Lee más sobre el artículo El retablo mayor de la Santa María de la Asunción en Priego de Córdoba
Retablo mayor de la iglesia de la Asunción, Priego de Córdoba, 1567-1582. Fuente: Fotografía de Ana Gallego Jiménez

El retablo mayor de la Santa María de la Asunción en Priego de Córdoba

En la evolución de la retablística andaluza del Renacimiento destaca una serie de grandes maquinarias que marcan claramente el abandono del retablo de perfil plateresco y purista, ricamente ornamentado, hacia una concepción plenamente clasicista, dominando el rigor arquitectónico sobre el exorno de grutescos y la fantasía de los soportes abalaustrados, así como el programa doctrinal sobre la acumulación de pequeñas imágenes devocionales. Este viraje hacia el manierismo romanista extendido en Castilla a partir de Gaspar Becerra…

Continuar leyendoEl retablo mayor de la Santa María de la Asunción en Priego de Córdoba
Lee más sobre el artículo El retablo mayor de la catedral de Córdoba
Retablo mayor de la catedral de Córdoba. Alonso Matías, 1618-1628. Fuente: Michal Osmenda, Wikipedia, CC BY 2.0 (https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=24415626)

El retablo mayor de la catedral de Córdoba

En la evolución de la retablística andaluza del Barroco tiene un papel esencial la gran maquinaria ideada en 1618 para la cabecera de la capilla mayor de la gran mezquita-catedral de Córdoba. Los grandes retablos a caballo entre dos siglos se habían compuesto conforme al gusto del romanismo manierista, como conjuntos perfectamente articulados en calles y cuerpos proporcionados de rigor clasicista, como soporte de imágenes pictóricas y escultóricas adaptadas a la eficacia doctrinal requerida por la…

Continuar leyendoEl retablo mayor de la catedral de Córdoba
Lee más sobre el artículo Tratadística en Andalucía en la Edad Moderna
Planta del Templo de Salomón. Jerónimo de Prado y Juan Bautsita Villalpando, In Ezechielem explanationes et Apparatus Urbis, ac Templi Hierosolymitani (1596-1605). Fuente: Dominio público (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Villapando_Temple_Plan.jpg)

Tratadística en Andalucía en la Edad Moderna

El Renacimiento, con su visión humanista del mundo y la concepción liberal del arte como un sistema de conocimiento trajo consigo la necesidad de codificar los planteamientos teóricos que sirven de base al trabajo artístico. La Edad Media había producido un tipo de literatura artística de carácter funcional y directo: los llamados manuales, que enseñaban técnicas, modelos de ejecución e iconografías, sin incidir sobre el significado del arte mismo. La literatura artística tuvo un extraordinario desarrollo…

Continuar leyendoTratadística en Andalucía en la Edad Moderna
Lee más sobre el artículo El grabado en Andalucía en la Edad Moderna
Páginas del Fasciculus Temporum de Velmer Rolewinck. Sevilla, 1480. Fuente: Dominio público (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fasciculus_temporum.jpg)

El grabado en Andalucía en la Edad Moderna

La utilización de la estampa como material artístico y transmisor de iconografías, formas y valores, ha ido de la mano del desarrollo de la propia imprenta, desde su invención a mediados del siglo XV. La primera imprenta española está documentada en Segovia, en 1472, seguida de Valencia, Barcelona y Zaragoza. Los primeros impresores de Andalucía fueron los “Cuatro Compañeros alemanes”, quienes con Meinardo Ungut o Estanislao Polono se instalaron en Sevilla en 1477, donde, en 1480,…

Continuar leyendoEl grabado en Andalucía en la Edad Moderna
Lee más sobre el artículo La cerámica andaluza durante la Edad Moderna
Santas Justa y Rufina, atribuido a Hernando de Valladares, 1600. Museo de Bellas Artes de Sevilla. Fuente: Dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Santas_Justa_y_Rufina.jpg)

La cerámica andaluza durante la Edad Moderna

El desarrollo de las artes cerámicas en Andalucía durante la Edad Moderna fue muy intenso, partiendo de la herencia de la tradición medieval, tanto de los reinos cristianos como del territorio andalusí, factor este último con una incidencia muy fuerte en las artes decorativas del sur de España. Aunque hay gran riqueza de tipologías y funciones, por su artisticidad destacaremos la loza decorada y la aplicación de azulejos. El refinamiento de las lozas decoradas se remonta…

Continuar leyendoLa cerámica andaluza durante la Edad Moderna
Lee más sobre el artículo La rejería en la Andalucía de la Edad Moderna
Reja de la capilla del deán Ortega, iglesia de San Nicolás, Úbeda (Jaén). Juan Álvarez de Molina, hacia 1570. Foto de Leopoldo Torres Belbás. Fuente: Recursos de Investigación de la Alhambra. Patronato de la Alhambra y Generalife (https://www.alhambra-patronato.es/ria/handle/10514/9579?locale-attribute=en)

La rejería en la Andalucía de la Edad Moderna

El arte de la rejería tuvo un profundo desarrollo en el alhajamiento de capillas religiosas de los templos, constituyendo asimismo el cierre predilecto del espacio reservado formado por el presbiterio y el coro en las catedrales españolas. Su introducción se produce durante la Edad Media, siendo ya notables los ejemplos de rejería gótica con férreos barrotes torsos, con corazones invertidos en sus centros y remates lanceolados. Sin embargo, el siglo XVI será la época dorada de…

Continuar leyendoLa rejería en la Andalucía de la Edad Moderna
Lee más sobre el artículo Fuentes públicas de Andalucía
Fuente de los Ocho Caños, Ronda (Málaga), primera mitad del siglo XVIII. Fuente: Daniel Villafruela, CC BY-SA 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Fuentes públicas de Andalucía

El abastecimiento de agua a las ciudades ha sido un tema capital para la planificación urbana desde el mismo origen histórico de las ciudades. Si durante el Medievo primaba lo funcional (sencillos pilares abrevadero junto a las puertas de muralla), a partir de la Edad Moderna quedará asociado a la retórica urbana, dando lugar a una variada muestra de fuentes o “edificios del agua”. Por tanto, se trata de monumentos arquitectónicos que conjugan lo utilitario, lo…

Continuar leyendoFuentes públicas de Andalucía