basculación hacia la Bahía de Cádiz de la cabecera de flotas y de la sede de las instituciones encargadas de la organización del comercio colonial español representó un fuerte impulso a las ciudades y poblaciones de la Bahía y un reforzamiento extraordinario del papel jugado por este estratégico área en la política atlántica de la Monarquía Hispánica. Ya desde el siglo XVI, la Bahía de Cádiz había completado eficazmente el eje fluvial Sevilla-Sanlúcar de Barrameda…

Continuar leyendoEl Trocadero, arsenal naval de la Carrera de Indias
Lee más sobre el artículo La articulación del hinterland agrario: la red de capitales comarcales de Andalucía occidental en el siglo XVIII
Vista de Osuna (Sevilla), en Juan Álvarez de Colmenar, Les delices de l’Espagne y du Portugal, 1707. Fuente: Biblioteca Nacional de España, GMm/322 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000000896)

La articulación del hinterland agrario: la red de capitales comarcales de Andalucía occidental en el siglo XVIII

Las peculiaridades de la repoblación de Andalucía occidental, el hecho determinante de la existencia durante largos siglos de una frontera interior con los musulmanes granadinos, las singulares características del territorio y de su sistema de explotación y, en definitiva, las particularidades del proceso histórico protagonizado por la región a fines de la Edad Media y comienzos de la Moderna determinaron un modelo de poblamiento concentrado, articulado a través de grandes ciudades y villas que operaban como…

Continuar leyendoLa articulación del hinterland agrario: la red de capitales comarcales de Andalucía occidental en el siglo XVIII
Lee más sobre el artículo La red urbana en Andalucía occidental
La red urbana de Andalucía occidental a fines del siglo XVI. Fuente: Elaborado por Juan José Iglesias Rodríguez a partir del censo de 1591

La red urbana en Andalucía occidental

Durante el siglo XVI, las ciudades y villas andaluzas se mantuvieron en niveles más bien modestos de población. La red urbana del reino de Sevilla estaba hegemonizada por la capital y se basaba principalmente en una serie de núcleos medios interiores, cabeceras de amplias comarcas agrícolas. La conformación de esta red estaba condicionada por el pasado romano y musulmán, pero también por el proceso de repoblación cristiana emprendido en el siglo XIII y por la evolución…

Continuar leyendoLa red urbana en Andalucía occidental
Lee más sobre el artículo Los grupos sociales no privilegiados
La cosecha, Peter Brueghel. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/La_cosecha_(Brueghel)#/media/Archivo:Pieter_Bruegel_the_Elder-_The_Harvesters_-_Google_Art_Project.jpg)

Los grupos sociales no privilegiados

Tratar de forma general sobre los grupos sociales no privilegiados a lo largo de la Edad Moderna no resulta una tarea sencilla, por varias razones. En primer lugar, porque, según la clásica división estamental de la sociedad del Antiguo Régimen, cuyo criterio básico de discriminación era el privilegio, los integrantes de la sociedad no privilegiada constituían una mayoría aplastante de la población, en torno al 90% o más. Como consecuencia de los procesos de diversificación introducidos…

Continuar leyendoLos grupos sociales no privilegiados