Lee más sobre el artículo La Cofradía y patronato de San Andrés de los Flamencos en Sevilla y Cádiz
Iglesia de San Francisco de Cádiz, sede de la cofradía y cripta de San Andrés de los flamencos. Fuente: Fotografía de Ana María Crespo Solana

La Cofradía y patronato de San Andrés de los Flamencos en Sevilla y Cádiz

El concepto de “fuero” está intrínsecamente relacionado con la consideración que un individuo, gremio, comunidad, grupo social, corporación, ciudad o villa tenía en el marco de la sociedad estamental. Las comunidades extranjeras asentadas en la Monarquía Hispánica reivindicaron constantemente el “fuero de conservaduría” y lo esgrimieron ante el rey y la sociedad como elemento estabilizador, de integración y simbiosis, así como para el disfrute de unos privilegios y la protección jurídica que los fueros podían conllevar,…

Continuar leyendoLa Cofradía y patronato de San Andrés de los Flamencos en Sevilla y Cádiz
Lee más sobre el artículo Los mecanismos de cohesión interna de las colonias extranjeras en Cádiz: las naciones como parte del entramado corporativo
Capilla de la nación genovesa en la catedral antigua de Cádiz (iglesia de Santa Cruz). Fuente: Fotografía de Juan José Iglesias Rodríguez.

Los mecanismos de cohesión interna de las colonias extranjeras en Cádiz: las naciones como parte del entramado corporativo

Las colonias extranjeras de las ciudades gaditanas tuvieron conciencia de identidad y practicaron estrategias de solidaridad interna que las singularizaban como grupo. Ello no significa necesariamente que buscaran distinguirse del conjunto de la sociedad por encima del objetivo de integrarse en ella. Bien al contrario, el agrupamiento identitario, a menudo confundido con los intereses gremiales, particularmente en el caso de los comerciantes, les facilitó la integración en una sociedad tan corporativa como era la del Antiguo…

Continuar leyendoLos mecanismos de cohesión interna de las colonias extranjeras en Cádiz: las naciones como parte del entramado corporativo
Lee más sobre el artículo Horizontes y factores de integración social de los extranjeros
Real Cédula por la que se ordena hacer matrículas de extranjeros residentes, 1791. Fuente: Biblioteca Digital Real Academia de la Historia. Dominio público (https://bibliotecadigital.rah.es/es/consulta/registro.do?control=RAH20090005013)

Horizontes y factores de integración social de los extranjeros

 Una sociedad abierta como la andaluza no planteó apenas problemas para la integración social de los extranjeros. El comercio representó un eficaz crisol en el que se fundieron gentes de toda procedencia. Ahora bien, la mayor parte de los extranjeros no se dedicaron a comerciar, sino que llegaron para ocuparse en multitud de tareas, atraídos por el señuelo de las riquezas derivadas de la actividad mercantil vinculada a la Carrera de Indias y al mundo colonial.…

Continuar leyendoHorizontes y factores de integración social de los extranjeros
Lee más sobre el artículo Extranjeros en la Bahía de Cádiz
Salida de la flota de Cádiz para Veracruz. Grabado francés del siglo XVIII. Fuente: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. Dominio público.

Extranjeros en la Bahía de Cádiz

A la vista de cualquier observador extranjero, la Bahía de Cádiz presentaba en el siglo xviii un perfil intensamente marcado por el comercio colonial e internacional, la abundancia del dinero y la presencia de numerosos mercaderes de toda procedencia. El francés Étienne de Silhoutte escribía hacia 1729 refiriéndose a Cádiz: “No hay sitio en Europa en donde el dinero sea más abundante y corra más. Toda clase de naciones abordan allí, y allí habita gran número…

Continuar leyendoExtranjeros en la Bahía de Cádiz
Lee más sobre el artículo La oligarquía local de Almería
Palacio de los Vizcondes del Castillo de Almansa. Fuente: Ismael Olea, Wikipedia, CC BY 4.0 (https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_los_vizcondes_del_Castillo_de_Almansa#/media/Archivo:Archivo_Hist%C3%B3rico_Provincial_de_Almer%C3%ADa_02.jpg)

La oligarquía local de Almería

La génesis de la oligarquía almeriense ha de buscarse necesariamente en la conquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos y lo que supuso de creación de un nuevo orden social. La llegada de cristianos viejos a la ciudad cambió la estructura social de la ciudad, pues los privilegios, propiedades y cargos con los que se incentivó su llegada los convirtieron en el grupo social dominante. No obstante, entre el grupo de los privilegiados…

Continuar leyendoLa oligarquía local de Almería

Los Jueces conservadores de las naciones extranjeras en la Andalucía Moderna

Las comunidades mercantiles de origen extranjero, asentadas a lo largo de la geografía hispana de los siglos modernos, formaron micro sociedades corporativas y desarrollaron elementos internos de autoprotección con el objeto de defender las causas civiles y mercantiles tanto de avecindados como de transeúntes. En muchas ocasiones las redes de consulados extraterritoriales creadas por mediación del estado se convirtieron en mecanismos de vigilancia y fiscalización más que de protección de las causas de los mercaderes a…

Continuar leyendoLos Jueces conservadores de las naciones extranjeras en la Andalucía Moderna
Lee más sobre el artículo Las cárceles gaditanas a fines de la Edad Moderna
Cárcel Real de Cádiz. Fuente: Caleteron, Wikipedia, CC BY-SA 3.0 (https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1rcel_Real_(C%C3%A1diz)#/media/Archivo:Carcelcadiz2.JPG)

Las cárceles gaditanas a fines de la Edad Moderna

En el Antiguo Régimen la prisión no era considerada tanto una pena por sí misma como un modo de asegurar a los reos y de mantenerlos a disposición de la justicia mientras se sustanciaban sus causas. Existían tantas cárceles como jurisdicciones diferentes, de modo que no sólo la justicia real disponía de espacios carcelarios, sino que también había otros dependientes de la justicia eclesiástica, la Inquisición o la Santa Hermandad. Cárceles reales las había en cada…

Continuar leyendoLas cárceles gaditanas a fines de la Edad Moderna
Lee más sobre el artículo La articulación del hinterland agrario: la red de capitales comarcales de Andalucía occidental en el siglo XVIII
Vista de Osuna (Sevilla), en Juan Álvarez de Colmenar, Les delices de l’Espagne y du Portugal, 1707. Fuente: Biblioteca Nacional de España, GMm/322 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000000896)

La articulación del hinterland agrario: la red de capitales comarcales de Andalucía occidental en el siglo XVIII

Las peculiaridades de la repoblación de Andalucía occidental, el hecho determinante de la existencia durante largos siglos de una frontera interior con los musulmanes granadinos, las singulares características del territorio y de su sistema de explotación y, en definitiva, las particularidades del proceso histórico protagonizado por la región a fines de la Edad Media y comienzos de la Moderna determinaron un modelo de poblamiento concentrado, articulado a través de grandes ciudades y villas que operaban como…

Continuar leyendoLa articulación del hinterland agrario: la red de capitales comarcales de Andalucía occidental en el siglo XVIII
Lee más sobre el artículo La red urbana en Andalucía occidental
La red urbana de Andalucía occidental a fines del siglo XVI. Fuente: Elaborado por Juan José Iglesias Rodríguez a partir del censo de 1591

La red urbana en Andalucía occidental

Durante el siglo XVI, las ciudades y villas andaluzas se mantuvieron en niveles más bien modestos de población. La red urbana del reino de Sevilla estaba hegemonizada por la capital y se basaba principalmente en una serie de núcleos medios interiores, cabeceras de amplias comarcas agrícolas. La conformación de esta red estaba condicionada por el pasado romano y musulmán, pero también por el proceso de repoblación cristiana emprendido en el siglo XIII y por la evolución…

Continuar leyendoLa red urbana en Andalucía occidental
Lee más sobre el artículo Los grupos sociales no privilegiados
La cosecha, Peter Brueghel. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/La_cosecha_(Brueghel)#/media/Archivo:Pieter_Bruegel_the_Elder-_The_Harvesters_-_Google_Art_Project.jpg)

Los grupos sociales no privilegiados

Tratar de forma general sobre los grupos sociales no privilegiados a lo largo de la Edad Moderna no resulta una tarea sencilla, por varias razones. En primer lugar, porque, según la clásica división estamental de la sociedad del Antiguo Régimen, cuyo criterio básico de discriminación era el privilegio, los integrantes de la sociedad no privilegiada constituían una mayoría aplastante de la población, en torno al 90% o más. Como consecuencia de los procesos de diversificación introducidos…

Continuar leyendoLos grupos sociales no privilegiados