Lee más sobre el artículo La Casa de Ribera
Hospital de las Cinco Llagas, Proyecto de planta baja. Fuente: Archivo de la Diputación de Sevilla, ES.41063.ADPSE 24/7, 1853.

La Casa de Ribera

Se denomina Casa de Ribera al linaje noble de dicho apellido asentado en Andalucía a comienzos del siglo XV que extendió sus señoríos por el valle del Guadalquivir y la frontera con el reino de Granada hasta mediados del siglo XVII, llegando a ser una de las principales familias nobiliarias de la región y de la Corona de Castilla, destacando por sus servicios a la monarquía y su mecenazgo artístico. La familia Ribera procede y tiene…

Continuar leyendoLa Casa de Ribera
Lee más sobre el artículo Comisarios y censores inquisitoriales en los puertos andaluces del siglo XVIII
Representación del tribunal de la Inquisición en la obra de Víctor de Féreal, Mystères de l’Inquisition et autres sociétés secrètes d’Espagne, 1863. Fuente: Gallica, Bibliothèque Nationale de France (https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6202044g.texteImage)

Comisarios y censores inquisitoriales en los puertos andaluces del siglo XVIII

Desde el desarrollo de la imprenta en Europa, el control sobre los libros y las ideas que estos podían contener fue una de las principales preocupaciones de la corona española. Este control sobre los libros se daba en dos momentos principales, la censura previa y el control sobre la circulación de los mismos. El control sobre la circulación estuvo en cabeza de la Inquisición, desde mediados del siglo XVI hasta bien entrado el XIX, dada la…

Continuar leyendoComisarios y censores inquisitoriales en los puertos andaluces del siglo XVIII
Lee más sobre el artículo Columnas del triunfo, conmemorativas y honoríficas en Andalucía
Fuente-monumento del Triunfo. Baeza. 1663. Fuente: Fotografía de José Manuel Gómez-Moreno Calera

Columnas del triunfo, conmemorativas y honoríficas en Andalucía

Las columnas honoríficas, conmemorativas, de triunfo, o triunfos a secas, son unas manifestaciones artísticas y testimoniales con un trasfondo cultural y devocional de gran riqueza y complejidad. Con unos inicios en la cultura griega, es en el Imperio Romano y Bizantino cuando alcanzan su mayor monumentalidad y repercusión, con un carácter esencialmente político. A finales del Renacimiento y, sobre todo, en el periodo Barroco, se van a prodigar estos monumentos con un carácter apotropaico (protector), en…

Continuar leyendoColumnas del triunfo, conmemorativas y honoríficas en Andalucía
Lee más sobre el artículo Fray García de Quijada (ca. 1450-1522)
Sepulcro de fray García de Quijada, obispo de Guadix (ca. 1525). SAI Catedral de Guadix (Granada). Fuente: Fotografía de José Manuel Rodríguez Domingo.

Fray García de Quijada (ca. 1450-1522)

Al franciscano fray García de Quijada, “varon insigne en virtud y letras” -como lo define fray Alonso de Torres-, cupo la responsabilidad de asumir e implementar la instauración eclesiástica de Guadix tras la conquista castellana. Como ocurriera con sus más próximos y mejor conocidos coetáneos, fray Hernando de Talavera, arzobispo de Granada, y Juan de Ortega, obispo de Almería, su carrera y designación episcopal estuvo siempre respaldada por unas innegables dotes organizativas y de mando, junto…

Continuar leyendoFray García de Quijada (ca. 1450-1522)
Lee más sobre el artículo El Monasterio de Santa Isabel la Real de Granada
Portada de la iglesia del monasterio de santa Isabel la Real de Granada. Fuente: Cortesía del monasterio de santa Isabel la Real de Granada

El Monasterio de Santa Isabel la Real de Granada

El monasterio femenino de santa Isabel la Real de clarisas fue fundado por los Reyes Católicos el 15 de mayo de 1501 por una Carta de Privilegio, en la que se exponía que había sido creado por la devoción profesada a santa Clara y a santa Isabel de Hungría, así como en acto de agradecimiento por la conquista de Granada. En ella se especificaba asimismo que el monasterio estaría conformado por veinte religiosas profesas -unos años…

Continuar leyendoEl Monasterio de Santa Isabel la Real de Granada
Lee más sobre el artículo La pena de muerte
Detalle de la obra de Pedro Berruguete, Auto de fe presidido por Santo Domingo de Guzmán, Museo del Prado. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/Auto_de_Fe_presidido_por_Santo_Domingo_de_Guzm%C3%A1n#/media/Archivo:Pedro_Berruguete_Saint_Dominic_Presiding_over_an_Auto-da-fe_1495.jpg)

La pena de muerte

La del Antiguo Régimen era una justicia de hierro. El sistema penal contemplaba castigos muy duros para los delitos, muchos de los cuales estaban sancionados con la pena capital. Aunque reservada para los crímenes más atroces y escandalosos, un gran número de delitos estaban penados por la ley con la muerte: el homicidio, el parricidio, el robo, el bandidismo, la falsificación de sellos y monedas, el incendio intencionado, el forzamiento de mujeres, la herejía, la sodomía,…

Continuar leyendoLa pena de muerte
Lee más sobre el artículo La oligarquía gaditana en los siglos XVI y XVII
Vista de la ciudad de Cádiz en el siglo XVIII. Fuente: Biblioteca Nacional de Francia. Département Estampes et Photographie, LI-72 (5)-FOL.

La oligarquía gaditana en los siglos XVI y XVII

En la configuración de las élites gaditanas modernas confluyeron elementos diversos que se amalgamaron entre sí. De un lado, los descendientes de los primeros pobladores de la ciudad tras su incorporación a la Corona de Castilla en la segunda mitad del siglo XIII; por otro, elementos de la nobleza jerezana que entroncaron con las familias de la oligarquía gaditana; finalmente, los numerosos mercaderes foráneos que acudieron a partir del siglo XIV en sucesivas oleadas al calor…

Continuar leyendoLa oligarquía gaditana en los siglos XVI y XVII
Lee más sobre el artículo El procedimiento judicial en primera instancia como fuente para la historia de la criminalidad y la conflictividad social
Detalle de la pintura titulada "Milagro de la Virgen de Atocha en las obras de construcción de la Casa de la Villa", hacia los años 1676-1700. El tema es la salvación de un caballero víctima de un lance de capa y espada. Óleo sobre lienzo. Museo de Historia de Madrid. Fuente: Wikipedia, dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:A_espada_ri%C3%B1endo,_detalle_de_una_pintura_del_siglo_XVII,_Milagro_de_la_Virgen_de_Atocha,_del_Museo_de_Historia_de_Madrid.jpg)

El procedimiento judicial en primera instancia como fuente para la historia de la criminalidad y la conflictividad social

La documentación judicial representa una fuente de primer orden para el estudio de la criminalidad, la conflictividad y la violencia en la sociedad moderna. Su análisis permite también una aproximación a múltiples facetas de la realidad de la vida cotidiana. El sistema judicial del Antiguo Régimen presentaba una notable fragmentación de jurisdicciones, lo que provocaba frecuentes superposiciones y frecuentes conflictos de competencias. Algunos tribunales utilizaban procedimientos específicos que los hacían diferentes a los observados en otros…

Continuar leyendoEl procedimiento judicial en primera instancia como fuente para la historia de la criminalidad y la conflictividad social
Lee más sobre el artículo Armas prohibidas
Dibujo de un cuchillo guadijeño incluido en unos autos criminales. Fuente: Archivo Municipal de Puerto Real, Causas civiles y criminales, caja 2110, año 1776. Criminal de oficio de la Real Justicia contra Mateo Capulino por la aprehensión de un cuchillo guadijeño

Armas prohibidas

La posesión de armas estaba muy extendida entre la población española del Antiguo Régimen. Ello constituía quizás una reminiscencia de una sociedad de frontera que se había forjado durante los siglos medievales en la lucha casi permanente contra el islam. Esa dinámica fronteriza se había prolongado en Andalucía hasta fines del siglo XV, y aún había persistido después a causa de la nueva frontera marítima con los musulmanes establecida después de la conquista cristiana del territorio…

Continuar leyendoArmas prohibidas
Lee más sobre el artículo Duelos y desafíos
Pragmática de Felipe V prohibiendo los desafíos, 1716. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pragm%C3%A1tica_que_su_Magestad_ha_m%C3%A3dado_promulgar,_prohibiendo_los_desafios_con_aumento_de_penas_%28IA_A10909220%29.pdf)

Duelos y desafíos

El duelo fue una práctica bastante frecuente en los tiempos modernos. Esta costumbre estaba en buena medida determinada, aunque no en exclusiva, por la persistencia de dos categorías mentales, la honra y el honor, que impregnaron profundamente la sociedad del Antiguo Régimen y que, como indica Juan Luis Castellano, fueron la razón de tanto desafío y muchísimas muertes. El duelo representaba una forma de justicia privada tolerada en la Edad Media, pero que fue severamente penalizada…

Continuar leyendoDuelos y desafíos