Cano Aguilar, Rafael
La aportación de Rafael Lapesa a la sintaxis histórica del nombre en español, Rafael Lapesa: su obra. Homenaje a Rafael Lapesa (PhilologiaHispalensis, XII/2), 1998, 17-42
01/01/1998
ilación sintáctica en el discurso alfonsí, Cahiers de LinguistiqueHispaniqueMédiévale, 21, 1996-97, 295-324
01/01/1996
Problemas fonológicos en español antiguo, Temas de filologiahispanica (Centenario de Amado Alonso), edición de L. J. Cisneros y J. L. Rivarola, Lexis, XX, 1996, pp. 201 220
01/01/1996
Pragmática lingüística e historia de la lengua, Cauce, 1, 18-19, 1995-96, 703-717
01/01/1995
La disputada herencia de cantare, Verba, 20, 1993, 445-448
01/01/1993
Teoría lingüística y Sintaxis histórica española, Revista Argentina de Lingüística, Vol. 9, Núms. 1 y 2, 1993, 49-68
01/01/1993
Antonio de Nebrija y Mateo Alemán: los orígenes de la Gramática en España y América, Anuario de Letras (México), XXXI, 1, 1993, 65-91
01/01/1993
Tiempo y Modo en el Subjuntivo español, Gramma-Temas, 1 1992, 65-90
01/01/1992
Reflexiones sobre la lengua española en Andalucía, Cauce, N1 14-15, 1991-1992, 47-60
01/01/1991
La construcción del idioma en Alfonso el Sabio, PhilologiaHispalensis, IV, 1989, 463-473
01/01/1989
Período oracional y construcción del texto en la prosa alfonsí, Glosa, I, 1989, 13-30
01/01/1989
Los prólogos alfonsíes, Cahiers de LinguistiqueHispaniqueMédiévale, n1 14-15, 1989-1990, 79-90
01/01/1989
El habla de Sevilla y los dialectalismos del español de América, PhilologiaHispalensis, II, II, 1, 1987, 103-114
01/01/1987
El vocalismo radical de los verbos españoles, Archivum, XXXVI, 1987, 421-459
01/01/1987
Castellano ¿drecho?, Verba, 12, 1985, 287-306
01/01/1985
Cambios de construcción verbal en español clásico, BRAE, T. LXIV (Cuad. CCXXXI-CCXXXII), 1984, 203-255
01/01/1984
Lenguaje espontáneo y retórica epistolar en cartas de emigrantes españoles a Indias, Archivum, XXVII-XXVIII, 1977-78, 335-379
01/01/1977
Las construcciones causativas en español, BRAE, T. LVII (Cuad. CCXI), 1977, 221-258; T. LVII (Cuad. CCXII), 1977, 323-351
01/01/1977
Cambios en la construcción de los verbos en castellano medieval, Archivum, XXVII-XXVIII, 1977-78, 335-379
01/01/1977
Méndez García de Paredes, Elena
Reflexiones sobre la oración compleja en español, Revista Española de Lingüística, 23, 2, 1993, 235-252
01/01/1993
Narbona Jiménez, Antonio
Punto y seguido en los estudios de gramática española en España, Signo y seña, 7, 1997, 41-67
01/01/1997
Conocimiento y valoración de las hablas andaluzas desde la sintaxis, Demófilo, 22, 1997, 111-140
01/01/1997
Sintaxis coloquial y análisis del discurso, RSEL, 21/2, 1991, 187-204
01/01/1991
Como que y cómo que, setenta años después, Lexis, XX, 1996, 509-523
01/01/1990
Sintaxis coloquial: problemas y métodos, Lingüística Española Actual (LEA), X, 1988, 81-106
01/01/1988
Problemas de sintaxis coloquial andaluza, RSEL, 16/2, 1986, 229-275
01/01/1986
Hacia una gramática histórico-funcional (A propósito de la Gramática funcional del español, de C. Hernández Alonso), Alfinge, 3, 1985, 61-113
01/01/1985
Construcciones pronominales transitivas no reflexivas en español, Alfinge, 2, 1984, 163-190
01/01/1984
Para un repertorio bibliográfico básico de sintaxis histórica del español, Alfinge, 2, 1984, 321-370
01/01/1984
Sobre las oraciones bipolares, Alfinge 1, 1983, 121-140
01/01/1983
Problemas de sintaxis andaluza, Analecta Malacitana, II/2, 1979, 244-285
01/01/1979
Sintaxis y enseñanza, Vida escolar, núm. 187-188 (marzo-abril 1977), 19-25
01/01/1977
† Morillo-Velarde Pérez, Ramón
La representación grafemática de la fonética andaluza en la literatura dialectal, Alfinge, 6, 1989-1990, 89-104
01/01/1989
Sistemas y estructuras de las hablas andaluzas, Alfinge, III, , 1985, 29-60
01/01/1985