Lee más sobre el artículo Redes Mercantiles
Red de las actividades mercantiles de la compañía burgalesa Nebreda-Castro que, con sede en Sevilla, participaba en el comercio atlántico. Fuente: Elaborado por Montserrat Cachero Vinuesa

Redes Mercantiles

Aunque la teoría de redes procede originariamente de las Matemáticas se ha popularizado como instrumento de análisis en las ciencias sociales. En disciplinas tales como Sociología, Ciencias Políticas, Economía o Antropología se ha venido aplicando el análisis de redes ya desde los años 70 con excelentes resultados. Sin embargo, la incorporación de las redes a la Historia ha sido algo más tardía y no es hasta finales del siglo XX cuando encontramos los primeros estudios sobre…

Continuar leyendoRedes Mercantiles

El monopolio colonial y sus fallos

La Teoría Económica considera que un mercado está en régimen de monopolio cuando existe un solo oferente y multitud de demandantes. Para que el monopolio sea real además el bien o bienes suministrados no deben poseer sustitutivos, por lo que los consumidores no tienen otra opción que comprar al oferente que, de forma exclusiva, abastece al mercado. Una consecuencia obvia de esta situación es que el beneficio del monopolista es superior al de un empresario que…

Continuar leyendoEl monopolio colonial y sus fallos

El fin de la patria potestad: Emancipaciones de solteros y casados

Poner fin a la patria potestad se impuso como un momento fundamental en la vida de cualquier persona, una inflexión en su trayectoria individual a partir de la cual continuó bajo unos condicionantes distintos, al menos, en lo que corresponde al ámbito legal. A partir de entonces, el hijo o la hija liberado asumió prerrogativas como sujeto autónomo en la gestión de su patrimonio o la comparecencia ante escribano público. Era, en última instancia, un proceso…

Continuar leyendoEl fin de la patria potestad: Emancipaciones de solteros y casados
Lee más sobre el artículo Demografía de la esclavitud en Andalucía, siglos XVI-XVII
Bartolomé Murillo, Tres muchachos, ca. 1660, Dulwich Picture Gallery. Fuente: Wikipedia, Dominio público (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bartolome_murillo-tres_ni%C3%B1os.jpg)

Demografía de la esclavitud en Andalucía, siglos XVI-XVII

“Hay moros esclavos de todas las partes de África, cristianos e infieles. Hay infinita multitud de negros y negras de todas las partes de Etiopía y Guinea, de los quales nos servimos en Sevilla y son traídos por la vía de Portugal”. Esta descripción de la ciudad del Betis, realizada por Luis de Peraza en 1535, refleja muy bien el heterogéneo escenario esclavista en la Andalucía de los siglos XVI-XVII. Efectivamente, la andaluza fue una sociedad…

Continuar leyendoDemografía de la esclavitud en Andalucía, siglos XVI-XVII
Lee más sobre el artículo El mecenazgo musical
Letra de los villancicos que se cantaron en los solemnes maitines de la venida de los Santos Reyes, en la Santa Iglesia Metropolitana y Patriarcal de Sevilla, este año de 1774. Puestos en música por don Antonio Ripa, racionero y maestro de capilla en dicha Santa Iglesia. Fuente: Minerva, Repositorio Institucional de la USC, Dominio público (https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/10534)

El mecenazgo musical

El mecenazgo musical consiste en el patrocinio que el mecenas ejerce sobre un compositor o un intérprete para que desarrolle su actividad, sea de forma permanente o para un determinado encargo. Este patronazgo suele revestir una retórica de liberalidad, pero el mecenas aspira a invertir recursos en el arte musical con el objetivo de conseguir satisfacción moral o estética y reputación social. También puede entenderse como mecenas aquella persona influyente que el artista percibe como potencial…

Continuar leyendoEl mecenazgo musical
Lee más sobre el artículo La «Toma de Granada», ritual conmemorativo
Francisco Pradilla, La rendición de Granada, 1882. Fuente: Wikipedia, Dominio público ( https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Granada#/media/Archivo:La_Rendici%C3%B3n_de_Granada_-_Pradilla.jpg)

La «Toma de Granada», ritual conmemorativo

Cada 2 de enero se rememora en Granada su anexión a la corona castellana con un rígido ritual, modelo de espectáculo cívico-religioso: la fiesta de la Toma. 1492, año clave en la construcción del imperio hispano, comenzó con el acto simbólico de la entrega de las llaves de la Alhambra por el rey Boabdil a un emisario de los Reyes Católicos, que al frente de un potente ejército castellano-aragonés sitiaban Granada desde hacía meses. En la…

Continuar leyendoLa «Toma de Granada», ritual conmemorativo
Lee más sobre el artículo La Real Audiencia de Sevilla
Primera edición de las Ordenanzas de la Real Audiencia de Sevilla, 1603. Fuente: Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla

La Real Audiencia de Sevilla

Sevilla y su tierra gozaron desde su conquista de un fuero privilegiado. En el mismo se daba facultad a los jueces de la ciudad para fallar en última instancia los procesos civiles y criminales iniciados ante ellos. Cuando en 1525 se estableció la Audiencia de Sevilla, a la que se denominó habitualmente Audiencia de Grados, la institución se configuró en un tribunal de apelación de Sevilla y su tierra, de cuya resolución no cabía ninguna suplicación…

Continuar leyendoLa Real Audiencia de Sevilla
Lee más sobre el artículo Los oidores
Retrato de Diego de Covarrubias y Leyva, oidor de la Chancillería de Granada entre 1548 y 1559. El Greco. Fuente: Museo del Greco

Los oidores

Los oidores eran, tras el presidente, los ministros de mayor rango de la Real Chancillería de Granada, pues junto a él formaban el Real Acuerdo. La ocupación esencial de los oidores era juzgar las apelaciones de los pleitos civiles y resolver en primera instancia  los pleitos de términos, los casos de corte civiles, los recursos de fuerza, los pleitos sobre beneficios patrimoniales eclesiásticos, los procesos de retención de bulas, breves y letras apostólicas y, a partir…

Continuar leyendoLos oidores
Lee más sobre el artículo La pintura del Renacimiento en Andalucía
Sala de Faeton, Julio Aquiles y Alejandro Mayner, 1539-1542. Pintura mural, Peinador de la Reina, Alhambra, Granada. Fuente: Fotografía de Nuria Martínez Jiménez.

La pintura del Renacimiento en Andalucía

La influencia de la pintura renacentista italiana se dejó sentir en España sobre todo en cuestiones formales y no tanto en la temática de las obras, siendo escasos los ejemplos de mitologías y desnudos. Además, el importante peso que había tenido la pintura flamenca en el gusto de los comitentes, nunca se perdió del todo. Es decir, que se aceptó el arte a la italiana, pero se mantuvo un cierto apego a la realidad frente a…

Continuar leyendoLa pintura del Renacimiento en Andalucía
Lee más sobre el artículo Custodias procesionales andaluzas
Custodia de la catedral de Sevilla, 1580-1587, Juan de Arfe. Fuente: RGR32, Wikipedia, CC BY-SA 3.0 ES (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Custodia_de_Juan_de_Arfe,_Catedral_de_Sevilla.jpg)

Custodias procesionales andaluzas

La Fiesta del Corpus Christi fue instituida en el año 1264 en todo el orbe católico con la bula Transiturus de hoc mundo firmada por el papa Urbano IV. Al poco tiempo, a la fiesta se unió la celebración de la octava en el año 1311, así como la procesión externa en el año 1313. Ese hecho permitió la participación de eclesiásticos, laicos agrupados en gremios y cofradías y otros organismos civiles de las ciudades. A…

Continuar leyendoCustodias procesionales andaluzas