Lee más sobre el artículo Tonelerías
Fabricación de toneles. Otto Brunner, 1716. Fuente: Institut für Realienkunde – Universität Salzburg (https://www.europeana.eu/es/item/15501/016717)

Tonelerías

La importancia de la industria tonelera andaluza está relacionada, primeramente, con el avituallamiento de las flotas mercantes, militares y pesqueras y con la actividad exportadora de los caldos de la tierra -vino, vinagre, aguardiente y aceite-, que se transportaban mayoritariamente en envases de madera de diferentes capacidades, y, posteriormente, con su empleo en algunas zonas como instrumento de producción vinícola. En este último aspecto, las vasijas desempeñan tres funciones: actúan como fermentadores (botas de recibo del…

Continuar leyendoTonelerías
Lee más sobre el artículo El comercio de madera del norte de Europa en Andalucía
Vista tercera de la Carraca, por el lado del mar. Simón Brieva y Pedro Grolliez, 1785. Fuente: Biblioteca Nacional de España, INVENT/19653 (https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000136741)

El comercio de madera del norte de Europa en Andalucía

Una de las imágenes más reproducidas sobre Sevilla en la época de moderna es la vista atribuida a Alonso Sánchez Coello, elaborada en el último tercio del siglo XVI. En ella, el río Guadalquivir se nos presenta como protagonista y, en sus alrededores, la ciudad cobra vida mediante escenas variopintas con las que el autor nos transporta a un tiempo en el que la ciudad fue una verdadera encrucijada de mundos. Entre las imágenes que atraen…

Continuar leyendoEl comercio de madera del norte de Europa en Andalucía
Lee más sobre el artículo Lagares
Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga, Málaga. Fuente: Daniel Capilla, Wikipedia, CC BY-SA 4.0 (https://es.wikipedia.org/wiki/Lagar_de_Torrijos#/media/Archivo:Lagar_de_Torrijos_-_01.JPG)

Lagares

Los lagares -elementos destacados de la economía, la cultura del trabajo vitivinícola y el paisaje rural andaluz- tuvieron un notable desarrollo en los tiempos modernos como consecuencia de la creciente importancia regional en la producción y el comercio interior e internacional de vinos y derivados. En sentido estricto, el lagar era uno de los instrumentos de producción empleados para la vinificación, donde se extraía el mosto de la uva mediante su rompimiento a pie. Por extensión,…

Continuar leyendoLagares
Lee más sobre el artículo Obispado de Jaén (época moderna)
Armas episcopales de Alonso Suarez de la Fuente del Sauce como obispo nullius en el remate de la portada de la epístola de la parroquia de San Pablo de Úbeda. Fuente: Fotografía de Pablo Jesús Lorite Cruz.

Obispado de Jaén (época moderna)

El obispado de Jaén o de Baeza-Jaén, si somos específicos a sus dos catedrales y a la solución que en la Edad Media dio Inocencio IV sobre un mismo cabildo dividido en dos templos episcopales a 2 y 1 tercio; hay que definirlo como la primera diócesis de la futura Andalucía restablecida en territorio musulmán tras el paso de las tropas cristianas a los territorios al sur de Sierra Morena y el triunfo en 1212 en…

Continuar leyendoObispado de Jaén (época moderna)
Lee más sobre el artículo La devoción a Nuestra Señora de la Merced de Baza
Virgen de la Merced de Baza. Fuente: Fotografía de Carlos Valle Plaza

La devoción a Nuestra Señora de la Merced de Baza

Hablar de la devoción a Nuestra Señora de la Merced en Baza, que indefectiblemente va unida a la devoción a la Stma. Virgen de la Piedad, no es nada sencillo. La custodia y el culto a la Virgen de la Piedad, co-patrona de Baza, estuvo en manos de los frailes mercedarios desde 1523 a 1835, concretamente durante 312 años. Por lo tanto, en dicho convento bastetano se van a dar las dos devociones a lo largo…

Continuar leyendoLa devoción a Nuestra Señora de la Merced de Baza
Lee más sobre el artículo Esclavos músicos
Cristóvão de Figueiredo, El compromiso de Santa Úrsula y el Príncipe Etherius, detalle de los músicos negros, c.1522. Museo Nacional de Arte Antiga, Lisboa. Fuente: José Luiz Bernardes Ribeiro, Wikipedia, CC BY-SA 3.0 (https://pt.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%A1bulo_de_Santa_Auta#/media/Ficheiro:St._Auta_Altapiece_-_Marriage_of_St._Ursula_and_Prince_Conan_-_Lisbon_Workshop_-_ca._1522_-_oil_on_oak.JPG)

Esclavos músicos

La población esclava de origen subsahariano fue numerosa en Andalucía durante la Edad Moderna desde la Baja Edad Media, particularmente en el emporio de Sevilla, como núcleo de redistribución de mercancías entre tres continentes (Europa, África y América) a través de la Carrera de Indias. Tanto es así que en 1393 fue confirmada por el Papa la fundación de una hermandad y hospital para negros en Sevilla, y se concedió a los negros el derecho de…

Continuar leyendoEsclavos músicos
Lee más sobre el artículo El repertorio musical profano en Andalucía (siglos XVI-XVIII)
Diego Velázquez. Tres músicos, 1618. Fuente: Wikiart, Dominio público (https://www.wikiart.org/es/diego-velazquez/tres-musicos-1618)

El repertorio musical profano en Andalucía (siglos XVI-XVIII)

La música profana de la Edad Moderna, debido en parte a la importancia de la transmisión oral y la improvisación, se nos muestra más esquiva que la religiosa. Además, siendo la población española en el Antiguo Régimen predominantemente iletrada, tan solo las clases privilegiadas pudieron reflejar por escrito su cultura musical. En el caso del clero es notorio: la mayor cantidad de música conservada de los siglos aúreos es de tipo religioso. Por ello, para estudiar…

Continuar leyendoEl repertorio musical profano en Andalucía (siglos XVI-XVIII)
Lee más sobre el artículo Las bases del poder señorial
Juan Francisco de la Cerda, VIII duque de Medinaceli, por Claudio Coello. Fuente: Wikipedia, dominio público (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Juan_Francisco_de_la_Cerda,_VIII_duque_de_Medinaceli_-_Claudio_Coello.jpg)

Las bases del poder señorial

El señorío significaba, antes que nada, potestad jurisdiccional. La base jurídica del régimen señorial no era la propiedad de la tierra, sino la jurisdicción sobre los vasallos. La aristocracia andaluza constituyó, sin lugar a duda, una oligarquía terrateniente, pero ello no es consecuencia directa de la titularidad de señoríos, sino de procesos de adquisición mediante compra o usurpación desarrollados a lo largo del tiempo, combinados con otros de acumulación mediante alianzas matrimoniales y concentración de mayorazgos.…

Continuar leyendoLas bases del poder señorial
Lee más sobre el artículo Expósitos, niños abandonados en Andalucía
Portada de la obra de Antonio Bilbao Destrucción y conservación de los expósitos. Idea de la perfección de este ramo de policía. Modo breve de poblar la España, Málaga, en la oficina de don Félix de Casas y Martínez, 1790. Fuente: Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid (https://patrimoniodigital.ucm.es/s/patrimonio/item/735401)

Expósitos, niños abandonados en Andalucía

Desde la perspectiva etimológica “expósito” viene del latín ex-positum, cuyo significado literal es “puesto afuera”. Más allá del origen de la palabra, su significación histórica viene paradójica y perfectamente recogida en los diccionarios de los siglos XVII y XVIII. El primero del léxico castellano, Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias (1611), refleja la penosa situación de estos infantes: asesinados, en muchos casos por sus propios padres y abuelos, o arrojados, en…

Continuar leyendoExpósitos, niños abandonados en Andalucía
Lee más sobre el artículo La expansión del régimen señorial en Andalucía
Señoríos del Reino de Sevilla, según las respuestas generales del Catastro de Ensenada. Fuente: Tyk, Wikipedia, CC BY-SA 3.0 (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Se%C3%B1or%C3%ADos_del_Reino_de_Sevilla.svg)

La expansión del régimen señorial en Andalucía

La parte de la Andalucía bética sometida al régimen señorial se incrementó progresivamente entre fines del siglo XIII y comienzos del siglo XVI. Si en el reinado de Sancho IV la superficie del señorío afectaba a un 27% del territorio, hacia 1500 dicho porcentaje se había elevado hasta el 48%. Especialmente significativo, en este sentido, fue el crecimiento del territorio señorializado entre los reinados de Enrique II y Enrique IV, coincidiendo con las crisis políticas registradas…

Continuar leyendoLa expansión del régimen señorial en Andalucía