Cambios en la fonología del español durante los siglos XVI y XVII, en R. Cano (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona: Ed. Ariel, 2004, 825-857
01/01/2004
Cano Aguilar, Rafael
Otros dos tipos de lengua cara a cara: el conde Fernán González en el Poema y en la Crónica alfonsí, en J. J. Bustos Tovar y J. L. Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, 2006, 569-584
01/01/2006
Regionalismo, nacionalismo, lengua: el caso de Andalucía, en El habla andaluza. ADiversidad y homogeneidad del andaluz@, Ayuntamiento de Estepa (Sevilla), 2006, 153-177
01/01/2006
Habla andaluza, en Enciclopedia General de Andalucía, 9 (Gat-Hac), C&T Editores, 2006, 4255-4260
01/01/2006
El español del siglo XVII a la luz de las Gramáticas de Correas, en J. J. Gómez Asencio (ed.), El castellano y su codificación gramatical. Vol. II. De 1614 (B. Jiménez Patón) a 1697 (F. Sobrino), 2006, 549-5706
01/01/2006
Estructuración sintáctica y construcción del discurso en el Quijote (1605), en Antes y después del Quijote en el cincuentenario de la Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e Irlanda, 2005, 33-57
01/01/2005
La sintaxis del diálogo en el Quijote (1615), BRAE, T. LXXXV, Cuad. CCXCI-CCXCII, 2005, 133-156
01/01/2005
Sintaxis histórica, discurso oral y discurso escrito, Textualización y oralidad, 2003, 27-48
01/01/2003
Función sintáctica, significación gramatical y valor léxico en la conexión supraoracional, en J. L. Girón et al. (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, 2003, 297-314
01/01/2003
Méndez García de Paredes, Elena
Humor y discurso referido, en M. Casado Velarde, R. González Ruiz, M0 V. Romero Gualda (eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional (Universidad de Navarra, Pamplona, noviembre de 2002), Vol. II, Madrid: Arco
01/01/2006
Texto en prosa del siglo XIX: artículo de opinión. )Quién es el público y dónde se encuentra? (Artículo mutilado, o sea refundido. Hermite de la Chausséed'Antin), de Mariano José de Larra (El Pobrecito Hablador, 18 de agosto de 1832), en Lengua Castellana
01/01/2004
Texto en prosa del siglo XX. Fragmento de Tiempo de Silencio, de Luis Martín Santos, en Lengua Castellana y Literatura. Comentarios filológicos, lingüísticos y literarios para la prueba práctica. Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria
01/01/2004
El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso, en M. Ariza (coord.), R. García Cornejo, E. Méndez y J. J. Rodríguez Toro, Lengua castellana y literatura.
01/01/2003
Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática, ibid., 249-280. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 207-246)
01/01/2003
Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización, ibid., 281-316. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 247-298)
01/01/2003
El texto expositivo. Estructuras y características, ibid., 377-398. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 379-411)
01/01/2003
El texto dialógico. Estructuras y características, ibid., 399-429. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 413-451)
01/01/2003
El texto argumentativo. Estructuras y técnicas, ibid., 431-452. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 453-484)
01/01/2003
Nominalización y tipo de textos, en J. L. Girón et al. (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Editorial Complutense, 2003, 1015-1032
01/01/2003
La determinación temporal hasta que en español. Aspectos gramaticales, discursivos y normativos, en L. J. Cisneros, I. Lerner y W. Oesterreicher (eds.), Homenaje a José Luis Rivarola (Lexis, Vol. XXVII, nos 1 y 2), Lima: Pontificia Universidad Católica de
01/01/2003
Humor y televisión en España, en P. Merlo (coord.), B. Riesgo (collab.), L´humourhispanique, UniversitéLumière-Lyon 2, 149-189
01/01/2003
El andaluz en la prensa (actitudes lingüísticas 1980-1981), en II Jornadas sobre el habla andaluza: El español hablado de Andalucía, Ayuntamiento de Estepa, 2003, 139-173
01/01/2003
Narbona Jiménez, Antonio
Diversidad y homogeneidad del andaluz, en Actas de las III Jornadas sobre El habla andaluza, 2006, 21-33
01/01/2006
Spoken Discourse. Diachronic Aspects, en Encyclopedia of Language and Linguistics, ed. by Keith Brown, vol 12, 2005, 78-81
01/01/2005
Cambios y tendencias gramaticales en el español moderno, en R. Cano (coord), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, 2004, 1011-1035
01/01/2004
Oralidad: los datos y las gramáticas, en J. J. de Bustos (coord), Textualización y oralidad, 2003, 13-25
01/01/2003
Variación y sintaxis, en F. Moreno y otros (eds.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales, II, 2003, 763-774
01/01/2003
El español hablado en Andalucía, en Actas de las II Jornadas sobre el habla andaluza: El español hablado en Andalucía, 2003, 11-19
01/01/2003
Norme et diversité: l'espagnol parlé en Andalousie (Espagne), en J. C. Herreras (dir.), Norme linguistique et société, 2003, 91-101
01/01/2003
† Morillo-Velarde Pérez, Ramón
De vuelta a la Andalucía de la E. Apuntes para la historia de un fenómeno sin historia, en A. Narbona (dir.), El habla andaluza. Diversidad y homogeneidad del andaluz, Ayuntamiento de Estepa (Sevilla), 2006, 123-151
01/01/2006
El contacto vernáculo-estándar en el español meridional y la cuestión del prestigio lingüístico, en C. Ferrero y N. Lasso-Von Lang (eds.), Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana, Bloomington (Indiana): Authorhouse, 2005
01/01/2005
Forma y función de la fraseología en la poesía cancioneril: Deçir que fizo Juan Alfonso de Baena), La Corónica, 32.2 (Spring 2004), 45-68
01/01/2004
Conectores argumentativos en el diálogo cancioneril», en Jesús Serrano (ed.), Cancioneros en Baena. Actas del II Congreso Internacional sobre el Cancionero de Baena. In Memoriam Manuel Alvar, 2003, 87-117
01/01/2003
Esbozo de demolingüística dialectal andaluza, en J. L. Girón Alconchel et al. (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, I, Madrid: Editorial Complutense, 2003, 767-803
01/01/2003
Imagen estereotípica, imagen geográfica e imagen estadística del andaluz, en A. Narbona (dir.), II Jornadas sobre el habla andaluza. El español hablado en Andalucía, Ayuntamiento de Estepa (Sevilla), 2003, 107-137
01/01/2003
Norma oral y modelos idiomáticos andaluces, en J. C. Herreros (dir.), Norme linguistique et société, Presses Universitaires de Valenciennes, 2003, 103-125
01/01/2003