Durante el siglo XVI, las ciudades y villas andaluzas se mantuvieron en niveles más bien modestos de población. La red urbana del reino de Sevilla estaba hegemonizada por la capital y se basaba principalmente en una serie de núcleos medios interiores, cabeceras de amplias comarcas agrícolas. La conformación de esta red estaba condicionada por el pasado romano y musulmán, pero también por el proceso de repoblación cristiana emprendido en el siglo XIII y por la evolución histórica de la región en los siglos bajomedievales. Las ciudades más importantes por volumen de población eran las interiores de realengo. Sevilla unía a su carácter de capital política, económica y religiosa la condición de sede de la Casa de la Contratación de Indias, lo que la elevaba al rango de capital del monopolio del comercio colonial español. Jerez de la Frontera, Écija o Antequera eran capitales de extensas y fértiles comarcas agrícolas. Las principales villas de señorío, como Osuna o Marchena, alcanzaron también un cierto nivel de desarrollo poblacional como capitales comarcales.

Aunque estratégica desde el punto de vista mercantil y militar, el peso demográfico de la costa tenía aún un carácter menor. En el litoral apenas habitaba por entonces en torno al 11% de la población total del reino hispalense. Además, la población costera se concentraba en torno a la desembocadura de los ríos Guadiana (Ayamonte), Odiel y Tinto (Huelva, Moguer, Palos, San Juan del Puerto) y Guadalquivir (Sanlúcar de Barrameda, Chipiona), o bien en la Bahía de Cádiz (Rota, El Puerto de Santa María, Cádiz, Puerto Real, Chiclana) y, en mucho menor medida, en la zona del Estrecho (Tarifa, Gibraltar). En medio, quedaban amplias áreas litorales despobladas, o casi: el litoral onubense entre la desembocadura del Guadiana y la isla de Saltés, el cordón costero de Doñana o el litoral atlántico gaditano desde Conil hasta Tarifa.

Tabla nº 1. Poblaciones del reino de Sevilla con más de mil vecinos en 1591

Población

Nº de vecinos

Población

Nº de vecinos

Sevilla

18.000

Archidona

1.384

Jerez de la Frontera

6.816

Fregenal

1.348

Écija

5.078

Cazalla

1.273

Antequera

4.041

Arcos de la Frontera

1.231

Utrera

2.687

Jimena

1.216

Aracena y sus anejos

2.583

Ayamonte

1.151

Osuna

2.460

Arahal

1.109

Estepa, La Roda y Sierra de Yeguas

2.420

Alcalá de Guadaira

1.102

Marchena

2.170

Huelva

1.090

Morón

2.086

El Puerto Sta. María

1.069

Carmona

1.933

Constantina

1.047

Medina Sidonia

1.433

Total reino de Sevilla

114.618

Fuente: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI, Madrid, Imprenta Real, 1829. Elaboración propia.

En el siglo XVII, el comercio americano comenzó a bascular desde el eje Sevilla-Sanlúcar de Barrameda hacia la bahía de Cádiz. Razones técnicas, como el aumento del tonelaje de los barcos de la Carrera de Indias, que dificultaba su paso por el río Guadalquivir, entre otras causas, determinaron un proceso de basculación que tuvo como efecto el rápido incremento en término porcentuales de la población urbana de Cádiz, frente al estancamiento de Sevilla, afectada por el cambio de coyuntura y por el impacto de la peste de 1649. Sevilla multiplicó por casi 2,5 su población entre 1530 y 1591, un crecimiento que resultaría más espectacular si tomamos como referencia el padrón de 1588, probablemente más ajustado a la realidad, en el que la cifra de vecinos es mucho mayor. Sin embargo, la población de la ciudad mostraba ya una clara tendencia al estancamiento o, incluso, la disminución hacia 1642 y, finalmente, en 1694 arrojaba un saldo de pérdida poblacional, a pesar de que Sevilla ya se había recuperado en parte de la profunda crisis de mediados de siglo. Por el contrario, Cádiz, aun partiendo de unas cifras mucho más modestas de población, acumuló saldos positivos poblacionales a lo largo de todo el período. Si en el siglo XVI esta ciudad apenas incrementó su población en un 7 o un 8%, a mediados del XVII la había multiplicado en 2,5 respecto a la de finales de la centuria anterior, y en 1694 ese coeficiente multiplicador se elevaba ya al 8,5.

Tabla nº 2. Evolución de la población de Sevilla y Cádiz entre comienzos del siglo XVI y finales del siglo XVII

 

1530

1591

VPI

1646

VPI

1694

VPI

Sevilla

7.747

18.000

132%

18.000

0

16.081

-11%

Cádiz

568

612

+7,7%

1.492

+143%

5.191

+248%

VPI= Variación porcentual en el período intercensal.

Fuente: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI, Madrid, Imprenta Real, 1829. Elaboración propia.

La oscilación desde Sevilla hacia Cádiz de la capitalidad del comercio colonial español fue también paralela en el tiempo a un proceso de transformación de la red urbana de la Andalucía atlántica. Aun contando con la inexactitud de las fuentes y con los problemas metodológicos derivados de su tratamiento, la comparación de los datos poblacionales de fines del siglo XVI y los disponibles para mediados del XVIII es elocuente al respecto. Para comenzar, la población total del reino de Sevilla creció desde poco más de medio millón de habitantes hasta alrededor de setecientos mil, es decir cerca de un cuarenta por ciento, en concreto un 35,7% si comparamos los datos del censo de 1591 y el vecindario de Ensenada. De tal comparación se desprende un crecimiento medio anual raquítico en el período intercensal, tan sólo un 0,2%, pero es preciso tener en cuenta los adversos efectos que para la región tuvo la crisis del siglo XVII, que provocó un retroceso casi generalizado de la población, con la sola excepción de Cádiz.

El proceso de urbanización había seguido desarrollándose. Si en 1591 se contaban en el reino 23 núcleos con más de mil vecinos, en 1759 eran ya 36, un 64% más. A fines del XVI, el 56,5% de la población vivía en villa o ciudades con más de mil vecinos; en 1759 este porcentaje se elevaba ya al 66,1%. Si, en lugar de tomar como referencia los municipios con un número de vecinos mayor a mil elevamos esta cifra a dos mil, es decir, en torno a los diez mil habitantes, comprobamos cómo aquéllos eran una decena a fines del XVI, mientras que a mediados del XVIII, un cincuenta por ciento más. El porcentaje que representaba la población que habitaba en estas ciudades y villas con más de dos mil vecinos respecto al conjunto del reino pasó de un 40 a un 49 por ciento. Los núcleos en los que habitaban entre mil y dos mil vecinos pasaron de trece a veintiuno, un 62% más. Todo ello nos habla de un fortalecimiento de la tendencia de la población a hacerse urbana, de un crecimiento de las ciudades de mayor tamaño, pero también de un robustecimiento de la red de ciudades de tipo medio.

Por lo que respecta al litoral atlántico andaluz, las cifras son también muy expresivas. En 1759 encontramos doce municipios con más de mil vecinos, mientras que en 1591 eran sólo tres, más otros tres que se aproximaban a dicha cifra. Los municipios costeros concentraban ya el veintiuno por ciento de la población del reino de Sevilla, cuando a fines del XVI apenas llegaban al once por ciento. El proceso de urbanización, pues, no sólo se verificó también en la costa, sino que vino acompañado por un mayor peso del litoral en la distribución interna de la población, acorde con el desarrollo de las economías atlánticas y con las mayores condiciones de seguridad de la costa en relación con las etapas anteriores. De la nómina de ciudades costeras había desaparecido Gibraltar, tomado por los ingleses en 1704. Sin embargo, habían aparecido nuevos núcleos, como la Isla de León, segregada de Cádiz y en rápido proceso de crecimiento, y La Carraca, donde se construyó el arsenal del departamento marítimo de Cádiz y lugar en el que se asentó una parte del personal que trabajaba en el mismo, dando origen de hecho a una nueva población, aunque dentro de los límites del municipio de Puerto Real.

Tabla nº 3. Poblaciones del reino de Sevilla con más de mil vecinos en 1759

Población

Nº de vecinos*

Población

Nº de vecinos*

Sevilla

17.746

Valverde del Camino

1.392

Cádiz

9.565

Lebrija

1.381

Écija

7.242

Vejer

1.318

Jerez de la Frontera

7.078

Archidona

1.299

Antequera

5.439

Huelva

1.289

Puerto de Santa María

4.247

Jimena

1.288

Osuna

3.829

Puerto Real

1.261

Sanlúcar Barrameda

3.497

Rota

1.261

Carmona

3.081

Chiclana

1.255

Arcos de la Frontera

2.779

Fuentes de Andalucía

1.176

Morón

2.496

Alcalá de los Gazules

1.132

Utrera

2.437

Bornos

1.124

San Roque

2.404

Fregenal

1.086

Medina Sidonia

2.135

Constantina

1.085

Marchena

2.098

Moguer

1.066

Estepa

1.694

Ayamonte

1.046

Aracena

1.677

Cazalla

1.018

Tarifa

1.607

Total reino de Sevilla

155.611

Arahal

1.436

   

* Sin eclesiásticos seculares. El índice de reconversión vecinos/habitantes puede estimarse entre 4 y 4,5. Fuente: Vecindario de Ensenada.

 

Autor: Juan José Iglesias Rodríguez


Fuentes

Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI, Madrid, Imprenta Real, 1829.

Vecindario de Ensenada, 1759. Prólogo de A. Domínguez Ortiz, Madrid, Tabapress, 1991.

Bibliografía

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Orto y ocaso de Sevilla, Sevilla, Diputación Provincial, 2003.

GARCÍA-BAQUERO, Antonio, COLLANTES DE TERÁN, Antonio y BERNAL, Antonio-Miguel, Sevilla: de los gremios a la industrialización, Sevilla, Ayuntamiento, 2008.

IGLESIAS RODRÍGUEZ, Juan José, “Ciudades y puertos de Andalucía: una jerarquía cambiante”, en IGLESIAS RODRÍGUEZ, Juan José y GARCÍA BERNAL, José Jaime (eds.), Andalucía en el mundo atlántico modernos. Ciudades y redes, Madrid, Sílex, 2018, pp. 55-98.

MOLINIÉ-BERTRAND, Annie, Au siècle d’Or. L’Espagne et ses hommes. La population du Royaume de Castille au XVIe siècle, Paris, Économica, 1985.

SENTAURERNS, Jean, “Séville dans la seconde moitié du XVIe siécle : population et structures sociales. Le recensement de 1561″, en Bulletin Hispanique, vol. 77, nº 3-4, 1975, pp. 321-390. 

Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress