Lee más sobre el artículo Fray García de Quijada (ca. 1450-1522)
Sepulcro de fray García de Quijada, obispo de Guadix (ca. 1525). SAI Catedral de Guadix (Granada). Fuente: Fotografía de José Manuel Rodríguez Domingo.

Fray García de Quijada (ca. 1450-1522)

Al franciscano fray García de Quijada, “varon insigne en virtud y letras” -como lo define fray Alonso de Torres-, cupo la responsabilidad de asumir e implementar la instauración eclesiástica de Guadix tras la conquista castellana. Como ocurriera con sus más próximos y mejor conocidos coetáneos, fray Hernando de Talavera, arzobispo de Granada, y Juan de Ortega, obispo de Almería, su carrera y designación episcopal estuvo siempre respaldada por unas innegables dotes organizativas y de mando, junto…

Continuar leyendoFray García de Quijada (ca. 1450-1522)
Lee más sobre el artículo El Monasterio de Santa Isabel la Real de Granada
Portada de la iglesia del monasterio de santa Isabel la Real de Granada. Fuente: Cortesía del monasterio de santa Isabel la Real de Granada

El Monasterio de Santa Isabel la Real de Granada

El monasterio femenino de santa Isabel la Real de clarisas fue fundado por los Reyes Católicos el 15 de mayo de 1501 por una Carta de Privilegio, en la que se exponía que había sido creado por la devoción profesada a santa Clara y a santa Isabel de Hungría, así como en acto de agradecimiento por la conquista de Granada. En ella se especificaba asimismo que el monasterio estaría conformado por veinte religiosas profesas -unos años…

Continuar leyendoEl Monasterio de Santa Isabel la Real de Granada
Lee más sobre el artículo Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575)
Diego Hurtado de Mendoza. Anónimo, 1560-1600. Fuente: Museo del Prado (https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/diego-hurtado-de-mendoza-/e8ba3ab5-25fa-4f6c-88e5-932eeed3b2cc)

Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575)

Nacido en Granada, probablemente en 1503, Diego Hurtado de Mendoza era hijo de Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla y Capitán General de Granada, y de su segunda esposa, Francisca Pacheco. Se conocen pocos datos de su infancia, formación y experiencia militar. Es posible que estudiara en Salamanca, Siena y Padua y que participara en la conquista de Túnez en 1535. En 1536 comienza su carrera diplomática con una breve misión en Inglaterra. Tres años…

Continuar leyendoDiego Hurtado de Mendoza (1503-1575)
Lee más sobre el artículo Cardenal Belluga (1662-1743)
Retrato de Luis Antonio Belluga y Moncada. Gasparo Massi, Madrid. Fuente: Biblioteca Nacional de España, IH/1027/3 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000036248)

Cardenal Belluga (1662-1743)

Luis Belluga y Moncada nació en Motril (Reino de Granada) en 1662 y estudió Humanidades, Filosofía, Teología y Derecho en Granada (Colegio Mayor de Santiago, 1678-1685), que revalidó con el doctorado en el Colegio Santa María de Jesús, dependiente de la Universidad de Sevilla (1686), y al poco obtuvo una canonjía en Zamora por oposición y tres años más tarde la lectoral en Córdoba (1689). En su época de estudios universitarios surgieron los llamados novatores, como…

Continuar leyendoCardenal Belluga (1662-1743)
Lee más sobre el artículo Rosarios públicos o callejeros
Cuadro de J. Rico Cejudo, “Preparando el rosario”. Ayuntamiento de Sevilla. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_de_la_aurora#/media/Archivo:Preparando_el_Rosario,_de_Jos%C3%A9_Rico_Cejudo_(Ayuntamiento_de_Sevilla).jpg)

Rosarios públicos o callejeros

El rosario público o callejero es un fenómeno específicamente español que surge en el entorno del clima misional barroco de la segunda mitad del siglo XVII y se constituye como el más genuino exponente de la religiosidad popular moderna en el territorio correspondiente a la corona hispánica. A partir de una indudable influencia y organización clerical (regular como los dominicos y otras órdenes como capuchinos franciscanos… y el secular), muy pronto adquiere unas connotaciones populares que…

Continuar leyendoRosarios públicos o callejeros
Lee más sobre el artículo Demografía eclesiástica andaluza (Edad Moderna)
Curatos en Andalucía (1787). Elaborado por Miguel L. López-Guadalupe Muñoz

Demografía eclesiástica andaluza (Edad Moderna)

El clero es un estamento privilegiado en la sociedad del Antiguo Régimen, con mucho peso específico pese a ser el menos numeroso. Como ocurre con toda aproximación demográfica en épocas pre-estadísticas, cuantificar el clero andaluz en la edad moderna es una tarea difícil, realizada en general sobre datos dispersos y que suelen requerir retoques para aproximar mejor las cifras a la realidad y además poder compararlas en el espacio y en el tiempo. Por eso, los…

Continuar leyendoDemografía eclesiástica andaluza (Edad Moderna)
Lee más sobre el artículo Martín Pérez de Ayala (Segura de la Sierra, 1503-Valencia, 1566)
Retrato de Martín Pérez de Ayala. Fuente: Biblioteca Nacional de España, IH/7143/1 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000036394)

Martín Pérez de Ayala (Segura de la Sierra, 1503-Valencia, 1566)

Nacido en noviembre de 1503 en Segura de la Sierra, villa de la Sierra de Segura, en ese momento perteneciente al Reino de Murcia y en la actualidad a la Provincia de Jaén, en 1510 quedó huérfano de padre, al morir este en la empresa de los Gelves. Esto motivó su traslado a Yeste (Albacete), donde vivía su abuelo materno. Al fallecer este en 1518, inició su carrera académica, estudiando Filosofía y Teología en Alcalá de…

Continuar leyendoMartín Pérez de Ayala (Segura de la Sierra, 1503-Valencia, 1566)
Lee más sobre el artículo Cofradías de naturales en Andalucía
Hermandad de Montserrat de Sevilla, Manuel Cabral Aguado-Bejarano Procesión del Viernes Santo en Sevilla, 1855. Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Manuel_Cabral_Aguado-Bejarano_-_Procesi%C3%B3n_en_Sevilla,_1855.jpg)

Cofradías de naturales en Andalucía

El concepto de forastero era una peculiaridad muy acusada en épocas en que las migraciones y las proyecciones socio-económicas no solían rebasar el nivel de lo comarcal o acaso lo regional. Se une a ello la configuración heterogénea de los territorios de la Monarquía hispánica, incluso los del interior de la península ibérica, esa “monarquía compuesta” -como la denominó John H. Elliott- no era sino una yuxtaposición de “países” de los que el monarca era su…

Continuar leyendoCofradías de naturales en Andalucía
Lee más sobre el artículo Cofradías étnicas en Andalucía
San Martín de Porres (1579-1639). Basílica de los Dominicos de Lima, primer santo mulato de América. Fuente: Fotografía de Esteban Mira Caballos

Cofradías étnicas en Andalucía

Las cofradías tienen una larga tradición y, en el ámbito eclesiástico, aluden a una asociación de fieles con fines religiosos o benéficos, que se habían de regir a través de unos estatutos, normalmente autorizados por la autoridad eclesiástica. Esta institución agrupó a artesanos según sus oficios, pero también sirvió como aglutinadora, lo mismo de miembros de la oligarquía que de minorías étnicas. Muchos de estos institutos tenían un carácter cerrado, y estaban limitados a los miembros…

Continuar leyendoCofradías étnicas en Andalucía
Lee más sobre el artículo Junta de la Capilla Real de 1526
Bautismo de moriscos. Edwin Long, The Moorish Proselytes of Archbishop Ximenes, 1873. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:The_Moorish_Proselytes_of_Archbishop_Ximenes,_Granada,_1500.jpg)

Junta de la Capilla Real de 1526

Las conversiones de los mudéjares granadinos al cristianismo en 1500-1502, pasando al estatus morisco, supusieron la puesta en marcha por parte de las autoridades civiles y eclesiásticas de una política de evangelización. Sin embargo, esta fracasó debido al carácter forzado de las conversiones, al mantenimiento de las diferencias entre ambas comunidades por los intereses fiscales, a las presiones y exacciones económicas a que era sometida la población morisca y a la resistencia de la mayoría de…

Continuar leyendoJunta de la Capilla Real de 1526