Lee más sobre el artículo Una visión ilustrada del subdesarrollo andaluz
Vista de Vejer de la Frontera (Cádiz), en Juan Álvarez de Colmenar, Les delices de l’Espagne y du Portugal, 1707. Fuente: Biblioteca Nacional de España, GMm/322 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000000896)

Una visión ilustrada del subdesarrollo andaluz

En 1792, Claudio Macé de la Gravelais, gobernador político-militar de El Puerto de Santa María, elevó un informe al gobierno de Carlos IV en el que expuso una completa crítica sobre el estado de la economía andaluza. En dicho informe resulta claramente visible la sintonía de su autor con los postulados de la Ilustración y, muy especialmente, con los principios de Campomanes sobre la industria popular y las ideas agraristas de Olavide y Jovellanos. Cuando Macé…

Continuar leyendoUna visión ilustrada del subdesarrollo andaluz
Lee más sobre el artículo Comisarios y censores inquisitoriales en los puertos andaluces del siglo XVIII
Representación del tribunal de la Inquisición en la obra de Víctor de Féreal, Mystères de l’Inquisition et autres sociétés secrètes d’Espagne, 1863. Fuente: Gallica, Bibliothèque Nationale de France (https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6202044g.texteImage)

Comisarios y censores inquisitoriales en los puertos andaluces del siglo XVIII

Desde el desarrollo de la imprenta en Europa, el control sobre los libros y las ideas que estos podían contener fue una de las principales preocupaciones de la corona española. Este control sobre los libros se daba en dos momentos principales, la censura previa y el control sobre la circulación de los mismos. El control sobre la circulación estuvo en cabeza de la Inquisición, desde mediados del siglo XVI hasta bien entrado el XIX, dada la…

Continuar leyendoComisarios y censores inquisitoriales en los puertos andaluces del siglo XVIII
Lee más sobre el artículo Bodegas catedrales
Interior de las actuales Bodegas Lustau (Jerez de la Frontera). Fuente: Fotografía de José Ignacio Delgado Poullet

Bodegas catedrales

Por analogía, las bodegas andaluzas de considerable extensión y varias naves, gran altura y cubierta a dos aguas sostenida por arcos levantados sobre pilares reciben el apelativo de catedrales del vino y bodegas catedrales. En general, se disponen en complejos bodegueros, de diferentes tamaños, compuestos por uno o varios cascos de bodega (separados por estrechos callejones llamados almizcates), patio y, eventualmente, por lavadero de botas, trabajadero de tonelería, almacén, oficina, y, en algunos casos, alambique, boyeriza…

Continuar leyendoBodegas catedrales
Lee más sobre el artículo Tinajerías
Certificación del fiel de la Renta de la saca de tinajas correspondiente al año 1704. Fuente: Archivo Municipal de Lucena. Actas Capitulares, 1705, f. 45.

Tinajerías

Los alfares dedicados exclusiva o mayoritariamente a la fabricación de tinajas de gran y mediano tamaño para uso agroindustrial oleícola y vinícola, principalmente, tuvieron importancia en varias ciudades de Andalucía en los siglos modernos. Las tinajerías, hornos o  fábricas de tinajas (como también se les llamaban en Lucena en el siglo XVIII) estaban dotadas de las diferentes zonas requeridas para la fabricación de vasijas: almacén de materia prima y combustible (leña), pilones y balsas de decantación…

Continuar leyendoTinajerías

Las aduanas de Andalucía en la Edad Moderna

Andalucía contó con uno de los cinturones aduaneros más densos de la España Moderna. Lógicamente, esta circunstancia devenía de su condición de región costera, que articulaba dos amplias franjas de litoral, una abierta hacia el océano Atlántico, correspondiente entonces al reino de Sevilla y ahora a las provincias de Huelva y Cádiz, y otra al mar Mediterráneo, bañando el antiguo reino de Granada, hoy dividido entre las provincias de Málaga, Granada y Almería. También influían en…

Continuar leyendoLas aduanas de Andalucía en la Edad Moderna
Lee más sobre el artículo Las minas de Riotinto (siglos XVI-XVIII)
Manifiesto de Liberto Wolters (1725). Fuente: British Library (https://books.google.es/books/about/Manifiesto_por_D_Lieberto_VVolters_Vonsi.html?id=8WHYW7kE4skC&redir_esc=y)

Las minas de Riotinto (siglos XVI-XVIII)

La explotación de las minas de Riotinto en la Edad Moderna ha suscitado un escaso interés por parte de los investigadores. El limitado peso del sector en la economía nacional durante este periodo contrasta vivamente, por un lado, con el brillante y mítico pasado minero de la cuenca, vinculado a la civilización tartésica y a los intercambios con los pueblos procedentes del Mediterráneo; y, por otro, con la segunda edad dorada de las minas en la…

Continuar leyendoLas minas de Riotinto (siglos XVI-XVIII)
Lee más sobre el artículo El latifundio en la Andalucía moderna
Merced al concejo de Jerez para que no haya más de treinta donadíos en el término (1269). Fuente: Archivo Municipal de Jerez, AHR, C. 22, Nº 29 (https://www.jerez.es/webs_municipales/turismo_cultura_y_fiestas/servicios/archivo_municipal/archivo_historico_reservado/)

El latifundio en la Andalucía moderna

El debate sobre la gran propiedad en Andalucía (y en España) ha girado en buena parte sobre la movilidad de la tierra; o, para ser más exactos, sobre la inmovilidad. El mito esencialista sobre una estructura de propiedad que se ha mantenido inalterada a través del tiempo desde, al menos, la Edad Media fue defendida por una destacada corriente de investigadores. Especialmente desde finales del siglo XIX cuando, en un contexto de profundos cambios y de…

Continuar leyendoEl latifundio en la Andalucía moderna
Lee más sobre el artículo Imprenta e impresores en Andalucía (siglo XVI)
Portada de Los qtro libros de Amadis de gaula nueuamete imprsos [et] hystoriados en Seuilla (Juan Cromberger, Sevilla, 1531). Fuente: Biblioteca Nacional de España, R/2936 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000023279)

Imprenta e impresores en Andalucía (siglo XVI)

De la misma manera que la informática y las redes han revolucionado las formas de comunicación en nuestro tiempo, la aparición de la imprenta en el Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XV supuso una transformación radical en la forma de producción de libros y otros impresos menores. Antes del siglo XVI, en la conocida como época incunable, el nuevo invento se extendió por toda Europa, multiplicando el número de libros, facilitando su acceso a…

Continuar leyendoImprenta e impresores en Andalucía (siglo XVI)

Tráfico de esclavos. Unidades fiscales: cabezas, licencias, piezas y toneladas

La trata de personas esclavizadas es uno de los flujos mercantiles más relevantes de la historia. Aunque este tráfico vergonzante es tan antiguo como la civilización, tomó una dimensión hasta entonces desconocida durante la Edad Moderna con motivo de la trata transatlántica de africanos esclavizados hacia América. La introducción de esclavos en las Indias comenzó desde los primeros viajes realizados por Cristóbal Colón a finales del siglo XV. Sin embargo, este tráfico aún tardó unos años…

Continuar leyendoTráfico de esclavos. Unidades fiscales: cabezas, licencias, piezas y toneladas
Lee más sobre el artículo Cortijo de cereal
Casa y molino de los Verdizales Bajos, siglo XVIII, Montoro, Córdoba. Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/170735/cordoba/montoro/casa-y-molino-de-los-verdizales-bajos)

Cortijo de cereal

La definición de cortijo no ha variado mucho desde la Edad Moderna a la actualidad. El Diccionario de Autoridades (Tomo II, 1729) señala que cortijo es la “alquería, casería o casa, destinada en el campo para recoger los frutos de la tierra. Es voz muy usada en los reinos de Andalucía, Granada, Córdoba, y otros vecinos”. Esta definición incide en la parte más llamativa de este tipo de explotaciones: sus edificaciones; a la vez que recalca…

Continuar leyendoCortijo de cereal